Regresa la 'kale borroka': radicales atacan la universidad pública vasca
Un grupo de encapuchados ha realizado pintadas a favor de los presos de ETA y ha lanzado un artefacto incendiario en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9ea%2Fa95%2F3f2%2F9eaa953f2ebfaaae2105a3242532cd91.jpg)
Los radicales han vuelto a atacar en la universidad pública vasca. Un grupo de encapuchados accedió a primera hora la tarde de este martes a la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, en el campus de Vizcaya en Leioa, y lanzó un “artefacto incendiario” que provocó una “deflagración y una nube de humos” que ha afectado a una trabajadora, que tuvo que ser atendida tras sufrir daños en el tímpano, y obligó a desalojar las dependencias del decanato por razones de seguridad, según ha denunciado la UPV-EHU.
El lanzamiento de este artefacto incendiario pasadas las 13:15 fue la culminación de unos actos radicales que se iniciaron horas antes con la realización de varias pintadas a favor de los presos de ETA y en apoyo a una jornada de huelga convocada para el próximo día 23 de marzo en el interior y exterior de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, así como en otros edificios del campus vizcaíno. Para cerrar esta jornada violenta, varios encapuchados entraron al decanato y lanzaron varios petardos y un artefacto incendiario mientras una persona grababa la acción.
El ataque se produce después de la batalla campal vivida este sábado en el casco viejo de Pamplona, en el que fueron detenidas cuatro personas
La dirección de la UPV-EHU ha condenado “sin paliativos” y “repudiado” con la “máxima energía” estos actos violentos, y ha llamado a secundar este miércoles una concentración de repulsa a las 13:00 frente a la facultad atacada. Según ha querido dejar constancia, el rectorado de la universidad pública vasca “está determinado a realizar los esfuerzos necesarios para garantizar todos los derechos de las personas en su actividad docente, investigadora y de gestión”.
La UPV-EHU se ha convertido en los últimos años en el principal campo de batalla de los radicales, que han atacado de forma reiterada las instalaciones universitarias de Leioa con total impunidad. Este acto violento se produce poco más de tres meses después de que encapuchados lanzaran piedras, bengalas y petardos a los agentes de la Ertzaintza desplegados en el campus vizcaíno para velar por el normal desarrollo de las elecciones al rectorado y que derivaron en el nombramiento de Nekane Balluerka como responsable de la universidad pública vasca.
Este ataque se produce además apenas tres días después de que decenas de encapuchados provocaran innumerables incidentes en el casco viejo de Pamplona, después de una manifestación a favor de la amnistía de los presos de ETA que se saldó con cuatro detenidos, tres de los cuales han sido enviados a prisión sin fianza acusados de un delito de terrorismo. Los radicales lanzaron piedras a los policías en una estampa que recordó la ‘kale borroka’ que acompañaba a la actividad terrorista de ETA y que ahora parece haber vuelto a la vida en vista de los últimos acontecimientos.
Los radicales han vuelto a atacar en la universidad pública vasca. Un grupo de encapuchados accedió a primera hora la tarde de este martes a la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, en el campus de Vizcaya en Leioa, y lanzó un “artefacto incendiario” que provocó una “deflagración y una nube de humos” que ha afectado a una trabajadora, que tuvo que ser atendida tras sufrir daños en el tímpano, y obligó a desalojar las dependencias del decanato por razones de seguridad, según ha denunciado la UPV-EHU.