Es noticia
Cine de verano 2025 en Madrid: todas las películas que puedes ver, fechas y ubicaciones
  1. España
  2. Madrid
GUÍA COMPLETA

Cine de verano 2025 en Madrid: todas las películas que puedes ver, fechas y ubicaciones

Dentro del circuito de cines de verano de la Comunidad de Madrid, se proyectarán títulos tan diversos como 'La infiltrada', 'Soy Nevenka', 'Flow' o 'El chico y la garza', acercando el séptimo arte a todos los públicos

Foto: El público disfruta de una sesión de cine al aire libre en Matadero Madrid (Archivo)
El público disfruta de una sesión de cine al aire libre en Matadero Madrid (Archivo)

Cuando cae el sol sobre Madrid, la ciudad se transforma en un inmenso patio de butacas al aire libre. Con la llegada del calor, los cines de verano renuevan su protagonismo como uno de los planes más deseados por madrileños y visitantes. Pantallas bajo las estrellas, clásicos del cine, estrenos recientes y una brisa nocturna que invita a quedarse hasta tarde convierten estos espacios en auténticos refugios culturales para disfrutar del séptimo arte sin techo. De parques históricos, espacios culturales a azoteas con encanto, la ciudad ofrece una cartelera paralela donde el cine se disfruta entre hamacas y un ambiente que mezcla nostalgia y modernidad.

Madrid arranca la temporada de los cines de verano

Algunos de estos cines tienen acceso gratuito, controlados a través de aforo, mientras que otro tienen coste, pero nada que ver con el precio de las salas convencionales, donde una película ronda los 7-8 euros de media (un importe que se eleva durante los fines de semana). Es un claro homenaje a ese cine de barrio o de pueblo donde los vecinos se agolpan para disfrutar de esa película de su adolescencia o ese éxito que revisitan casi cada mes.

Se proyectarán títulos emblemáticos como 'Dirty Dancing' y éxitos recientes como 'La sustancia'

Es una de las experiencias más apetecibles del verano madrileño, donde todas las miradas se fijan en una pantalla. Hay sesiones para todos los gustos: hay thrillers frenéticos o comedias románticas con final feliz o amargo, incluso cintas de animación que son ideales para compartir en familia. Hay clásicos, cine indie y grandes películas taquilleras. El público acompaña la velada con pipas, palomitas o chucherías varias.

Cibeles de Cine: qué ver

La emblemática Galería de Cristal de Centro Centro (Cibeles) se convierte en el centro neurálgico del cine de verano en Madrid. Este 2025, su ciclo Cibeles de Cine celebra 10 años y programa la proyección de más de 70 películas, del 26 de junio al 11 de septiembre. Entre los títulos más esperados figuran los éxitos de taquilla de la temporada, como Anora, Wicked, Los pecadores, The Brutalist, Emilia Pérez y La Sustancia. A ellos se suman algunas de las propuestas más interesantes del cine independiente, como Aún estoy aquí, Por todo lo alto, Flow o Parthenope, que ofrecen una mirada más arriesgada y autoral.

La programación también incluye estrenos exclusivos, como La trama fenicia, Fórmula 1 o Materialistas, pensados para quienes buscan descubrir novedades antes que nadie. Y no faltan joyas del pasado: los amantes del cine de culto podrán revivir en pantalla grande títulos emblemáticos de los años 70, 80 y 90 como Annie Hall, Dirty Dancing o Pulp Fiction.

El cine español también ocupa un lugar destacado con las producciones nacionales más premiadas del año. Películas como Sorda, La infiltrada, El 47, La habitación de al lado o Sirat —esta última galardonada recientemente con el Premio del Jurado en el Festival de Cannes— serán proyectadas en sesiones especiales que contarán con la participación de miembros de sus equipos artísticos y técnicos.

Los clásicos del cine universal tendrán su espacio los domingos, dentro del ciclo TCM Nights, que este año recupera obras inolvidables como Dos en la carretera, Desayuno con diamantes o West Side Story, en versiones restauradas y en pantalla grande. Además, el certamen rendirá homenaje a varias películas icónicas con motivo de sus aniversarios. Se proyectarán títulos históricos como La quimera del oro de Charles Chaplin, El crepúsculo de los dioses y El apartamento, ambas de Billy Wilder, Tiburón de Steven Spielberg y Deseando amar de Wong Kar-Wai.

Foto: Fotograma de la película 'El 47', de Marcel Barrena, que opta a 14 nominaciones en los Premios Goya 2025. (EFE)
  • Dirección: Calle de Montalbán, 1, 28014 Madrid

(Entrada por Plaza de Cibeles – Acceso por el lateral de la calle Alcalá)

  • Fechas: Del 26 de junio al 11 de septiembre de 2025

Entradas:

Cine de verano de Cines Doré

Los Cines Doré también se suman a la fiebre veraniega. Su sala al aire libre se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes del cine clásico. Este espacio, gestionado por la Filmoteca Española, ofrece cada año un ciclo de proyecciones estivales que recupera grandes títulos de la historia del séptimo arte. En la edición de 2024, bajo el sugerente nombre de Cóctel de Verano, se programaron películas de distintas épocas y géneros, configurando una cartelera ecléctica y nostálgica.

Aunque todavía no se han confirmado las fechas exactas para 2025, el año pasado el ciclo arrancó el 22 de junio y se prolongó hasta el 14 de septiembre, con entrada por solo 3 euros, por lo que se espera que este año se desarrolle con previsiones similares. Los Cines Doré se encuentra en la calle de Santa Isabel, número 3, en pleno centro de Madrid, muy cerca de las estaciones de metro Antón Martín (Línea 1) y Lavapiés (Línea 3).

Fescinal 2025 del Parque de la Bombilla

Con más de cuatro décadas de historia, el Fescinal se consolida como el cine de verano más longevo de Madrid. Este Festival de Cine al Aire Libre del Parque de la Bombilla, integrado en la programación de Veranos de la Villa, celebra en 2025 su 41.ª edición, reafirmando su compromiso con una variada cartelera que combina los estrenos más recientes con clásicos imprescindibles.

Una de sus señas de identidad es que cuenta con dos salas proyectando al mismo tiempo, lo que permite elegir entre distintas películas cada noche. Además, no todo termina con el final de la proyección: coloquios, encuentros y actividades paralelas alargan la velada y enriquecen la experiencia.

El festival arrancará el 26 de junio con una noche muy especial. Se proyectará la película Rider, en una sesión dedicada a la movilidad sostenible, que anima a los asistentes a acudir en bicicleta o a utilizar el servicio municipal Bicimad. Ese mismo día se podrá ver, en sesión simultánea, la esperada Mufasa: el Rey León. Aunque el resto de la programación aún no se ha desvelado, el festival ya ha confirmado que mantendrá sus puertas abiertas hasta el 6 de septiembre. Las entradas parten desde los 5,50 euros, y toda la información actualizada, así como la venta anticipada, estará disponible en la web oficial del festival.

  • Lugar: Parque de la Bombilla
  • Dirección: Avenida de Valladolid, s/n, 28008 Madrid
  • (Metro Príncipe Pío – Líneas 6, 10 y Ramal Ópera-Príncipe Pío)
  • Fechas: del 26 de junio al 6 de septiembre de 2025
  • Precio: desde 5,50 euros

CinePlaza de Verano de Matadero Madrid

La plaza central de Matadero volverá a transformarse este julio en uno de los escenarios más originales del cine al aire libre en Madrid. Bajo el título Superestrellas 2, la edición 2025 de CinePlaza de Verano propone una cartelera que explora el vínculo entre el cine y la música a través de doce títulos que van desde grandes musicales hasta documentales y biografías de artistas.

Las proyecciones tendrán lugar del 3 al 27 de julio, siempre de jueves a domingo, a partir de las 22:15 horas. La selección de películas abarca desde clásicos como Cabaret hasta joyas como Summer of Soul o Una mano sola no aplaude. También figuran en la programación Principiantes y Corazonada, entre otras.

Más allá del cine, esta edición incluye experiencias en directo. La guionista Paloma Rando comentará Cabaret durante la proyección, mientras que la divulgadora Lidia García aportará contexto y perspectiva a la comedia musical española El balcón de la luna. Además, el ciclo contará con cine-conciertos únicos: el grupo Hidrogenesse interpretará canciones con referencias cinéfilas diseñadas especialmente para la ocasión, y Joe Crepúsculo versionará temas clásicos del cine quinqui en directo. Las entradas varían según el tipo de sesión: 3,50 euros para películas estándar, 5 euros para sesiones comentadas y 10 euros para las que incluyen música en vivo.

  • Lugar: Matadero Madrid – Plaza central
  • Dirección: Plaza de Legazpi, 8, 28045, Madrid
  • (Metro Legazpi – Líneas 3 y 6)
  • Fechas: del 3 al 27 de julio de 2025, de jueves a domingo
  • Horario: comienzo de las sesiones a las 22:15 h

Precio de entradas:

  • Películas estándar: 3,50 €
  • Proyecciones con comentarios en directo: 5 €
  • Cine-conciertos: 10 €

​Venta de entradas:

Foto: Joe Crepusculo

La Estival en Plaza de España

El verano madrileño volverá a contar con uno de sus eventos más esperados: La Estival, un cine al aire libre que transformará la Plaza de España en un punto de encuentro cultural desde julio hasta septiembre. Aunque la programación concreta aún no ha sido revelada, se espera que, como en ediciones anteriores, incluya películas para todos los públicos, actuaciones en directo y una oferta gastronómica variada que se podrá disfrutar antes, durante o después de las sesiones.

Uno de los elementos más característicos de este cine de verano es su apuesta por la inclusión y la experiencia personalizada. Todas las proyecciones y espectáculos se escuchan a través de auriculares estéreo inalámbricos, que vienen incluidos con la entrada. Además, el audio será dual, permitiendo elegir entre castellano y versión original, y todas las películas incluirán subtítulos en español.

Foto: Un cine al aire libre en uno de los hoteles más exclusivos de Madrid. (Rosewood Villa Magna)

También habrá una zona chill out, donde los asistentes podrán relajarse, refrescarse y comentar la película en un ambiente distendido. El año pasado, el precio de las entradas partía desde 7,50 euros, y toda la información actualizada, incluida la venta anticipada, estará disponible próximamente en la web oficial de La Estival.

  • Lugar: Plaza de España, Madrid
  • Transporte: (Estación de metro Plaza de España – Líneas 2, 3 y 10)

Fechas:

  • Desde julio hasta septiembre de 2025

(Las fechas exactas se anunciarán próximamente)

Precio:

  • A partir de 7,50 euros en la edición anterior

Características especiales:

  • Sonido a través de auriculares inalámbricos incluidos con la entrada
  • Audio dual: posibilidad de elegir entre castellano y versión original
  • Subtítulos en castellano para todas las películas

Más información:

El Centro Cultural Paco Rabal programará sesiones gratuitas al aire libre hasta el 30 de agosto

Sesiones gratis en el Centro Cultural Paco Rabal

Este verano, el Centro Cultural Paco Rabal volverá a unirse a la red de cines al aire libre de la Comunidad de Madrid con su propuesta propia: La Terraza del Paco Rabal. Del 25 de julio al 30 de agosto, este espacio de Puente de Vallecas acogerá la proyección de más de una decena de títulos nacionales e internacionales en sesiones gratuitas al aire libre.

En la cartelera figuran películas destacadas como La infiltrada, Ainda Estou Aqui, Soy Nevenka, El 47, Flow o la aclamada cinta de animación japonesa El chico y la garza, ganadora del Oscar 2024 a la Mejor Película de Animación. Las sesiones serán de entrada libre, aunque será necesario recoger invitaciones en taquilla a partir de las 21:00 horas del mismo día, con un máximo de cuatro entradas por persona.

  • Lugar: Centro Cultural Paco Rabal
  • Dirección: Calle de Felipe de Diego, 13, 28018 Madrid
  • (Cercanías El Pozo – Líneas C2 y C7)

Fechas:

  • Del 25 de julio al 30 de agosto de 2025

Horario:

  • Las películas comienzan por la noche (horario por confirmar)

(Recogida de invitaciones a partir de las 21:00 h en taquilla)

Precio:

  • Gratuito

(Es necesario recoger invitación en el mismo día. Máximo 4 por persona)

Más información:

Barajas y su cine de verano: todas las sesiones gratuitas

El distrito de Barajas vuelve a apostar por el cine al aire libre como una de sus propuestas estrella para las noches estivales. Desde el pasado 6 de junio y hasta el próximo 13 de julio, la plaza de Cristina Arce y Rocío Oña se transforma cada fin de semana en una sala de proyección bajo las estrellas.

La programación, organizada por la Junta Municipal del Distrito, incluye tres películas cada semana, los viernes, sábados y domingos, con sesiones gratuitas que arrancan a las 22:00 horas. Antes de cada proyección, a partir de las 21:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de actividades de animación como espectáculos de baile, karaoke o talleres pensados para todas las edades.

Una oferta variada para todos los públicos

En total, se han seleccionado 18 películas de diferentes géneros, con propuestas tanto para público infantil como adulto. Algunos de los títulos que se proyectarán este año son La trampa, Ocho apellidos marroquís, Aquaman y el reino perdido, Wonka, Moonrise Kingdom, Escape, Wish: El poder de los deseos y Los renglones torcidos de Dios, entre otros. La entrada es libre y gratuita, sin necesidad de inscripción previa, aunque el acceso estará limitado al aforo disponible. Esta iniciativa se consolida como una de las más esperadas del verano en el distrito, combinando cine reciente con actividades para dinamizar las noches más cálidas del año.

Además, el público que busque opciones gratuitas, no deben perderse las películas del distrito Centro que se proyectarán en lugares emblemáticos de Madrid como las plazas de Las Vistillas, Las Comendadoras y la Corrala de Lavapiés. Del 13 de junio al 25 de julio, habrá espacio para películas familiares como Gru 4: Mi villano favorito, Kung Fu Panda 4 y divertidas comedias como El mejor verano de mi vida. Aquí puedes consultar la programación completa.

Cuando cae el sol sobre Madrid, la ciudad se transforma en un inmenso patio de butacas al aire libre. Con la llegada del calor, los cines de verano renuevan su protagonismo como uno de los planes más deseados por madrileños y visitantes. Pantallas bajo las estrellas, clásicos del cine, estrenos recientes y una brisa nocturna que invita a quedarse hasta tarde convierten estos espacios en auténticos refugios culturales para disfrutar del séptimo arte sin techo. De parques históricos, espacios culturales a azoteas con encanto, la ciudad ofrece una cartelera paralela donde el cine se disfruta entre hamacas y un ambiente que mezcla nostalgia y modernidad.

Qué hacer en Madrid Noticias de Madrid Madrid Verano Cine
El redactor recomienda