Es noticia
"Son el club del no": El alcalde de San Sebastián critica a los vecinos que se oponen a la sede del Mundial
  1. España
  2. País Vasco
Mundial de Fútbol 2030

"Son el club del no": El alcalde de San Sebastián critica a los vecinos que se oponen a la sede del Mundial

La sede de Anoeta para el Mundial 2030 reaviva el debate en San Sebastián tras la oposición de asociaciones vecinales y la respuesta tajante del alcalde Goia

Foto: Estadio Anoeta - Reale Arena de San Sebastián (realsociedad.eus)
Estadio Anoeta - Reale Arena de San Sebastián (realsociedad.eus)

La elección de las sedes españolas para el Mundial de Fútbol 2030 está generando una gran polémica en las últimas semanas, especialmente a raíz de que trascendiese el cambio de criterio que favoreció a Anoeta - Reale Arena (San Sebastián) en detrimento de Balaídos (Vigo), y que llevó a la dimisión de María Tato, directora de la candidatura de España de la RFEF. Por si fuera poco, esta misma semana se ha hecho pública una carta firmada por varias asociaciones de vecinos de San Sebastián, que solicitan a la FIFA que Anoeta no sea sede del Mundial.

Aunque no representan al total de los vecinos donostiarras y seguramente haya opiniones para todos los gustos, hasta seis asociaciones distintas firman la misiva junto a la 'Plataforma de donostiarras por el decrecimiento turístico', asegurando que San Sebastián ya vive "un proceso de turistificación salvaje", que creen que llevará directamente al "colapso" con el Mundial 2030. Con esos argumentos, piden que se revoque la decisión de que Anoeta acoja partidos de este importante evento deportivo.

Además, aluden a un informe de la propia FIFA en el que "se menciona que la capacidad de alojamiento actual de Donostia no será suficiente para acoger al número de visitantes que se espera atraer con el Mundial", aunque ese mismo informe también señala que la candidatura de la ciudad vasca ya "cumple con la mayor parte de los requisitos" a falta de varios años para el evento.

El alcalde Eneko Goia dice que "es triste"

El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia (PNV), ha respondido de manera contundente a dichas asociaciones vecinales. Durante una rueda de prensa celebrada este martes en el Ayuntamiento, Goia ha calificado el contenido de la carta como "una manifestación más del 'club del no' que tiene esta ciudad", tal como recoge EFE.

Foto: Selecciones clasificadas para el Mundial 2026 (EFE).

Para Goia, la postura expresada por esos colectivos es contraria al trabajo que se realiza desde el consistorio por convertir a la ciudad en referente en la organización de eventos deportivos. "Es triste que se haga un trabajo por ser una ciudad referente en organización de pruebas deportivas, y esta es una más, y se vean este tipo de actitudes", ha señalado, asegurando que, si fuera por esas personas, San Sebastián no albergaría ni la Behobia-San Sebastián ni la Donosti Cup, "ni tampoco el Festival Internacional de Cine".

El alcalde ha subrayado que no comparte "ese punto de vista, en absoluto" y ha recordado ejemplos como "el gran acontecimiento que fue la etapa del Tour" o los próximos encuentros de rugby de la liga francesa. A su juicio, todas estas citas son "apuestas positivas que hace la ciudad", por lo que se ha preguntado "cuál sería la proyección internacional que tendría esta ciudad" si se siguieran posturas como la de los colectivos firmantes. "Probablemente ninguna", ha apostillado.

La elección de las sedes españolas para el Mundial de Fútbol 2030 está generando una gran polémica en las últimas semanas, especialmente a raíz de que trascendiese el cambio de criterio que favoreció a Anoeta - Reale Arena (San Sebastián) en detrimento de Balaídos (Vigo), y que llevó a la dimisión de María Tato, directora de la candidatura de España de la RFEF. Por si fuera poco, esta misma semana se ha hecho pública una carta firmada por varias asociaciones de vecinos de San Sebastián, que solicitan a la FIFA que Anoeta no sea sede del Mundial.

San Sebastián Noticias de País Vasco
El redactor recomienda