La Movida madrileña regresa a Malasaña: moda, cine, música, fanzines, fotos y objetos originales en la SGAE
Guitarras legendarias, moda transgresora y cámaras Super 8 protagonizan 'La Movida, juventud y libertad. 1977-1986', la exposición gratuita en el Palacio de Longoria que revive el espíritu rebelde de los años 80 en Madrid
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F86f%2Fd37%2F2a2%2F86fd372a2ff2de50fa8512e25a6a3e48.jpg)
- El palacio modernista en pleno centro de Madrid: con ornamentación vegetal, escalera imperial y cúpula con vidriera
- Contracultura, diversión y libertad: la ilusión de comenzar un nuevo año en el Madrid de la Movida
Madrid revive el pulso creativo de los años 80 con la exposición gratuita 'La Movida, juventud y libertad. 1977-1986', abierta en el Palacio de Longoria hasta el 20 de julio: un viaje por guitarras míticas, carteles originales y moda irreverente.
De lunes al domingo, de 16:00 a 21:00 horas, los salones modernistas de la sede de la SGAE (calle Fernando VI, 4) despliegan decenas de objetos que marcaron a toda una generación. La entrada es libre y sin coste alguno hasta llenar el aforo.
La muestra está comisariada por Sabino Méndez, guitarrista y letrista de Loquillo y Los Trogloditas, y cuenta con la colaboración del Museo RTVE, el MITA y Radio 3. Entre las piezas destacan la Rickenbacker que iluminó las primeras maquetas de Nacha Pop, el abrigo firmado por Antonio Alvarado para Alaska, la cámara Super 8 con la que Pedro Almodóvar rodó sus cortos clandestinos y pósteres de conciertos que hoy son auténtico arte urbano.
La Movida, un latido que sacudió Madrid
La muerte de Franco en 1975 abrió la puerta a una juventud deseosa de colorear una España en blanco y negro. Entre 1977 y 1986, bares, radios pirata y locales de ensayo de Malasaña y Chueca se convirtieron en laboratorios de libertad donde las etiquetas se difuminaban.
La guitarra eléctrica fue la banda sonora de aquel estallido: Alaska y los Pegamoides, Gabinete Caligari, El Aviador Dro o Parálisis Permanente pusieron ritmo a noches interminables en Rock-Ola y la Sala Sol, mientras fanzines como La Luna de Madrid documentaban la fiebre creativa.
El fenómeno trascendió la música. Cineastas como Almodóvar y Fernando Colomo lanzaron al celuloide nuevas formas de contar, y fotógrafos como Miguel Trillo capturaron la estética punk y los flequillos imposibles. El diseño, con Tino Casal o Carlos Berlanga al pincel, llevó el neón y la provocación a portadas y escaparates.
La Movida “rompió los esquemas de un país que necesitaba modernizarse”, asegura Antonio Onetti, presidente de la SGAE
Décadas después, los ecos de aquella “juventud y libertad” siguen vivos. Antonio Onetti, presidente de SGAE, subraya que aquel soplo de aire fresco “rompió los esquemas de un país que necesitaba modernizarse”. Esta exposición invita a reencontrarse con esa energía irrepetible y a comprender por qué La Movida sigue latiendo en la memoria colectiva.
- El palacio modernista en pleno centro de Madrid: con ornamentación vegetal, escalera imperial y cúpula con vidriera
- Contracultura, diversión y libertad: la ilusión de comenzar un nuevo año en el Madrid de la Movida
Madrid revive el pulso creativo de los años 80 con la exposición gratuita 'La Movida, juventud y libertad. 1977-1986', abierta en el Palacio de Longoria hasta el 20 de julio: un viaje por guitarras míticas, carteles originales y moda irreverente.