Es noticia
Campos de lavanda y catas a la luz de la luna: planes veraniegos en el corazón rural del sureste madrileño
  1. España
  2. Madrid
otro madrid

Campos de lavanda y catas a la luz de la luna: planes veraniegos en el corazón rural del sureste madrileño

Las Vegas y la Alcarria es una de las comarcas más desconocidas de la Comunidad de Madrid. Cuatro villas, agroturismo y naturaleza son sus principales reclamos. Te invitamos a descubrirla, también en verano

Foto: Foto: iStock/Piotr Krzeslak.
Foto: iStock/Piotr Krzeslak.

Situada en el sureste de la Comunidad de Madrid, limítrofe con Guadalajara, la comarca de las Vegas y Alcarria Madrileña acoge cuatro de las 11 villas madrileñas: Chichón, Colmenar de Oreja, Villarejo de Salvanés y Nuevo Baztán. Los ríos Tajo, Jarama y Tajuña atraviesan este territorio rural, conformando vegas fértiles y una red de senderos y vías verdes. Es una zona de pueblos encalados, reconocida por la calidad de sus vinos, quesos, miel, aceite y productos de huerta.

Descubrir las cuatro villas por la noche

Chinchón, Colmenar de Oreja, Villarejo de Salvanés y Nuevo Baztán comparten el distintivo de Villas de Madrid. Descubrir estas localidades de Las Vegas y la Alcarria Madrileña al caer la tarde permite disfrutar de su riqueza patrimonial bajo una iluminación especial y degustar la gastronomía local en terrazas con encanto. Durante el verano, sus plazas e históricos rincones se transforman en escenarios únicos, invitando a pasear y contemplar el skyline rural.

placeholder Colmenar de Oreja. (Foto cedida por Comunidad de Madrid)
Colmenar de Oreja. (Foto cedida por Comunidad de Madrid)

En Chinchón y Nuevo Baztán destaca una variada programación nocturna, con conciertos, cine de verano y visitas teatralizadas. Espacios emblemáticos como la Plaza Mayor y la del Palacio en Chinchón, o la Plaza de Fiestas y la del Mercado en Nuevo Baztán, junto a monumentos como el Teatro Lope de Vega, el Castillo de los Condes, el Palacio de Goyeneche y la Iglesia de San Francisco Javier, se convierten en escenarios privilegiados para estas actividades estivales.

placeholder Plaza Mayor de Chinchón. (Foto: ©Belén Imaz_Comunidad de Madrid)
Plaza Mayor de Chinchón. (Foto: ©Belén Imaz_Comunidad de Madrid)

Enoturismo, quesos y apicultura

Las Vegas y Alcarria Madrileña es una comarca agro. Aquí se elabora más del 50% del vino bajo la Denominación de Origen Vinos de Madrid, además aceite, queso, miel, aceitunas, melones y verduras de temporada, lo que le otorga el sobrenombre de la huerta de Madrid. No es de extrañar, entonces, que la lista de experiencias agroturísticas sea amplia.

Para los amantes del vino, los bodegueros iluminan sus viñas y abren sus puertas a los visitantes para realizar catas nocturnas, al mismo tiempo que se observan unos cielos estrellados sin apenas contaminación lumínica. En Colmenar de Oreja, por ejemplo, la centenaria Bodegas Jesús Figueroa Carrero ofrece un pícnic al atardecer, donde además de recorrer sus viñas, se realiza una cata de cuatro vinos que termina con una cena campera.

placeholder Bodega en Colmenar de Oreja. (Foto cedida por Comunidad de Madrid)
Bodega en Colmenar de Oreja. (Foto cedida por Comunidad de Madrid)

Los más madrugadores pueden visitar Carabaña para convertirse en apicultores durante un par de horas. De 8 a 10 de la mañana, la apicultora Eva Miquel recibe, bajo petición, en su Colmena Ibérica, grupos de máximo 15 personas para conocer los secretos más preciados de las abejas y la producción de este líquido dorado. Y en Ciempozuelos, Marqués de Mendiola abre las puertas de su finca para conocer cómo cuidan a sus ovejas y todo el proceso de elaboración de sus quesos. Además de catarlo en un maridaje con vino, hay un taller para hacer tu propio queso.

Campos de lavanda y rutas entre ríos

No podemos olvidar tampoco el patrimonio natural de esta comarca rural. Bien vale un madrugón las rutas de senderismo y cicloturismo por la vía verde del Tajuña y el Centro de Naturaleza de Vera del Tajuña, en la localidad de Ambite. Un paseo muy agradable por la vera del río, que gracias a las últimas lluvias goza de un gran caudal, por entornos de vegas y bosque mediterráneo.

Otra ruta muy recomendable es la de Soto Bayona y los cortados de Titulcia que recorren el paraje ribereño del río Jarama; o el parque fluvial de Villamanrique de Tajo, un área natural de 40.000 metros cuadrados rodeada a modo de isla por el río Tajo. Y para los que quieran darse un chapuzón, en Estremera, encontramos la Playa de Los Villares, bañada por el Tajo. En la zona hay merendero, columpios y posibilidad de hacer actividades acuáticas como snorkel, kayac, barco sin motor…

placeholder Vía Verde del Tajuña. (Foto: ©ARACOVE_Comunidad de Madrid)
Vía Verde del Tajuña. (Foto: ©ARACOVE_Comunidad de Madrid)

Entre Pezuela de las Torres y Santorcaz se extienden campos de lavanda que alcanzan su máximo esplendor entre el 15 de junio y el 15 de julio. Al atardecer, el paisaje se tiñe de tonos lilas y dorados, ofreciendo un espectáculo visual único. Durante la siega, a mediados de julio, se organizan talleres para conocer el proceso de extracción del aceite esencial y otras actividades relacionadas con esta planta aromática.

Noche de las velas y romerías

El verano es, además, sinónimo de fiestas patronales y populares. La mayoría de los municipios de la comarca las celebran entre agosto y septiembre, pero hay algunas que destacan por su singularidad. En Tielmes, la romería de los Santos Niños, celebrada el 6 de agosto, transcurre por la vega del Tajuña, un recorrido que parte de la iglesia parroquial hasta adentrarse en el monte y llegar a la ermita de los santos, situada a los pies del Risco de los Mártires.

Fuentidueña de Tajo, por su parte, el segundo sábado de septiembre (este año, el día 13), se realiza la romería en honor a la Virgen de Alarilla. Esta festividad, considerada de Interés Turística Regional, tiene el colofón en la procesión fluvial, la única en España, que se realiza cuando anochece. Y finalmente, en Morata de Tajuña, el entorno del Museo de la Molinería se ilumina con velas, convirtiéndose en un escenario para conciertos al anochecer, en lo que denominan La Noche de las Velas.

Para completar la experiencia, merece la pena visitar los tres museos etnográficos de la comarca: el Museo Casa Cueva en Tielmes, el Museo de la Molinería en Morata de Tajuña y el Museo La Posada en Chinchón. Una forma diferente de descubrir el patrimonio y las tradiciones rurales del sureste madrileño y vivir el verano madrileño en un entorno rural.

Situada en el sureste de la Comunidad de Madrid, limítrofe con Guadalajara, la comarca de las Vegas y Alcarria Madrileña acoge cuatro de las 11 villas madrileñas: Chichón, Colmenar de Oreja, Villarejo de Salvanés y Nuevo Baztán. Los ríos Tajo, Jarama y Tajuña atraviesan este territorio rural, conformando vegas fértiles y una red de senderos y vías verdes. Es una zona de pueblos encalados, reconocida por la calidad de sus vinos, quesos, miel, aceite y productos de huerta.

ECBrands Vacaciones Verano