La Fiscalía ve delito en el hotel de Robert De Niro en San Sebastián por el derribo de elementos protegidos
El Ministerio Público concluye que se "habrían dañado y/o eliminado elementos protegidos de la villa ‘Vista Eder" que "no estaban autorizados ni en la licencia de derribo ni en la licencia de obra mayor"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9b5%2F508%2Fffc%2F9b5508ffc8c6121e43b77077c0e36591.jpg)
Una noche en el Hotel Nobu de San Sebastián este próximo mes de junio varía entre los 751 euros del domingo 29 a los 2.042 del viernes 20. No es un alojamiento cualquiera. Un cinco estrellas que opera bajo la marca de alojamiento de Robert De Niro, con vistas a la bahía de La Concha y menús que mezclan la gastronomía local con técnicas japonesas. Todo para encarnar en un espacio la “filosofía del Shiawase”. Pero no es oro todo lo que reluce. El hotel abrió sus puertas en 2023 y desde entonces se ha visto envuelto en varias polémicas: solo unos meses después de la inauguración, el Ayuntamiento de San Sebastián decretó su cierre por un problema con la licencia de actividad. Hoy, se mantiene abierto. Pero, a raíz de una denuncia interpuesta en marzo de 2024 por la asociación para la conservación del patrimonio Áncora, la Fiscalía ha concluido las diligencias de investigación y considera que hay “indicios de delito” en las obras que se realizaron para acondicionar el espacio.
Ubicado en el paseo de Miraconcha, el icónico inmueble conocido como “Villa Vista Eder” está recogido en el catálogo de Protección del Patrimonio Urbanístico y Construido (PEPPUC) de San Sebastián y es propiedad de la socimi Millenium. En abril de 2021, la cadena hotelera -que cuenta con otros tres establecimientos en España- presentó el proyecto del hotel donde planteaba "derribar las fachadas para volver a construirlas debido a la falta de cimentación (...) respetando únicamente la fachada principal y una pequeña fracción de las fachadas laterales". Fuentes de Áncora explican a El Confidencial, y también recogen en la denuncia presentada hace un año, que el proceso de derribo continuó más allá de la fecha final certificada de obras (mayo 2021), pese a que en ningún momento obtuvo la licencia para hacerlo. Un mes después, la arquitecta del departamento de urbanismo de San Sebastián “informó de forma desfavorable a la licencia de obra por no adecuarse a la normativa PEPPUC”.
Ante la negativa del Consistorio a otorgar la licencia de obra con ese plan de rehabilitación sobre la mesa, la empresa presentó un Proyecto Básico Refundido en el que se hace referencia a la “preservación” y “conservación” de las fachadas. Sin embargo, los planos se entregaron cuando la fachada sur ya había sido totalmente derribada y las fachadas laterales lo habían sido parcialmente, subraya Áncora. Los meses pasaron y finalmente en mayo de 2022 la compañía presentó un nuevo Proyecto de Ejecución con certificado final de obra para julio de 2023.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd81%2F257%2F4c4%2Fd812574c41713297e88dc6f0d0e9e1d5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd81%2F257%2F4c4%2Fd812574c41713297e88dc6f0d0e9e1d5.jpg)
Según explica Áncora, en la reconstrucción se habría recrecido las fachadas unos 75 centímetros y se habrían transformado algunos elementos de la parte oriental. “Se concluye en el atestado que han sido derribados y destruidos elementos permanentes objeto de protección cultural en los catálogos vigentes en el planeamiento urbanístico municipal y que se ha alterado gravemente un edificio singularmente protegido por su interés histórico, artístico, cultural o monumental”, señala el decreto de la Fiscalía provincial. Ahora, el Ministerio Público subraya que “se habrían dañado y/o eliminado elementos protegidos de la villa ‘Vista Eder”. Según explica el Ministerio Público, la destrucción se había llevado en dos fases: tanto en el derribo -con la destrucción de la fachada posterior, buena parte de las laterales, elementos de madera y herrería- como en la posterior reconstrucción.
“Estos derribos no estaban autorizados ni en la licencia de derribo ni en la licencia de obra mayor. Sin embargo, la propuesta planteada inicialmente en el Proyecto Básico y rechazada por el Ayuntamiento por no adecuarse a la normativa recogida en el PEPPUC fue la solución constructiva finalmente ejecutada”, recoge la Fiscalía en el decreto emitido y advierte: "Los hechos anteriormente descritos pueden ser constitutivos de un delito contra el patrimonio histórico previsto y penado en el artículo 321 y siguientes del Código Penal".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F094%2F389%2F139%2F0943891396b896275d6bbd1086e010f9.jpg)
Los problemas en las obras no han sido el único contratiempo que la cadena de De Niro ha tenido que encarar en tierras donostiarras. En noviembre de ese mismo año mientras los primeros huéspedes probaban el alojamiento, el Ayuntamiento decretó su cierre por haberse abierto sin tener autorizada la licencia de actividad. Preguntada por las cuestiones planteadas, la socimi Millenium, dueña del inmueble, ha declinado hacer declaraciones a este medio.
La asociación Áncora también crítica el proceder del Consistorio donostiarra. Denuncian “falta de control” por parte del departamento de Urbanismo “al permitir que el proyecto continuase sin licencia de obra en varias fases”. Además, sostienen que la administración local “ha colaborado con la propiedad para posibilitar la reapertura del hotel, incluso cuando se demostró que venía operando sin licencia de actividad”. Por ello, Áncora insiste en que es necesario “depurar responsabilidades también dentro del propio Ayuntamiento”. En este sentido, el Gobierno local subraya que “la actuación se dirige hacia el responsable de la obra, un promotor privado” y sostiene que el proceder municipal “ha sido correcto, conforme a derecho”. “El Consejo Asesor del Patrimonio de San Sebastián avaló la obra ejecutada en dicho inmueble, al entender que no alteraba los valores paisajísticos que le merecieron ser catalogada en el PEPPUC”, zanjan fuentes locales.
Una noche en el Hotel Nobu de San Sebastián este próximo mes de junio varía entre los 751 euros del domingo 29 a los 2.042 del viernes 20. No es un alojamiento cualquiera. Un cinco estrellas que opera bajo la marca de alojamiento de Robert De Niro, con vistas a la bahía de La Concha y menús que mezclan la gastronomía local con técnicas japonesas. Todo para encarnar en un espacio la “filosofía del Shiawase”. Pero no es oro todo lo que reluce. El hotel abrió sus puertas en 2023 y desde entonces se ha visto envuelto en varias polémicas: solo unos meses después de la inauguración, el Ayuntamiento de San Sebastián decretó su cierre por un problema con la licencia de actividad. Hoy, se mantiene abierto. Pero, a raíz de una denuncia interpuesta en marzo de 2024 por la asociación para la conservación del patrimonio Áncora, la Fiscalía ha concluido las diligencias de investigación y considera que hay “indicios de delito” en las obras que se realizaron para acondicionar el espacio.