Estos son los nuevos vuelos que ofrecerá el Aeropuerto de Bilbao el próximo verano
Tendrá conexión directa con 64 destinos diferentes de hasta 22 países, una oferta superior a la que había en 2019 (el último en que los aviones volaron de forma normalizada)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F388%2F833%2Fb90%2F388833b90993e7dd5f6b91f906f003d8.jpg)
El Aeropuerto de Bilbao apunta a un verano para recordar. Se van a superar todos los récords que se generaron en el verano antes de la pandemia, siempre que las previsiones de las aerolíneas se cumplan y no haya ningún evento externo que afecte a la actividad aérea. Prueba de su creciente actividad es la confirmación constante de nuevos fichajes en lo que a rutas aéreas se refiere.
Con los últimos vuelos anunciados por Volotea hace unos días, el aeropuerto de Loiu encara un verano con conexión directa con 64 destinos diferentes de hasta 22 países, una oferta superior a la que había en 2019 -el último en que los aviones volaron de forma normalizada-. De entre todos ellos, algunos como Rotterdam, las Islas Azores, Hamburgo, Cerdeña, Olbia, Riga o Faro son completamente novedosos para el aeródromo bilbaíno. A ellos se suman los dos incorporados en el invierno, Tanger y Luxor, que ponen el norte de África en el foco del turismo bilbaíno.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe13%2F03d%2F0e4%2Fe1303d0e464f90f89226d59f757fce1a.jpg)
Igual de notoria es la incorporación de nuevas compañías operadoras. Los aviones de Wizz Air, Air Baltic y Air Azores despegarán por primera vez de las pistas de Loiu. La apuesta de Volotea por Bilbao se ha materializado en la ampliación de su oferta, ampliada en un 147% con respecto a 2019 gracias a su cambio de flota. Se ha convertido, de hecho, en la segunda compañía aérea que más vuelos ofrece desde La Paloma, con un total de 22 rutas.
Vueling, a la cabeza, con 7 nuevas rutas
La próxima incorporación de la aerolínea será Florencia, con la que se recuperará la conexión directa regular a partir de abril. No obstante, habrá que esperar hasta los meses de septiembre y octubre para que arranque su ruta a Lyon, uno de los nuevos destinos, y recupere las de Tenerife y Gran Canaria. Asimismo, destaca su oferta de vuelos a Marrakech que comenzará a operar a partir de mayo, igual que Faro, Olbia y Santorini.
Vueling sigue a la cabeza. Ha incorporado un nuevo avión a su flota de Loiu, un A320 de 180 plazas. Esto le ha permitido ofrecer 7 nuevas rutas el próximo verano, que se sumarán a las 25 que mantiene. Entre ellas también habrá destinos novedosos, como es el caso de Bruselas, Praga, Zurich, Marrakech y Hamburgo, anteriormente mencionado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F523%2Fe2d%2Fed2%2F523e2ded203465261775ac822d8c5e56.jpg)
También se sobrepasará el número de operaciones aéreas al estar previstos 31.400 aterrizajes y despegues, lo que supone un incremento de un 3,5% y una media de 144 operaciones diarias. Los controladores de la torre van a tener mucho más trabajo, sobre todo en fechas clave donde se concentrarán muchos vuelos cada día, como la cercana Semana Santa, las jornadas en las que concluyen y se inician vacaciones en junio, julio y agosto, y el puente de octubre.
El Aeropuerto de Bilbao apunta a un verano para recordar. Se van a superar todos los récords que se generaron en el verano antes de la pandemia, siempre que las previsiones de las aerolíneas se cumplan y no haya ningún evento externo que afecte a la actividad aérea. Prueba de su creciente actividad es la confirmación constante de nuevos fichajes en lo que a rutas aéreas se refiere.