Las esperanzas se han puesto en Yolanda Díaz, que presentará su plataforma Sumar el viernes. Hasta el momento, los candidatos apoyados por la ministra de Trabajo no han tenido buen rendimiento en las urnas, pero espera aglutinar a perfiles que tengan tirón, como en su día sucedió con Manuela Carmena. Ante la batalla entre Díaz e Iglesias, la formación de Íñigo Errejón, Más País, se recupera levemente respecto a la oleada anterior, pasando del 1,6% al 2,4%. Queda por ver si finalmente concurrirán a las próximas generales juntos o la izquierda del PSOE implosionará
El escenario que dibuja esta encuesta aleja las posibilidades de repetir el Frankenstein. Tanto el PSOE como Unidas Podemos registran las estimaciones más bajas desde que comenzó el Observatorio electoral en septiembre. Juntos sumarían 118 escaños, 37 menos que en el actual Congreso y dos menos de los 120 que tiene actualmente Sánchez. Los partidos de la mayoría de la investidura hoy aglutinan a 151 diputados, 25 menos de los 176 que se necesitan para la absoluta.
Bildu rentabiliza los pactos con Sánchez y empata con el PNV en escaños
El único que mejora su marca es Bildu. El partido de Arnaldo Otegi se ha convertido en un socio fundamental para que la Moncloa saque adelante en la Cámara Baja sus iniciativas. Por primera vez empata a escaños con el PNV y se convierte en el partido más votado en la provincia de Guipúzcoa. La publicidad que le ha dado ser la llave para el Gobierno hace que los vascos vean en Bildu una formación capaz de presionar al Gobierno de España. Se colocan en posición de arrebatar a los de Iñigo Urkullu la hegemonía vasca en el Congreso. En el laboratorio del PNV llevan meses percibiendo esta amenaza. Su posicionamiento en el bloque de izquierdas en Madrid les está perjudicando y ya hay quienes han puesto sobre la mesa acercarse a posiciones más conservadoras y tender puentes con el PP “moderado” de Feijóo. Para los nacionalistas vascos, el problema es que la ecuación sea con Vox, pero si los de Génova logran un resultado que, como en las andaluzas, les permita dejar fuera a los de Santiago Abascal, les tenderán la mano.
El PNV siempre ha demostrado un sexto sentido para intuir por dónde va el aire político. En conjunto, la suma de los tres partidos de la derecha (PP, Vox y Cs) supone hoy el 48,8%, frente al 35,8% de los tres partidos de la izquierda: 13 puntos de ventaja entre bloques, lo que representa unos tres millones de votos más para la derecha que para la izquierda. En este lado del tablero, las réplicas del terremoto andaluz han recolocado a los actores. Como consecuencia de la crecida del PP, Vox experimenta un sensible retroceso en sus expectativas anteriores al pinchazo de Macarena Olona. Pasa del 18,9% al 16,5% y de 67 a 55 escaños, perdiendo casi 600.000 votos. Su tasa de fidelidad desciende al 76% y el 22% de sus votantes de 2019 se inclina ahora por entregar su voto al PP.
Estos datos avalan la teoría de Feijóo de que es posible aglutinar otra vez el voto de la derecha en el PP. Queda mucho camino, porque los de Abascal siguen fuertes, pero por primera vez desde su irrupción en las instituciones están dando síntomas de fatiga. La entrada en el Gobierno en Castilla y León ha restado en lugar de sumar y el discurso más duro, como el encarnado en la campaña andaluza por la líder del partido de ultraderecha Fratelli d'Italia, Georgina Meloni, movilizó a los votantes hacia Juanma Moreno como garantía de gestión y estabilidad tras cuatro años en la Junta. El debate sobre el estado de la nación, que se celebra la próxima semana, permitirá medir el reajuste en la ultraderecha.
El 22% de los que votaron a Abascal en 2019 hoy volvería al PP en unas generales
Después de crecer sin parar durante meses, las cifras actuales de Vox se aproximan mucho a lo que obtuvo en 2019. Ciudadanos ha sido totalmente absorbido. Los naranjas han emprendido un proceso de refundación para buscar el centro, que en estos momentos parece exclusivo de Feijóo. Además de la euforia poselectoral de Andalucía, el PP aparece cada vez más claramente como la alternativa de gobierno más viable frente al Ejecutivo actual. Eso puede estar disparando el voto útil en la derecha para garantizar el relevo en el Gobierno, lo que fortalece al PP y debilita a Vox.
Con el fantasma de la llegada de la ultraderecha desactivado, Sánchez se enfrenta a una situación en la que su intento de presentarse como víctima de los “poderes ocultos” en busca de colocarse el disfraz de izquierdas no resulta creíble mientras busca el apoyo del PP para cumplir con los compromisos adquiridos en la cumbre de la OTAN. Las guerras en la coalición ponen en cuestión esta fórmula para gobernar España. Queda por ver si son capaces de agotar la legislatura o tomarán caminos distintos en busca de una remontada que hoy parece improbable.
Ficha técnica

Universo
Personas de 18 años y más censadas y con derecho a voto en las elecciones generales.

Diseño muestral
Aleatorio estratificado proporcional por CCAA y tamaño de municipio.
Teléfono fijo:
- Selección aleatoria del hogar dentro de cada estrato.
- Selección del individuo con control de cuotas de sexo y edad retroalimentadas por el sistema, con aplazamiento y rellamada.
Teléfono móvil:
- Selección aleatoria simple de la base de datos de teléfonos móviles generada automáticamente por IMOP Insights a partir de los inicios asignados a cada operador móvil.

Margen de error de muestreo
Para el total muestral no segmentado, ±2,8 puntos porcentuales para p=q=50 % y nivel de significación del 95%, siempre en el supuesto de un muestreo aleatorio simple.

Fechas de campo
Del 20 de junio al 1 de julio de 2022.

Tamaño muestral

Técnica de entrevista
Telefónica asistida por ordenador mediante el sistema CATI. Un 50% de las entrevistas se realizaron a individuos localizados a través de teléfono móvil.

Equilibrio
Con el fin de minimizar posibles errores de campo y ajustar los datos al universo, el fichero se ha sometido a un equilibraje a partir de las siguientes matrices: sexo x edad x CCAA; tamaño de municipio x CCAA y equipamiento telefónico en el hogar.

Instituto responsable de la investigación
IMOP Insights, S.A.
IMOP Insights se acoge al código internacional CCI-Esomar para la práctica de la investigación social y de mercados.
IMOP Insights cumple con los requisitos establecidos en la Norma UNE-ISO 20252.
IMOP Insights está adherido al código CODIM.