El bloque de la derecha se mantiene estable en los 172 escaños, a cuatro de la mayoría absoluta y con 6,8 puntos sobre la izquierda, aunque la clave por su liderazgo está en el intercambio de votos entre PP y Vox, favorable a los segundos, y en menor medida desde Ciudadanos, que sobrevive con un solo escaño por Madrid. El éxito de Abascal remite a la fidelidad de sus votantes, que también va en aumento. Según los datos de la misma encuesta, realizada entre el 6 y el 17 de diciembre, en estos dos últimos meses ha pasado del 70 al 84 por ciento. Los populares, sin embargo, viven una situación antagónica y bajan del 77 al 71 por ciento de fidelidad.
Siempre con el runrún de la lucha entre Casado y Ayuso, la caída de los populares remite a varias cuestiones. El siete por ciento de sus votantes en los comicios de noviembre de 2019 (350.000 electores) ya no tiene tan claro que vaya a repetir, y lo que antes era un voto decidido ahora solo es probable, además de doblarse el número de indecisos y abstenciones. No obstante, aún sigue por encima de sus resultados en esas elecciones, en las que sacó 89 escaños, con el 20,8 por ciento de los votos.
La izquierda, más estable
La crisis del PP auparía de nuevo al PSOE, que pese a seguir estancado ganaría las elecciones con el 25,7 por ciento del electorado y 103 diputados, dos más que los populares. Su situación, sin embargo, tampoco es buena. El bipartidismo atraviesa el peor momento de la serie, hundiendo el suelo del pasado día 9, y apenas pasa del 50 por ciento del voto. Según la encuesta, por ejemplo, Sánchez y Casado no alcanzarían los apoyos necesarios para renovar los órganos constitucionales y sus 204 representantes quedarían por debajo de la mayoría de tres quintos necesaria en el Congreso de los Diputados.
Con el desgaste de la pandemia o sus concesiones a los nacionalismos, entre otras polémicas, Pedro Sánchez perdería en este momento 560.000 votos y 17 escaños respecto a 2019. Un nuevo Gobierno 'Frankenstein' tampoco sería posible con las sumas actuales. La mayoría de los presupuestos se quedaría en 165 diputados, por lo que sería obligatorio el apoyo de Junts, BNG y la CUP. Los partidos nacionalistas se mantienen estables, con una tendencia ligeramente alcista en la CUP y Bildu.
Los datos, no obstante, confirman un fenómeno que ya se dejó entrever en el último observatorio. El efecto Yolanda Díaz es cada vez más evidente y se reconoce tanto en el crecimiento de Unidas Podemos como en el debilitamiento de Más País. Con la primera encuesta como referencia, del pasado 15 de septiembre, se aprecia un auge lento y progresivo de los morados, que pasan del 10,8 por ciento de los votos y 26 diputados al 11,8 por ciento y 30 asientos. Los votantes de Íñigo Errejón, en cambio, parecen haber encontrado una alternativa y hoy solo cosecharía el 1,9 por ciento de los electores, con dos representantes.
Ficha técnica

Universo
Personas de 18 años y más censadas y con derecho a voto en las elecciones generales.

Diseño muestral
Aleatorio estratificado proporcional por CCAA y por tamaño de municipio.
Teléfono fijo:
- Selección aleatoria del hogar dentro de cada estrato.
- Selección del individuo con control de cuotas de sexo y edad retroalimentadas por el sistema, con aplazamiento y rellamada.
Teléfono móvil:
- Selección aleatoria simple de la base de datos de teléfonos móviles generada automáticamente por IMOP Insights a partir de los inicios asignados a cada operador móvil.

Margen de error de muestreo
Para el total muestral no segmentado, ±2,8 puntos porcentuales para p=q=50 % y nivel de significación del 95%, siempre en el supuesto de un muestreo aleatorio simple.

Fechas de campo
Del 6 al 17 de diciembre de 2021.

Tamaño muestral

Técnica de entrevista
Telefónica asistida por ordenador mediante el sistema CATI. Un 50% de las entrevistas se realizaron a individuos localizados a través de teléfono móvil.

Equilibrio
Con el fin de minimizar posibles errores de campo y ajustar los datos al universo, el fichero se ha sometido a un equilibraje a partir de las siguientes matrices: sexo x edad x CCAA; tamaño de municipio x CCAA y equipamiento telefónico en el hogar.

Instituto responsable de la investigación
IMOP Insights, S.A.
IMOP Insights se acoge al código internacional CCI-ESOMAR para la práctica de la investigación social y de mercados.
IMOP Insights cumple con los requisitos establecidos en la Norma UNE-ISO 20252.
IMOP Insights está adherido al código CODIM.