Es noticia
Más Madrid huele la sangre y activa el modo electoral como la opción "limpia" de la izquierda
  1. España
  2. Madrid
A DOS AÑOS DE LAS ELECCIONES

Más Madrid huele la sangre y activa el modo electoral como la opción "limpia" de la izquierda

El partido reconoce la "decepción en el electorado progresista" tras la corrupción en el PSOE, aunque confía en liderar de nuevo la oposición a Ayuso. La formación plantea reformar el Código Penal

Foto: Manuela Bergerot, Mónica García y Rita Maestre, en un acto de Más Madrid. (Europa Press/Fernando Sánchez)
Manuela Bergerot, Mónica García y Rita Maestre, en un acto de Más Madrid. (Europa Press/Fernando Sánchez)
EC EXCLUSIVO

El terremoto que ha sacudido al PSOE por presunta corrupción en sus filas tiene una réplica directa en la izquierda y en la Comunidad de Madrid. Las expectativas electorales han cambiado radicalmente y las encuestas de hace poco más de un mes, publicadas por el Dos de Mayo, apenas sirven para nada. Los socialistas habían revertido la tendencia negativa y estaban en disposición de liderar la oposición a Isabel Díaz Ayuso, pero, tras el escándalo, un amplio sector da por hecho que la factura será elevada en este y otros territorios. Más Madrid, en cambio, reconoce un nuevo horizonte y se presenta ya como la opción "limpia" a dos años de los comicios autonómicos de 2027.

La formación de Mónica García, que desde 2021 lidera el bloque de la izquierda en la región, cedió terreno durante los últimos meses. Los sondeos situaban al PSOE como segunda fuerza en la Asamblea de Madrid, con un mínimo de 29 diputados y un máximo de 33, y a Más Madrid en tercera posición, entre 18 y 21 asientos. El cambio de escenario era tal, que empezó a prepararse el regreso de la ministra de Sanidad a la Cámara de Vallecas para reanimar al partido.

No han pasado ni dos meses desde el día de la Comunidad de Madrid, aunque parece que haya pasado una eternidad. El PSOE afronta su mayor crisis en años y Más Madrid encara un camino expedito. Una autopista. Fuentes de la formación evitan valorar encuestas y lamentan que el caso causa "decepción en el electorado progresista", pero sí reconocen que se ha abierto un nuevo escenario. "Es normal que el electorado mire hacia otras opciones que, como nosotros, encarnan lo mejor de los cambios a favor del bienestar de las personas en el Gobierno y están limpios de cualquier sombra de corrupción", subrayan.

La estrategia es clara desde el estallido del escándalo y los principales dirigentes de la formación ubican al PP y a los socialistas en el mismo marco. "La política no puede ser este escenario que estamos viendo entre partidos políticos acusándose de quién es más corrupto", dijo este miércoles la portavoz en la Cámara regional, Manuela Bergerot, sobre los distintos casos que afectan al bipartidismo desde hace años. "La corrupción cero sí existe", presumió Bergerot.

Foto: Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso se saludan antes de la Conferencia de Presidentes en Barcelona. (EFE/Alberto Estévez)

El partido intenta aprovechar el altavoz del Congreso de los Diputados para reforzar su imagen y marcar distancias con su socio en el Ejecutivo central. La formación, integrada en la plataforma Sumar, impulsó esta semana en el Congreso la comparecencia del presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, en la comisión de Transportes y Movilidad Sostenible por su presunta relación con el pago de mordidas a cambio de contratos de obra pública, bajo investigación judicial.

No es la única actuación. Más Madrid también registró en la Cámara Baja una iniciativa para que las empresas implicadas en tramas de presunta corrupción no puedan contratar con la Administración pública. La medida propone modificar el artículo 33.7 del Código Penal para que los jueces de Instrucción puedan imponer como medida cautelar la inhabilitación temporal de una persona jurídica para esta cuestión o para recibir subvenciones desde el inicio de una causa penal.

El terremoto que ha sacudido al PSOE por presunta corrupción en sus filas tiene una réplica directa en la izquierda y en la Comunidad de Madrid. Las expectativas electorales han cambiado radicalmente y las encuestas de hace poco más de un mes, publicadas por el Dos de Mayo, apenas sirven para nada. Los socialistas habían revertido la tendencia negativa y estaban en disposición de liderar la oposición a Isabel Díaz Ayuso, pero, tras el escándalo, un amplio sector da por hecho que la factura será elevada en este y otros territorios. Más Madrid, en cambio, reconoce un nuevo horizonte y se presenta ya como la opción "limpia" a dos años de los comicios autonómicos de 2027.

Más Madrid PSOE Noticias de Madrid
El redactor recomienda