Es noticia
Manifestación por el Orgullo LGTBIQ+ en Madrid: horario y recorrido
  1. España
  2. Madrid
Sábado 5 de julio

Manifestación por el Orgullo LGTBIQ+ en Madrid: horario y recorrido

Una cita imprescindible teñirá de color y reivindicación el corazón de la capital este fin de semana. El evento marcará un momento clave para visibilizar derechos y reclamar avances

Foto: Manifestación del Orgullo 2024 en Madrid. (Europa Press/Fernando Sánchez)
Manifestación del Orgullo 2024 en Madrid. (Europa Press/Fernando Sánchez)

Las calles del centro de la capital volverán a llenarse de color este sábado con una de las movilizaciones ciudadanas más multitudinarias de Europa. Bajo un contexto social cada vez más tenso para el colectivo, la marcha se convierte en un altavoz esencial para reclamar derechos y denunciar retrocesos legislativos. A partir de las 19:00 horas, decenas de carrozas, pancartas y banderas arcoíris recorrerán uno de los ejes más emblemáticos de la ciudad, acompañadas por cientos de miles de personas comprometidas con la diversidad, la igualdad y la libertad.

Un homenaje a dos décadas de matrimonio igualitario

La manifestación estatal del Orgullo LGTBIQ+ en Madrid tendrá lugar este sábado 5 de julio, con salida desde la Glorieta del Emperador Carlos V, en Atocha, y llegada a la plaza de Colón, donde se leerá el manifiesto final. Este año, el lema será '20 años avanzando en derechos: Ni un paso atrás', en conmemoración de las dos décadas desde la aprobación del matrimonio igualitario en España. El evento, convocado por la Federación Estatal LGTBI+ y COGAM, busca visibilizar los avances conquistados y denunciar la actual regresión normativa que amenaza al colectivo en varias comunidades autónomas.

Foto: Conciertos por el Orgullo LGTBIQ+ en Madrid. (Europa Press/A. Pérez Meca)

Además de su carácter reivindicativo, la jornada mantendrá un tono festivo con carrozas y actuaciones musicales repartidas por distintos puntos del centro. Se espera la participación de cerca de dos millones de personas, lo que consolida a esta marcha como la mayor en defensa de los derechos LGTBIQ+ en Europa. Según las entidades organizadoras, es imprescindible reclamar la puesta en marcha de medidas como el desarrollo completo de la Ley LGTBI+ y Trans, así como la creación de una Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato.

Cortes de tráfico y restricciones durante la jornada

Como es habitual, el evento implicará importantes cortes de tráfico en Madrid. Desde las 11:00 horas del sábado comenzarán las restricciones en zonas como Méndez Álvaro y la glorieta de Carlos V, extendiéndose hasta las 23:00 h. A partir de las 16:00 horas, los cortes se ampliarán a todo el recorrido de la manifestación, afectando al Paseo del Prado, Plaza de Cibeles, Recoletos y Colón. En función de la afluencia y de las tareas de limpieza, estas restricciones podrían prolongarse hasta bien entrada la madrugada del domingo 6, e incluso hasta las 16:00 h en algunos tramos.

Desde el Ayuntamiento se recomienda a los ciudadanos planificar sus desplazamientos con antelación y considerar el uso del transporte público, ya que también se prevén ajustes en algunas líneas de autobús. Por su parte, los organizadores hacen un llamamiento a participar de forma masiva y pacífica, recordando que “la diversidad es nuestra fuerza y la calle, nuestro lugar”.

Las calles del centro de la capital volverán a llenarse de color este sábado con una de las movilizaciones ciudadanas más multitudinarias de Europa. Bajo un contexto social cada vez más tenso para el colectivo, la marcha se convierte en un altavoz esencial para reclamar derechos y denunciar retrocesos legislativos. A partir de las 19:00 horas, decenas de carrozas, pancartas y banderas arcoíris recorrerán uno de los ejes más emblemáticos de la ciudad, acompañadas por cientos de miles de personas comprometidas con la diversidad, la igualdad y la libertad.

Madrid
El redactor recomienda