Es noticia
Llega la mosca negra a Madrid: el plan de las autoridades para combatir este insecto que está proliferando en el Manzanares
  1. España
  2. Madrid
UN ENEMIGO SILENCIOSO

Llega la mosca negra a Madrid: el plan de las autoridades para combatir este insecto que está proliferando en el Manzanares

La intervención municipal incluye tratamientos biológicos, análisis entomológicos y desbroce vegetal. La mordedura de este díptero puede causar inflamación, dolor y reacciones alérgicas

Foto: Ejemplar de mosca negra (Simulium spp.) posado sobre una hoja (Cinfasalud)
Ejemplar de mosca negra (Simulium spp.) posado sobre una hoja (Cinfasalud)

La proliferación de la mosca negra en el río Manzanares ha obligado al Ayuntamiento de Madrid a intensificar su campaña de control de este insecto, cuya mordedura genera molestias e incluso reacciones alérgicas. Los trabajos se concentran entre mayo y octubre, justo cuando su presencia resulta más invasiva.

Una campaña reforzada con más medios y tecnología

El Ayuntamiento ha aumentado un 40% los muestreos en el cauce del río, alcanzando los 209 registros, e invierte 2,5 millones de euros anuales en actuaciones que abarcan 30 kilómetros de río, incluyendo zonas críticas como El Pardo, la Caja Mágica o el Club de Campo. La campaña incluye tratamientos larvicidas biológicos, especialmente dirigidos a la mosca negra, y tareas de desbroce de vegetación acuática.

Según ha señalado Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, los trabajos ya han permitido reducir en un 86% la presencia de este díptero. El biocida utilizado, Bacillus thuringiensis var. israelensis, actúa solo sobre las larvas sin dañar otras formas de vida acuática. El protocolo se completa con análisis en laboratorio para identificar las especies presentes y conocer su impacto real en el ecosistema.

La salud del río favorece su aparición

El aumento de ejemplares no es casualidad. La regeneración ecológica del Manzanares, impulsada en los últimos años, ha mejorado la calidad del agua y favorecido la aparición de especies indicadoras de buena salud ambiental, como la mosca negra. No obstante, su ciclo vital, ligado a aguas limpias y oxigenadas con vegetación sumergida, puede convertirla en un problema para los ciudadanos.

Foto: Picaduras de la mosca negra. (AVA-ASAJA)

Según recoge El Confidencial, desde 2015, más de 300.000 madrileños han sido atendidos en centros de salud por mordeduras de este insecto, que rasga la piel para succionar sangre. Aunque no transmite enfermedades, sí provoca inflamación, picor, reacciones alérgicas y edemas que, en algunos casos, requieren atención médica. La Consejería de Sanidad reconoce que se trata de un problema de salud pública y reclama coordinación con los municipios más afectados, sobre todo en el sureste de la región.

La amenaza invisible de un insecto diurno y sigiloso

A diferencia de los mosquitos comunes, la mosca negra es diurna y capaz de introducirse por la ropa. Solo muerden las hembras, y lo hacen para completar su ciclo reproductivo. Antes de morder, inyectan un anestésico que impide percibir el ataque, lo que agrava los síntomas horas después. Aunque no entra en domicilios, su actividad se concentra en áreas ribereñas con alto tránsito vecinal.

Madrid ha dejado claro que no se trata de una plaga, pero sí de un fenómeno que requiere vigilancia continua. La mejora de la calidad del agua, combinada con veranos más largos y calurosos, ha favorecido la expansión de esta especie autóctona. Por eso, el plan municipal no solo busca contener la presencia del insecto, sino también garantizar que el renacimiento ecológico del Manzanares no se convierta en una fuente de molestias para la población.

Recomendaciones para evitar las mordeduras

Las autoridades sanitarias recomiendan extremar la precaución en las zonas próximas al río durante los meses de mayor actividad del insecto (entre los meses de mayo y octubre). Para prevenir las mordeduras de la mosca negra, se aconseja utilizar repelentes específicos —preferentemente con citronela—, vestir ropa clara y de manga larga, y evitar el contacto directo con la vegetación acuática. También insisten en no rascar la zona afectada en caso de picadura, aplicar frío local y acudir al centro de salud si aparece una inflamación intensa o síntomas de reacción alérgica.

La proliferación de la mosca negra en el río Manzanares ha obligado al Ayuntamiento de Madrid a intensificar su campaña de control de este insecto, cuya mordedura genera molestias e incluso reacciones alérgicas. Los trabajos se concentran entre mayo y octubre, justo cuando su presencia resulta más invasiva.

Noticias de Madrid Madrid
El redactor recomienda