Es noticia
Ni celtas ni romanos: la polémica teoría que situó en África el origen de los vascos
  1. España
  2. País Vasco
Polémica histórica

Ni celtas ni romanos: la polémica teoría que situó en África el origen de los vascos

Una controvertida hipótesis planteó vínculos genéticos entre vascos y bereberes, desatando fuertes críticas en la comunidad científica. ¿Qué queda hoy de aquellas teorías?

Foto: Paisaje de Lekeitio, en el País Vasco (Unsplash/Carlita Benazito)
Paisaje de Lekeitio, en el País Vasco (Unsplash/Carlita Benazito)

La búsqueda del origen de los vascos lleva décadas protagonizando debates históricos y científicos. Su singularidad lingüística y genética sigue despertando teorías contrapuestas que van desde la continuidad prehistórica en Europa hasta hipótesis alternativas que plantean vínculos con poblaciones lejanas.

Una de las teorías más controvertidas surgió en 1997, cuando los inmunólogos Antonio Arnaiz-Villena y Jorge Martínez Laso, de la Universidad Complutense y el Hospital 12 de Octubre de Madrid, publicaron un estudio que mostraba similitudes genéticas entre la población vasca y las poblaciones bereberes del norte de África. Este estudio identificaba, además, un haplotipo específico (A11-B27-DR1) exclusivo de los vascos, lo que abrió la puerta a hipótesis sobre posibles conexiones históricas con África.

Foto: La curiosa palabra vasca que desconcierta al resto de España: muy importante saber su significado si persigues el amor (iStock)

La hipótesis pronto generó críticas en la comunidad científica internacional, y expertos reconocidos como Luigi Luca Cavalli-Sforza, Alberto Piazza y Neil Risch cuestionaron la metodología del estudio por considerar insuficiente basar conclusiones sobre migraciones históricas en un solo marcador genético. Además, estudios genéticos posteriores revelaron diferencias significativas entre vascos y bereberes, especialmente en análisis detallados del ADN mitocondrial y del cromosoma Y.

Una hipótesis que quedó descartada

Desde el ámbito lingüístico, tampoco se sostiene hoy ninguna relación directa entre el euskera y las lenguas bereberes. Aunque inicialmente algunos lingüistas, como Hugo Schuchardt en el siglo XIX, propusieron semejanzas, estas han sido explicadas posteriormente como préstamos lingüísticos derivados del latín o meras coincidencias fortuitas.

Foto: Bailarines en un festival vasco en Hailey, Idaho. (Alamy/K. D. Leperi)

Y aunque a lo largo de los años se han difundido teorías sobre supuestos vínculos históricos derivados de antiguas migraciones africanas (como las invasiones cartaginesas), la realidad es que estas interpretaciones no gozan hoy del apoyo de la mayoría de la comunidad científica.

Actualmente, la hipótesis ampliamente aceptada por genetistas y antropólogos se centra en la continuidad paleolítica y un prolongado aislamiento relativo del pueblo vasco. Estudios como los realizados por Bryan Sykes o Stephen Oppenheimer apoyan la teoría de que, aunque los vascos presentan algunas singularidades genéticas, su ascendencia está firmemente anclada en Europa occidental, sin evidencia sólida de una migración histórica significativa desde África.

La búsqueda del origen de los vascos lleva décadas protagonizando debates históricos y científicos. Su singularidad lingüística y genética sigue despertando teorías contrapuestas que van desde la continuidad prehistórica en Europa hasta hipótesis alternativas que plantean vínculos con poblaciones lejanas.

Euskadi
El redactor recomienda