La versión bilbaína de un plato vasco icónico que se acompaña con sidra: receta para hacerla en casa
Este clásico de la gastronomía bilbaína combina ingredientes tradicionales con una técnica especial que le aporta una textura cremosa y un sabor inconfundible. Ideal para disfrutar en invierno junto a una buena sidra
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F12b%2F4b1%2F4f9%2F12b4b14f9069f7bf5942d51c3ef5dd7e.jpg)
- El plato típico del País Vasco que triunfa en invierno: receta para prepararlo en casa
- El plato típico de la Comunidad de Madrid que triunfa en invierno: el favorito de los españoles y fácil de cocinar
Los sabores del País Vasco están marcados por la tradición y la calidad de los ingredientes. Durante los meses fríos, un plato destaca en las mesas y sidrerías, convirtiéndose en un imprescindible de la gastronomía local. Su combinación de ingredientes sencillos y su inconfundible textura lo han convertido en un clásico bilbaíno que puede disfrutarse también en casa.
La tortilla de bacalao es un plato emblemático en las sagardotegis (sidrerías vascas) de toda Euskadi, donde se sirve acompañada de sidra natural durante la temporada de txotx. Sin embargo, en Bilbao se ha desarrollado una versión local especial que fusiona la tradición de la tortilla de patata con la del bacalao, dando lugar a una receta con una textura cremosa y un sabor inconfundible, que acaba de ser compartida en redes sociales por la cuenta oficial Bilbao Turismo.
Esta variante bilbaína mantiene el equilibrio entre los huevos de calidad, la patata frita crujiente y el bacalao desalado, acompañado de cebolla roja y pimiento verde frito. Su técnica de preparación es clave para lograr una tortilla jugosa y melosa, con una estructura en capas que la diferencia de la receta más rústica de las sidrerías.
El secreto de su éxito radica en el batido de los huevos sin incorporar aire, lo que permite obtener una textura más densa y suave. Además, el bacalao debe secarse bien antes de incorporarlo, evitando que el exceso de agua altere la mezcla. Esta tortilla se cocina en dos fases: primero una capa de huevo y patata, luego el relleno con bacalao, cebolla y pimiento, y finalmente se cubre con el resto de la mezcla antes de darle la vuelta.
Receta de la tortilla de patata con bacalao al estilo bilbaíno
Estos son los ingredientes para preparar la versión más bilbaína de esta receta tradicional, siguiendo las indicaciones compartidas por Bilbao Turismo y con proporciones para que coman hasta cuatro personas:
- 4 patatas medianas
- 6 huevos de calidad (km 0 si es posible)
- 200 g de bacalao desalado
- 1 pimiento verde
- 1 cebolla roja
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6f9%2F935%2Ff0d%2F6f9935f0d9f0f9a334edeaecebffa82a.jpg)
En un bol grande, se baten los huevos con suavidad, sin introducir aire en la mezcla. Con el calor residual de las patatas, el huevo adquiere una textura similar a una crema inglesa. Se deja reposar durante unos 5 minutos para potenciar su cremosidad. Para el montaje, se calienta una sartén con un poco de aceite y se vierte la mitad de la mezcla de huevo y patata. A continuación, se distribuye el relleno de pimiento, cebolla y bacalao de manera uniforme, y se cubre con el resto de la mezcla.
La tortilla se cocina a fuego medio hasta que los bordes comiencen a cuajar. Con la ayuda de un plato o una tapa, se da la vuelta con un movimiento rápido y se deja cocinar un par de minutos más hasta que alcance el punto deseado. Este plato se sirve caliente y se disfruta acompañado de sidra natural, siguiendo la tradición de las sidrerías vascas. Su combinación de texturas y sabores la convierte en una de las recetas más apreciadas del invierno en Bilbao.
- El plato típico del País Vasco que triunfa en invierno: receta para prepararlo en casa
- El plato típico de la Comunidad de Madrid que triunfa en invierno: el favorito de los españoles y fácil de cocinar
Los sabores del País Vasco están marcados por la tradición y la calidad de los ingredientes. Durante los meses fríos, un plato destaca en las mesas y sidrerías, convirtiéndose en un imprescindible de la gastronomía local. Su combinación de ingredientes sencillos y su inconfundible textura lo han convertido en un clásico bilbaíno que puede disfrutarse también en casa.