Es noticia
Toros de la Feria de San Isidro | Lo confirmamos
  1. España
  2. Madrid
Día 23

Toros de la Feria de San Isidro | Lo confirmamos

En una tarde sin lluvia en San Isidro, los toros de Lagunajanda ofrecieron emoción sin rematar. Peñaranda destacó con una vuelta al ruedo, mientras Escribano y Adame enfrentaron desafíos

Foto: El diestro Joselito Adame en las Ventas. (EFE/Borja Sánchez-Trillo)
El diestro Joselito Adame en las Ventas. (EFE/Borja Sánchez-Trillo)

Plaza Monumental de Las Ventas, 04 de junio de 2025

23ª de Feria.

Tres cuartos de plaza. En tarde agradable, primaveral y con viento sutil pero molesto, tendencia esta semana. Ausencia de lluvia de momento en San Isidro, no recuerdo un ciclo tan seco.

Seis toros de Lagunajanda de entre 535 y 568 kilos. Bien presentados, parejos, todos en apenas treinta kilos de diferencia. Más faltos de clase que de casta en general. Movidos pero sin rematar a bueno, aunque al menos transmitieron emoción. Primero Vinatero, toro de la confirmación, muy bien hecho y engatillado. Quería humillar e incluso ir largo, pero se vino demasiado rápido abajo. Segundo serio por delante, cornivuelto, muy astifino, buenas hechuras, corretón en los primeros tercios, berreón. Pronto en la muleta, embestía brusco y violento que fue a mejor en la muleta de Escribano. Tercero en la línea de sus hermanos, con presencia y moviéndose pero sin rematar en la muleta. Cuarto de impresionante trapío, ofensivo por delante pero muy proporcionado, bajo, corto, musculado. Hizo cosas de manso en el caballo y cabeceaba y protestaba en la muleta, aun embistiendo humillado y pronto. Quinto también serio y astifino, manso y suelto en los primeros tercios, con peligro sordo en la muleta, tampoco dio opciones de triunfo. Sexto, impresionante de pitones, astifinísimo y corniveleto. Un pitón derecho descomunal. Remataba su imponente presencia con su nombre, Navajero. Igual que sus hermanos se movió pero planteando dificultades y viajes recortados y molestos.

-Manuel Escribano, de verde manzana y oro, silencio tras aviso y silencio

-Joselito Adame, de blanco y oro, silencio y silencio.

-Alejandro Peñaranda, que confirmaba alternativa, de blanco y oro, silencio tras aviso y vuelta al ruedo tras leve petición.

Lo confirmamos

La confirmación es un sacramento. Católico en nuestra cultura. Es el remate de la gracia bautismal. Regados todos nuestros cogotes en una pila, en la inconsciencia de pocos meses y mantilla, pensaron los relatores de la captación cristiana que sería necesario una reafirmación algo más consciente. Que aceptar la fe balbuceando no resultaba convincente. Y decidieron que era bueno una ratificación más adulta. Pero mostraron sus ventajismos, que no querían tomar riesgos. La pusieron en torno a los trece años. Que se reafirme o confirme en su fe y su obediencia debida, antes de la pubertad, pensaron. Antes de que las hormonas tomen el mando y pongan en duda lo de sujetar los instintos, lo del sexo solo marital. No querían correr riesgos. Funciona, aunque es cierto que cada vez menos. Tanto ha funcionado la parodia, la ceremonia y la sugestión, que es común, como es común el tronco de procedencia, en las religiones monoteístas. Esas que viniendo del mismo superior linaje ahora andan a mamporros, por un malentendido, por un bastardo, por una interpretación de la tradición oral o escrita. Confrontaciones por una exégesis que, viniendo de la misma mentira, llevamos milenios sufriendo en forma de guerras fratricidas. Odios que vienen de leer los mismos libros y querer tener razón y la verdad verdadera. Nunca entenderé por qué llegamos a este sitio, pero qué le vamos a hacer. Cinco mil años llevamos peleándonos por cómo interpretar nuestro paso por el mundo y queriendo tener razón a ostias de todo tipo.

La ceremonia judaica equivalente a nuestra confirmación cristiana es el Bar Mitzvá. La hemos visto en muchas películas. Hijo del mandamiento es la traducción literal. Un mandamiento más, que hay que controlar la prole. Es la constatación de la mayoría de edad religiosa, y civil para algunas cosas, en la sociedad judía. Los musulmanes, menos ceremoniosos, sin embargo, aceleran este rito. A veces desde que el niño es capaz de hablar con cierta fluidez, desde los seis o siete años. No es un sacramento como tal, pero es claramente un compromiso. Se materializa la precoz declaración informalmente, con el sometimiento estricto a su primer ramadán. No hay marcha atrás tras el ayuno. El compromiso se confirma y desgraciadamente en muchos casos se trata de llevar más allá. Y a nadie se le escapa que están yendo demasiado lejos con esa precocidad.

No es desde siempre, pero si es tradicional celebrar la ceremonia de resaltar al matador debutante en la plaza de las ventas. No es reglamentario, nunca lo fue. Pero es una tradición que sinceramente no sé cómo se impuso. Cuando algo no se sabe, se achaca a Belmonte o Manolete. No me pronuncio por ninguno de los dos por una evidente falta de datos. Pero hace ya muchos años que es tradición y ceremonia. El torero debutante, imitando su alternativa, mata el primer toro de la tarde cedido por el más antiguo. Antiguamente el toricantano -asi se llama al torero que toma la alternativa- elegía el toro con el que debutaba. Se obviaba el sorteo matutino. Elegía el más propicio y los otros dos toreros lo enlotaban con el menos atractivo. Luego se sorteaba el resto entre el testigo y el padrino. Hoy eso ya no se estila y los lotes se completan, se sortean y se asignan en riguroso ritual que mezcla, talento al emparejarlos y estrella y destino cuando se sortean. Sin concesiones al novato.

Hoy las confirmaciones también son un método eficaz y consensuado cuando la figura del cartel anunciado no quiere torear primero y cuarto. Primero por si la gente está llegando o fría y cuarto por si la gente se va al baño o inicia la merendilla.

Foto: Feria de San Isidro
TE PUEDE INTERESAR
Toros de la Feria de San Isidro | Sin prisas
Juan José Cercadillo

Peñaranda confirmaba hoy. Toreaba primero y sexto. Mucho tiempo entre dos toros. Sobre todo, si el primero te quería mandar a casa sin trofeos, que es peor que te hubiera querido mandar al hule o al cementerio. Eso te da una opción al menos. Y es que no le dio oportunidad con su insulso juego ni de ser bueno ni valiente. Pasó por allí el toro pretendiendo simular cierta bravura y entrega. Que Alejandro no pudiera dar una tanda seguida demuestra la poca entrega de su Lagunajanda. El sexto se movió más y creo que cierto aburrimiento sirvió para poner en valor tandas algo más seguidas y una estocada eficaz. Acabó en merecida vuelta al ruedo.

Escribano es torero más duro aún que maduro. Siendo para mí uno de los que, en medio del escalafón, puedo considerar más maduro. Torero hecho y cuajado, responde en todas las lides tan bien como responde en las lidias. Da igual que se le juzgue con capote o banderillas, con el estoque o muleta, siempre está a esa altura en la que vuelan los grandes, demostrando cada día que puede hacer cosas importantes. Se fue a porta gayola en su segundo, puso banderillas como si no hubiera mañana. Dio muy buenos muletazos pero falló a espadas. Los toros no le ayudaron como incomprensiblemente parece no ayudarle del todo su destino. Porque sus cualidades merecen más tardes y mejores contratos de los que le suelen brindar sus exigentes temporadas.

Adame, valor andante, se estrelló con esos toros que ni te dan ni te quitan. Ni te dan el triunfo ni te quitan la vida. Y en esa casi medianía esta plaza tan exigente, tan cansada, encasillada, ensimismada y prepotente no valora los esfuerzos de toreros, como el mexicano, que están tan por encima de sus toros que pasan desapercibidos.

Foto: El diestro Tomás Rufo brinda un toro a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. (EFE/Juanjo Martín)
TE PUEDE INTERESAR
Toros de la Feria de San Isidro | ¡Aleluya!
Juan José Cercadillo

Semana de toros con vitola que esperemos que mejore. Feria sin puertas grandes, salvo el primigenio Talavante, a la que le quedan cuatro días. Y no es dicho que es dato. Habiendo habido grandes tardes nos quedan pocos toreros que pongan este San Isidro en el lugar que merece después de tan buenos carteles y de asistencia tan amplia. Lo confirmamos, vamos bien, pero esto empieza a depender de Morante o Manzanares.

Plaza Monumental de Las Ventas, 04 de junio de 2025

Tauromaquia Las Ventas Noticias de Madrid
El redactor recomienda