Es noticia
El Ayuntamiento de San Sebastián sortea 275 trozos de la barandilla de La Concha: requisitos y cómo inscribirse
  1. España
  2. País Vasco
Patrimonio histórico local

El Ayuntamiento de San Sebastián sortea 275 trozos de la barandilla de La Concha: requisitos y cómo inscribirse

El plazo de inscripción para participar en el sorteo ya está abierto y finalizará el próximo 4 de abril. Se trata de una oportunidad única para poseer un trozo histórico de la ciudad

Foto: Barandilla de la playa de la Concha, en San Sebastián (EFE/Javier Etxezarreta)
Barandilla de la playa de la Concha, en San Sebastián (EFE/Javier Etxezarreta)

La barandilla de La Concha, símbolo emblemático de San Sebastián, es mucho más que un simple elemento arquitectónico. Desde su instalación hace más de un siglo, ha sido testigo silencioso del devenir histórico de la ciudad, uniendo generaciones y convirtiéndose en postal turística esencial.

Ahora, el Ayuntamiento donostiarra ha decidido sortear 275 módulos individuales de esta icónica barandilla. Esta iniciativa se produce tras las recientes obras de sustitución llevadas a cabo entre la primera rampa y La Perla, debido al avanzado estado de deterioro de los elementos originales, declarados "efecto no utilizable".

Quién puede participar y cómo inscribirse

Podrán optar al sorteo personas físicas mayores de edad empadronadas en San Sebastián en la fecha de aprobación de las bases, o aquellas nacidas en la ciudad que no se encuentren empadronadas en la actualidad, aunque habrá preferencia en el sorteo a los empadronados. La inscripción puede realizarse presencialmente en cualquier registro municipal o de manera telemática a través de este enlace oficial de la página web del Ayuntamiento.

El proceso contará con dos fases. Primero, se adjudicarán los tramos entre las personas empadronadas, y si tras esta fase quedasen módulos sin adjudicar, se procederá a un segundo sorteo entre los nacidos en San Sebastián pero que actualmente no estén empadronados.

Foto: Así ha cambiado San Sebastián en los últimos 70 años: "Cuánta elegancia tenía" (TikTok/@lagranfilmoscopolia)

Es importante tener en cuenta que los módulos de la barandilla tendrán un precio simbólico de 185 euros para cubrir los costes de preparación. Cada tramo mide aproximadamente 80 centímetros de longitud y pesa cerca de 50 kg. Los adjudicatarios deberán responsabilizarse de su recogida y transporte por medios propios.

Asimismo, quienes reciban estos módulos deberán comprometerse a no revenderlos ni comercializarlos posteriormente. Tampoco se podrán reproducir ni someter a ninguna acción que altere su esencia original.

Calendario del proceso

El 14 de abril se publicará un listado provisional con los admitidos y se abrirá un breve período para reclamaciones entre el 22 y el 25 de abril. El listado definitivo se hará público el 5 de mayo. Si hubiese más solicitantes que módulos disponibles, el Ayuntamiento realizará en mayo el sorteo para determinar a los beneficiarios finales, y en ese caso las listas definitivas de personas adjudicatarias llegarían en junio.

La barandilla de La Concha, símbolo emblemático de San Sebastián, es mucho más que un simple elemento arquitectónico. Desde su instalación hace más de un siglo, ha sido testigo silencioso del devenir histórico de la ciudad, uniendo generaciones y convirtiéndose en postal turística esencial.

San Sebastián Noticias de País Vasco
El redactor recomienda