Es noticia
Cuándo es el Orgullo LGTBIQ+ en Madrid 2025: consulta las fechas clave para no perderte nada
  1. España
  2. Madrid
10 DÍAS DE FIESTA

Cuándo es el Orgullo LGTBIQ+ en Madrid 2025: consulta las fechas clave para no perderte nada

Con un programa repleto de conciertos, actividades culturales, deporte inclusivo y eventos reivindicativos, como la mítica Carrera de Tacones, la capital volverá a convertirse en epicentro internacional de la diversidad

Foto: El MADO Madrid Orgullo llena las calles de color y reivindicación cada año en torno al primer sábado de julio, cuando se celebra la Manifestación Estatal del Orgullo LGTBIQ+ (EFE)
El MADO Madrid Orgullo llena las calles de color y reivindicación cada año en torno al primer sábado de julio, cuando se celebra la Manifestación Estatal del Orgullo LGTBIQ+ (EFE)

Abanicos de arcoíris, lentejuelas relucientes y pistolas de agua se preparan para tomar las calles de Madrid con motivo de una de las citas más multitudinarias del calendario. El Orgullo LGTBIQ+ vuelve a teñir de color la capital con una programación que combina fiesta, cultura y reivindicación, consolidándose como un referente internacional en la defensa de la diversidad y los derechos humanos.

Las Fiestas del Orgullo LGTBIQ+ de Madrid 2025 se celebrarán del 26 de junio al 6 de julio, con una programación repleta de conciertos, actividades culturales y reivindicaciones que volverán a llenar la capital de color, diversidad y mensajes de libertad. Como cada año, el MADO convertirá el centro de Madrid en un espacio de celebración y activismo donde no faltarán artistas, carrozas ni escenarios al aire libre.

Del Orgullo de Barrio a la gran Manifestación Estatal

El pistoletazo de salida lo marcará el ya tradicional Orgullo de Barrio, que se desarrollará del 26 de junio al 1 de julio en Chueca. Durante esos días, el barrio acogerá exposiciones, fiestas y encuentros en espacios emblemáticos del colectivo. Todo ello será solo el calentamiento para lo que está por llegar a partir del 2 de julio. La capital se prepara para acoger, entre otras muchas actividades, la exposición Kings & Queens: una exposición sobre identidad, diversidad y autoexpresión, el estreno del documental Renacer es posible: Documental sobre el Retiro Orlander, el torneo de fútbol femenino en Fulanita de Tal o la clásica Carrera de Tacones, que celebrará su 26ª edición el 3 de julio a las 18:00 horas en la calle Pelayo.

Ese día, La Plexy será la presentadora del Pregón Oficial desde la Plaza de Pedro Zerolo que este año ha sido encargado al reparto de Mariliendre, donde volverá a reunir a miles de asistentes. A partir de entonces, la fiesta tomará impulso con conciertos y espectáculos en los escenarios de la Puerta del Sol, Plaza de España, Plaza del Rey y Pedro Zerolo, convertidos en auténticos epicentros culturales. Una cita que este año conmemora también dos décadas del matrimonio igualitario en España.

Fechas clave del MADO 2025 que no te puedes perder

  • 26 junio – 1 julio: Orgullo de Barrio en Chueca.
  • 2 julio: Pregón del Orgullo en plaza Pedro Zerolo con La Plexy.
  • 3 julio: Carrera de Tacones en la calle Pelayo, presentada por Chumina Power.
  • 4 julio: Madrid Summit, conferencia internacional sobre derechos humanos.
  • 5 julio: Manifestación Estatal del Orgullo LGTBIQ+ desde Atocha hasta Colón.
  • 6 julio: Gala de clausura “20 años de amor” en Plaza de España.
placeholder Cartel con el primer adelanto de la programación del Madrid Orgullo 2025 (Extraída de X)
Cartel con el primer adelanto de la programación del Madrid Orgullo 2025 (Extraída de X)

Un cartel con nombres para todos los gustos

La programación artística no se queda atrás: Gloria Trevi, Ana Torroja, Rozalén, Chanel, Samantha Hudson, Edurne, Pastora Soler, Falete y Soraya son solo algunos de los nombres confirmados. También actuarán Nebulossa, Christian Chávez, María Peláe y artistas emergentes como Cecilia Zango, Mel Ömana o Hugo Marlo. El cartel mezcla lo mainstream y lo alternativo, y da espacio tanto a lo popular como a lo reivindicativo.

La ciudad vivirá más de una semana de reivindicación, fiesta y compromiso social. Un evento que no solo pone a Madrid en el centro del mapa del Orgullo mundial, sino que reafirma su papel como capital de la diversidad y la igualdad. Si no quieres perderte nada, ya puedes marcar estas fechas en el calendario.

Abanicos de arcoíris, lentejuelas relucientes y pistolas de agua se preparan para tomar las calles de Madrid con motivo de una de las citas más multitudinarias del calendario. El Orgullo LGTBIQ+ vuelve a teñir de color la capital con una programación que combina fiesta, cultura y reivindicación, consolidándose como un referente internacional en la defensa de la diversidad y los derechos humanos.

Noticias de Madrid Madrid LGTBI Activismo LGTB
El redactor recomienda