El Gobierno del País Vasco regala 2.400 euros más a las familias con hijos: los requisitos que debes cumplir
El Consejo de Gobierno ha aprobado una ampliación de las ayudas para familias con hijos. La medida busca apoyar la crianza y combatir la pobreza infantil en Euskadi
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb46%2F74b%2Fbd8%2Fb4674bbd8a169ffc47a503bf57e85830.jpg)
- La Seguridad Social da esta ayuda de 4.000 euros a padres que cumplan este requisito en España: consulta si estás entre ellos
- La Seguridad Social da esta ayuda de 9.000 euros a padres que cumplan este requisito: consulta si estás entre ellos
El Gobierno Vasco ha anunciado la extensión de la ayuda de 200 euros mensuales por cada hijo hasta los 4 años, un año más de lo que se concedía hasta ahora. Esta medida, que supondrá un desembolso de 112 millones de euros en los próximos cuatro años, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias y favorecer la natalidad en Euskadi.
Con esta ampliación, las familias recibirán 2.400 euros más por hijo que hasta ahora (el importe por un año de la ayuda mensual de 200 euros). Actualmente, la prestación se limitaba a los tres primeros años de vida, pero con la nueva medida, se amplía el rango de edad de los beneficiarios.
🗓 Acuerdos más relevantes del #ConsejodeGobierno:
— Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco (@Gob_eus) March 11, 2025
🔹 Ayudas para la salud bucodental de menores entre 7 y 15 años (PADI)
🔹 Convenio de colaboración entre el departamento de Seguridad y Gasteiz
🔹 Ayudas a las familias con hijos e hijas de hasta cuatro años
🔹 Crecimiento del… pic.twitter.com/97pubayvcL
Además, hay que tener en cuenta que existe también una ayuda de 100 euros mensuales para el tercer hijo y siguientes cuando superan esas edades, y ahora podrán percibirla hasta los 10 años (antes era hasta los 7).
Requisitos de la ayuda
Para acceder a esta prestación, las familias deben cumplir los requisitos establecidos en el Decreto 27/2023, que regula las ayudas a la crianza en Euskadi: hay que ser residente en el País Vasco, y tener a cargo hijos o hijas por nacimiento, adopción, delegación de guarda para la convivencia preadoptiva o tutela, con edades que estén contempladas por estas ayudas. Para casos de guarda y custodia compartida, debe haber un acuerdo expreso para solicitar cuál de los progenitores reclama la ayuda.
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, ha destacado la importancia de esta medida dentro de la estrategia demográfica vasca: "Estamos abordando el rejuvenecimiento de Euskadi, el mantenimiento del equilibrio intergeneracional y la garantía del modelo de bienestar", ha asegurado Melgosa, y ha insistido en que este tipo de políticas buscan ofrecer estabilidad a las familias y garantizar el apoyo económico necesario para la crianza: "Si queremos y necesitamos rejuvenecer Euskadi, si queremos garantizar el equilibrio generacional y nuestro modelo de bienestar, tendremos que dar pasos como hoy", ha añadido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc8b%2F5bf%2Fa6a%2Fc8b5bfa6ac9b20ad7bd4004e0046744b.jpg)
Según el Gobierno Vasco, la ampliación de estas ayudas para hijos de hasta 4 años se hará efectiva a lo largo de este año 2025, tal como ha adelantado el propio Lehendakari, y se espera que entre en vigor durante los próximos meses.
- La Seguridad Social da esta ayuda de 4.000 euros a padres que cumplan este requisito en España: consulta si estás entre ellos
- La Seguridad Social da esta ayuda de 9.000 euros a padres que cumplan este requisito: consulta si estás entre ellos
El Gobierno Vasco ha anunciado la extensión de la ayuda de 200 euros mensuales por cada hijo hasta los 4 años, un año más de lo que se concedía hasta ahora. Esta medida, que supondrá un desembolso de 112 millones de euros en los próximos cuatro años, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias y favorecer la natalidad en Euskadi.