Es noticia
Ya es oficial: esta es la fecha en la que habrá huelga de taxis en Madrid
  1. España
  2. Madrid
En pie de guerra

Ya es oficial: esta es la fecha en la que habrá huelga de taxis en Madrid

El sector del taxi prepara una movilización que podría alterar el tráfico en una de las principales arterias de la capital. La convocatoria responde a una medida que ha encendido todas las alarmas

Foto: El sector del taxi de Madrid en huelga en una imagen de archivo. (EFE)
El sector del taxi de Madrid en huelga en una imagen de archivo. (EFE)

Una fecha ya ha sido confirmada y anticipa una jornada crítica para la movilidad en la capital. El sector del taxi, en plena tensión con las plataformas de vehículos con conductor, ha anunciado una movilización que podría convertirse en un punto de inflexión para el modelo de transporte urbano. La decisión llega tras semanas de polémica por la concesión masiva de nuevas autorizaciones que, según denuncian los convocantes, rompería el equilibrio del mercado.

La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) ha fijado el próximo miércoles 28 de mayo como la fecha oficial de una manifestación que recorrerá el Paseo de la Castellana desde el Ministerio de Economía hasta la calle Raimundo Fernández Villaverde, sede de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras. Durante el recorrido se prevé una parada frente al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para hacer entrega de un documento con las principales exigencias del sector. La protesta, inicialmente prevista para el día 20, se aplazó una semana ante la elevada participación de taxistas de fuera de Madrid.

Cabify, licencias y enfrentamiento

El detonante de esta movilización es la reciente autorización de 8.500 nuevas licencias VTC a Cabify, concedidas tras varios años de litigios. La empresa sostiene que la documentación presentada cumple con todos los requisitos legales, y que los fallos del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea respaldan su derecho a operar. No obstante, la FPTM denuncia que muchas de las solicitudes se basaban en vehículos no disponibles o en régimen de renting, lo que a su juicio constituye un uso irregular del procedimiento.

La protesta no cuenta con el respaldo unánime del sector. Ni la Asociación Gremial del Taxi ni Plataforma Caracol participarán en la convocatoria, aunque también rechazan la concesión de licencias. Mientras tanto, la Consejería de Transportes ha ampliado hasta el 17 de junio el plazo para que Cabify identifique los vehículos que se incorporarán al servicio. Desde la empresa insisten en una activación gradual, pero los taxistas advierten que el modelo actual podría verse desbordado si no se regula esta entrada masiva. La jornada del 28 será clave para medir la capacidad de presión del sector y la respuesta institucional al conflicto.

Una fecha ya ha sido confirmada y anticipa una jornada crítica para la movilidad en la capital. El sector del taxi, en plena tensión con las plataformas de vehículos con conductor, ha anunciado una movilización que podría convertirse en un punto de inflexión para el modelo de transporte urbano. La decisión llega tras semanas de polémica por la concesión masiva de nuevas autorizaciones que, según denuncian los convocantes, rompería el equilibrio del mercado.

Madrid
El redactor recomienda