Es noticia
El plato típico del País Vasco que triunfa en invierno: receta para prepararlo en casa
  1. España
  2. País Vasco
Gastronomía vasca

El plato típico del País Vasco que triunfa en invierno: receta para prepararlo en casa

Este plato tradicional vasco es una opción ideal para el invierno. Su combinación de ingredientes sencillos y nutritivos lo convierte en una receta ligera, reconfortante y fácil de preparar en casa

Foto: El plato típico del País Vasco que triunfa en invierno: receta para prepararlo en casa (Wikimedia/Valdavia)
El plato típico del País Vasco que triunfa en invierno: receta para prepararlo en casa (Wikimedia/Valdavia)

Las bajas temperaturas invitan a disfrutar de platos tradicionales que aportan calor y confort en los meses más fríos. En la cocina vasca, una receta destaca por su sencillez, su sabor y sus propiedades saludables, convirtiéndose en una opción ideal para el invierno.

La porrusalda es una de las recetas más antiguas de la gastronomía vasca, caracterizada por su sencillez y por la calidad de sus ingredientes. Su nombre significa "caldo de puerros" en euskera, reflejando su ingrediente principal. Esta sopa ha sido un clásico en los hogares del País Vasco y Navarra durante generaciones, especialmente en los meses de invierno, gracias a su capacidad para reconfortar sin ser un plato pesado.

Foto: El Portalón, uno de los lugares recomendados de Vitoria-Gasteiz (restauranteelportalon.com)

El puerro, la patata y la zanahoria forman la base de la porrusalda, aunque en muchas versiones se le añade bacalao desmigado, que potencia su sabor y aporta proteínas. Ambas versiones, con o sin pescado, son igual de tradicionales y dependen de los gustos personales o de los ingredientes disponibles.

Además de su sabor suave y reconfortante, la porrusalda es un plato muy beneficioso para la salud. Su combinación de verduras frescas y caldo ligero la convierte en una opción baja en calorías, rica en fibra y con propiedades digestivas, ideal para quienes buscan una alimentación equilibrada. Su versatilidad y facilidad de preparación han permitido que siga siendo un plato recurrente en la cocina vasca, tanto en hogares como en restaurantes tradicionales.

Receta de la porrusalda vasca

Estos son los ingredientes para preparar una porrusalda tradicional, con la opción de añadir bacalao si se desea. Con estas proporciones, os dará para hasta cuatro personas:

  • 3 puerros grandes
  • 2 patatas medianas
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolla
  • 1 litro de caldo de verduras o agua
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • Bacalao desalado (opcional, unos 200 g desmigado)

El primer paso es limpiar y cortar los puerros en rodajas finas, desechando la parte más verde si está muy dura. Se pelan las patatas y la zanahoria y se trocean en trozos medianos. En una cazuela grande, se calienta el aceite de oliva y se sofríen los puerros y la cebolla picada a fuego medio durante unos 5 minutos, hasta que se ablanden. Luego, se añade la zanahoria y se rehoga todo junto un par de minutos más.

Foto: El mejor bacalao al pilpil de País Vasco se come en este restaurante de Bilbao por apenas 16 euros (Instagram/@cafebarbilbao)

A continuación, se incorporan las patatas y se cubren con caldo de verduras o agua, ajustando la cantidad para que las verduras queden bien sumergidas. Se añade sal y pimienta al gusto y se deja cocinar a fuego lento durante 25-30 minutos, hasta que las patatas estén tiernas y el caldo haya tomado sabor. Si se opta por la versión con bacalao, se añade en los últimos 5 minutos de cocción, removiendo suavemente para que se integre sin deshacerse por completo.

La porrusalda se sirve bien caliente, como plato principal o como entrante, y se disfruta especialmente en los meses de invierno gracias a su textura reconfortante y su alto valor nutritivo.

Las bajas temperaturas invitan a disfrutar de platos tradicionales que aportan calor y confort en los meses más fríos. En la cocina vasca, una receta destaca por su sencillez, su sabor y sus propiedades saludables, convirtiéndose en una opción ideal para el invierno.

Recetas Noticias de País Vasco
El redactor recomienda