Patios abiertos: los colegios de Madrid habilitarán sus pistas deportivas y bibliotecas fuera del horario de clases
La Comunidad de Madrid impulsa la iniciativa para favorecer la conciliación laboral y familiar. Podrán hacer uso de las instalaciones tantos los niños matriculados en los centros como los que sean residentes en el municipio
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F890%2F155%2Fe04%2F890155e04c8d180362867d75a923d680.jpg)
Patios abiertos es la nueva iniciativa de la Comunidad de Madrid para facilitar la conciliación laboral y familiar. La propuesta pasará a formar parte el próximo curso del programa de actividades extraescolares y apertura de los colegios públicos durante los días no lectivos. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la modificación de las normas reguladoras de la convocatoria de ayudas para ponerlo en marcha a partir de septiembre con el inicio de las clases, según informa el Ejecutivo regional en un comunicado.
La apertura de algunos centros educativos durante los períodos no lectivos es una de las novedades que ha funcionado este curso escolar y que se desarrolla en colaboración con los ayuntamientos que así lo hayan solicitado. La Comunidad de Madrid articula una serie de ayudas para estas localidades y suma ahora en las mismas esta nueva iniciativa.
El proyecto consiste, según anunció la presidenta Isabel Díaz Ayuso, en la apertura de los patios y bibliotecas de estos centros en horario vespertino, una vez terminada la jornada lectiva. Podrán beneficiarse de la medida tanto los alumnos del propio centro como los del conjunto del municipio, aunque no estén matriculados en el mismo. Todos "podrán jugar en las pistas deportivas y acudir a las bibliotecas para leer o estudiar de forma gratuita".
Los consistorios que se acojan a la medida "deberán dotar del personal suficiente para la supervisión y vigilancia del patio y la biblioteca, así como del control de la entrada y salida de los usuarios que tendrán que estar en el mismo rango de edad de los alumnos del colegio". Las cuantías a las que se podrán acoger las localidades se concederán en forma de ayuda directa y se deberá ofrecer de forma obligatoria el programa de Patios abiertos y, al menos, una de las otras dos iniciativas: extraescolares o apertura en días no lectivos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F004%2Fd08%2F8ce%2F004d088ce844cbf49546a3c31b114670.jpg)
Las actividades extraescolares se deben dirigir a los estudiantes del propio centro, aunque si quedan plazas libres se podrán apuntar otros alumnos siempre y cuando se cumpla con el requisito de la edad. Estas actividades podrán ser de apoyo, estudio dirigido, refuerzo, idiomas, deportes o iniciativas artísticas. En cuanto a los días no lectivos, están disponibles para todo el alumnado de la localidad y de las zonas que establezcan los ayuntamientos.
Los centros tienen la opción de abrir desde el 1 de septiembre hasta el comienzo del curso, en Navidad, en Semana Santa y el resto de jornadas que el calendario escolar determine como no lectivas. "Aquí se programan actividades deportivas y relacionadas con la formación en primeros auxilios o en nutrición y hábitos saludables, entre otras". Para inscribirse en estas dos actividades las familias tienen que hacer un sencillo trámite en su colegio o a través de su ayuntamiento.
Patios abiertos es la nueva iniciativa de la Comunidad de Madrid para facilitar la conciliación laboral y familiar. La propuesta pasará a formar parte el próximo curso del programa de actividades extraescolares y apertura de los colegios públicos durante los días no lectivos. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la modificación de las normas reguladoras de la convocatoria de ayudas para ponerlo en marcha a partir de septiembre con el inicio de las clases, según informa el Ejecutivo regional en un comunicado.