Es noticia
Fiestas del Motín de Arganda 2025: fechas, programa e historia de la rebelión de un pueblo ante el Duque de Lerma
  1. España
  2. Madrid
FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL

Fiestas del Motín de Arganda 2025: fechas, programa e historia de la rebelión de un pueblo ante el Duque de Lerma

Arganda del Rey celebra del 23 al 25 de mayo sus tradicionales fiestas del Motín, con teatro, mercado barroco y recreaciones históricas que ya cuentan con el distintivo de Fiesta de Interés Turístico Regional

Foto: Actores y vecinos participan en la representación del Motín de Arganda (Diario de Arganda)
Actores y vecinos participan en la representación del Motín de Arganda (Diario de Arganda)

Arganda del Rey ya se prepara para vivir una de las celebraciones más esperadas del calendario cultural madrileño. Del 23 al 25 de mayo de 2025, las calles del municipio se transformarán para acoger las Fiestas del Motín, una edición especialmente significativa al ser la primera tras su reciente declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional por parte de la Comunidad de Madrid el pasado mes de marzo. Esta distinción no solo reconoce su valor histórico y patrimonial, sino también el esfuerzo de cientos de vecinos que participan año tras año en su puesta en escena.

El programa 2025 arranca el viernes con la inauguración del Mercado del Siglo de Oro y la Feria del Libro, actividades para todos los públicos y la apertura oficial en la Plaza de la Constitución, tras un desfile encabezado por la guardia del Duque desde la Plaza de los Bienvenida. Ese mismo día, la música cobrará protagonismo con el concierto del grupo Ñu, una banda mítica que mezcla folk, rock y heavy metal, en un espectáculo gratuito al aire libre.

Durante todo el fin de semana, Arganda se llenará de vida con representaciones teatrales, actividades infantiles, conciertos y talleres. El plato fuerte será la recreación del Motín de Arganda, que se celebrará el sábado a las 20:00 horas y contará con la participación de 203 voluntarios, entre actores, músicos y vecinos organizados en compañías teatrales y agrupaciones locales. La recreación de estos hechos, que incluye a figuras históricas como el Duque de Lerma o Miguel de Cervantes, no solo honra la valentía de quienes defendieron la dignidad de Arganda, sino que permite revivir un episodio poco conocido de la historia madrileña. El acto se culminará con un espectáculo de fuego en la Plaza de la Amistad entre los Pueblos.

El Motín de Arganda: una revuelta con siglos de historia

El origen de esta fiesta se remonta a los días 12 y 13 de septiembre de 1613, cuando los vecinos de la villa de Arganda, liderados por el alcalde Felipe Sanz, se enfrentaron al todopoderoso Duque de Lerma. La situación se desató después de que el municipio, asfixiado por una deuda de más de 10.000 ducados tras su emancipación del Arzobispado de Toledo, decidiera vender su condición de villa al Duque. Sin embargo, un grupo de vecinos defendió con valentía la independencia de la localidad.

El conflicto estalló el día de la llegada del Duque, acompañado por el Arzobispo de Toledo, cuando un grupo de sus criados agredió al alcalde en plena calle, rompiendo su vara de justicia. Este acto simbólico de humillación encendió los ánimos del pueblo, que respondió con indignación. La tensión culminó al día siguiente, cuando el Duque intentó sobornar al alcalde con una bolsa de escudos para sofocar el escándalo. La negativa del regidor y el apoyo popular derivaron en un motín que dejó herido al noble y a varios de sus criados arrestados.

Mercado del Siglo de Oro y cómo llegar a Arganda

Durante todo el fin de semana, el Mercado del Siglo de Oro llenará de vida y color las calles Real, San Juan, Juan de la Cierva y la Plaza de la Constitución. Con decorados de época y personajes salidos de una novela cervantina, el mercado ofrece talleres artesanales, música en directo, teatro de calle y desfiles que trasladan a los visitantes a pleno siglo XVII. Además, se podrá disfrutar de productos gastronómicos tradicionales y espectáculos inspirados en la literatura del Siglo de Oro español.

La implicación de vecinos convierte la representación del Motín de Arganda en un ejemplo de memoria colectiva y participación

Para quienes quieran sumarse a esta fiesta histórica, Arganda del Rey es fácilmente accesible tanto en vehículo privado como en transporte público. Desde Madrid, basta tomar la A-3 y salir por las salidas 22 o 25. También se puede llegar en Metro (Línea 9 hasta Arganda del Rey) o en autobuses interurbanos como el 312, 312A o 313, con salida desde la Plaza de Conde de Casal. Una oportunidad perfecta para disfrutar de una experiencia cultural, festiva y muy madrileña.

Arganda del Rey ya se prepara para vivir una de las celebraciones más esperadas del calendario cultural madrileño. Del 23 al 25 de mayo de 2025, las calles del municipio se transformarán para acoger las Fiestas del Motín, una edición especialmente significativa al ser la primera tras su reciente declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional por parte de la Comunidad de Madrid el pasado mes de marzo. Esta distinción no solo reconoce su valor histórico y patrimonial, sino también el esfuerzo de cientos de vecinos que participan año tras año en su puesta en escena.

Madrid Qué hacer en Madrid Turismo
El redactor recomienda