El Parador más barato del País Vasco está en este pueblo (y es ideal para una escapada en septiembre)
La región alberga dos Paradores nacionales que destacan por su historia y belleza. Uno de ellos, el más económico, es perfecto para un viaje tranquilo este mes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F753%2F0dc%2F1bd%2F7530dc1bdfc028ac26f6f1315cb0e0ab.jpg)
- Este es el Parador más barato de Castilla y León (y es el primero de todos)
- El Parador más barato de Cantabria está en este pueblo (y es ideal para sobrellevar el calor del verano)
El País Vasco cuenta con dos magníficos Paradores nacionales que ofrecen una escapada única para disfrutar de su cultura, historia y gastronomía. El primero, el Parador de Hondarribia, está situado en un castillo medieval con vistas espectaculares al mar Cantábrico. El segundo, el Parador de Argómaniz, se encuentra en la provincia de Álava, en un palacio renacentista cercano a Vitoria-Gasteiz. Ambos son ideales para descubrir los encantos del País Vasco, además septiembre es el mes perfecto para una escapada más tranquila y con tarifas reducidas.
Para aquellos que busquen un alojamiento asequible sin renunciar a la calidad, el Parador de Argómaniz es la opción más económica. Este palacio del siglo XVIII, rodeado de la llanura alavesa y con vistas a la Sierra de Gorbea, ofrece una experiencia de lujo a un precio muy accesible. Con tarifas desde 107 euros por noche en septiembre, es una excelente oportunidad para disfrutar de un entorno histórico y natural privilegiado. El edificio ha sido testigo de momentos clave de la historia, como cuando fue utilizado como cuartel general de las tropas francesas en la Guerra de la Independencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6e2%2Ffbb%2F348%2F6e2fbb348bff853837d8a04c59744154.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6e2%2Ffbb%2F348%2F6e2fbb348bff853837d8a04c59744154.jpg)
El Parador de Argómaniz es un destino perfecto para quienes buscan relajarse rodeados de historia. Además de su arquitectura renacentista, el interior ha sido cuidadosamente restaurado para ofrecer todas las comodidades modernas sin perder su encanto histórico. Los huéspedes pueden disfrutar de elegantes habitaciones con vistas a la Sierra de Gorbea, zonas de lectura, jardines y terrazas donde desconectar de la rutina.
La proximidad a Vitoria-Gasteiz, a solo 12 kilómetros, permite a los visitantes descubrir el patrimonio cultural de la capital alavesa, famosa por su casco histórico medieval y su amplia oferta cultural. Museos como el Museo de Bellas Artes y el Artium ofrecen una inmersión en la historia y el arte de la región. Además, los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de actividades al aire libre en los humedales de Salburua o en el Parque Natural de Garaio, ambos cercanos al Parador.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fedd%2Fe10%2Fc98%2Fedde10c98cc7e8651dca97341e553164.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fedd%2Fe10%2Fc98%2Fedde10c98cc7e8651dca97341e553164.jpg)
El restaurante Aletegui, situado en el antiguo granero del palacio, es uno de los mayores atractivos de este alojamiento. Este restaurante ofrece lo mejor de la gastronomía tradicional vasca, con un enfoque contemporáneo y utilizando productos frescos y de temporada. Entre sus especialidades destacan el bacalao a la vizcaína y el cordero asado, platos que capturan los sabores auténticos del País Vasco. El ambiente del restaurante es acogedor y lleno de historia, con detalles arquitectónicos originales como las ventanas en forma de ojo de buey y el artesonado del siglo XVIII.
Septiembre es, sin duda, el mes ideal para visitar el Parador de Argómaniz. Las temperaturas suaves y la menor afluencia de turistas permiten disfrutar plenamente del entorno natural y cultural de la región. Pasear por los jardines del Parador o hacer excursiones por los alrededores se convierte en una experiencia mucho más placentera en esta época del año.
- Este es el Parador más barato de Castilla y León (y es el primero de todos)
- El Parador más barato de Cantabria está en este pueblo (y es ideal para sobrellevar el calor del verano)
El País Vasco cuenta con dos magníficos Paradores nacionales que ofrecen una escapada única para disfrutar de su cultura, historia y gastronomía. El primero, el Parador de Hondarribia, está situado en un castillo medieval con vistas espectaculares al mar Cantábrico. El segundo, el Parador de Argómaniz, se encuentra en la provincia de Álava, en un palacio renacentista cercano a Vitoria-Gasteiz. Ambos son ideales para descubrir los encantos del País Vasco, además septiembre es el mes perfecto para una escapada más tranquila y con tarifas reducidas.