Es noticia
Descubre un tesoro oculto en Madrid: el Oratorio de la Casa de la Villa que debes visitar con entrada gratis hasta el mes de julio
  1. España
  2. Madrid
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

Descubre un tesoro oculto en Madrid: el Oratorio de la Casa de la Villa que debes visitar con entrada gratis hasta el mes de julio

El Oratorio de la Casa de la Villa reabre sus puertas tras una restauración que ha durado nueve meses. Hasta el 6 de julio, es posible visitar sus frescos barrocos con reserva previa y en grupos reducidos

Foto: Detalle de los frescos restaurados del Oratorio de la Casa de la Villa, obra del pintor Antonio de Palomino (Extraída de X)
Detalle de los frescos restaurados del Oratorio de la Casa de la Villa, obra del pintor Antonio de Palomino (Extraída de X)

El Oratorio de la Casa de la Villa, una joya barroca escondida en el corazón de Madrid, reabre sus puertas tras una meticulosa restauración que permite contemplar gratuitamente sus frescos hasta el 6 de julio. Las visitas, con inscripción previa, se realizan los fines de semana. Un enclave patrimonial imprescindible que sorprende incluso a quienes creen conocer bien la ciudad.

Un espacio histórico que vuelve a brillar

Durante nueve meses, un equipo de restauradores ha trabajado con precisión milimétrica para devolver a la vida las pinturas murales del maestro Antonio de Palomino, realizadas en 1696. Este pequeño oratorio, ubicado en el edificio que fue sede del Ayuntamiento de Madrid hasta 2007, recupera así su función como espacio artístico y devocional, tras décadas en el olvido.

Concebido en el siglo XVII para albergar ceremonias religiosas y custodiar las reliquias de Santa María de la Cabeza, esposa de San Isidro Labrador, el oratorio fue testigo de múltiples intervenciones desafortunadas que dañaron su integridad. La reciente restauración, financiada por el Ayuntamiento de Madrid con una inversión de 241.000 euros, ha logrado restaurar el equilibrio cromático y la lectura de las escenas, devolviendo la esencia del programa iconográfico original.

Visitas guiadas gratuitas hasta el 6 de julio

El Ayuntamiento ha organizado 162 visitas guiadas gratuitas los fines de semana, con pases ininterrumpidos entre las 10:00 y las 19:00 horas, en grupos de hasta 25 personas. La duración de cada recorrido es de unos 45 minutos. Aunque actualmente todas las plazas están reservadas, es posible inscribirse en la lista de espera oficial para acceder en caso de vacantes.

Esta apertura forma parte de unas jornadas de puertas abiertas organizadas por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del consistorio madrileño, con el objetivo de acercar al público uno de los conjuntos pictóricos barrocos más notables del patrimonio municipal. La intervención ha contado con el respaldo técnico del Instituto del Patrimonio Cultural de España, garantizando el respeto máximo a la obra original.

Un lugar cargado de simbolismo

El programa iconográfico de Palomino, centrado en la Inmaculada Concepción, incorpora referencias tanto a la Monarquía como a la ciudad de Madrid. La influencia de Claudio Coello y Luca Giordano se hace evidente en el uso de la técnica al fresco, que dota al conjunto de una luminosidad renovada tras la intervención.

Foto: Fachada exterior de este emblemático edificio del Madrid de los Austrias (Archivo)

Esta iniciativa no solo recupera un tesoro del arte barroco madrileño, sino que ofrece al visitante una experiencia cultural única en uno de los rincones menos conocidos de la ciudad. Un secreto bien guardado que, hasta julio, se deja descubrir de forma gratuita. Quienes logren acceder tendrán la oportunidad de redescubrir el legado pictórico de uno de los grandes maestros del Siglo de Oro. Gracias a esta iniciativa, Madrid recupera parte de su identidad histórica y ofrece a los ciudadanos y visitantes una ocasión irrepetible para contemplar de cerca esta obra maestra en su emplazamiento original.

El Oratorio de la Casa de la Villa, una joya barroca escondida en el corazón de Madrid, reabre sus puertas tras una meticulosa restauración que permite contemplar gratuitamente sus frescos hasta el 6 de julio. Las visitas, con inscripción previa, se realizan los fines de semana. Un enclave patrimonial imprescindible que sorprende incluso a quienes creen conocer bien la ciudad.

Qué hacer en Madrid Noticias de Madrid Madrid Gratis
El redactor recomienda