Es noticia
El insólito 'cementerio' donde reposa la historia urbanística de Madrid: esculturas, fuentes y monumentos olvidados
  1. España
  2. Madrid
EN LA CASA DE CAMPO

El insólito 'cementerio' donde reposa la historia urbanística de Madrid: esculturas, fuentes y monumentos olvidados

Hay un rincón en Madrid donde se acumulan décadas de historia urbana olvidada. Fuentes, monumentos y esculturas retiradas del paisaje cotidiano aguardan allí, lejos del bullicio, una posible segunda oportunidad o su sueño eterno

Foto: Algunos de los restos escultóricos embalados en la Casa de Campo (Fuente: TBD)
Algunos de los restos escultóricos embalados en la Casa de Campo (Fuente: TBD)

A las afueras de Madrid y alejado del bullicio, se encuentra uno de los rincones menos transitados de la Casa de Campo, existe un lugar que no figura en las rutas turísticas ni aparece en los mapas culturales. Sin embargo, este espacio esconde uno de los mayores tesoros patrimoniales de la ciudad: un insólito 'cementerio' urbano donde descansan centenares de elementos escultóricos y arquitectónicos que un día formaron parte del paisaje madrileño.

El lugar, conocido como el Taller de Cantería, es un archivo al aire libre de la memoria histórica de Madrid. Las antiguas caballerizas del hipódromo, reconvertidas en los años 60 en centro municipal de cantería, acogen hoy una suerte de almacén donde conviven piedras talladas, esculturas, fuentes incompletas y piezas arquitectónicas desmontadas a lo largo del último siglo (y expuestos a la intemperie) de palacetes de la Castellana, el Puente de Segovia o iglesias desaparecidas.

No se trata de un espacio abierto al público ni de un museo, aunque pronto lo será. El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado la remodelación integral de este espacio, con el objetivo de convertirlo en una escuela de oficios y un museo patrimonial. Pero mientras ese momento llega, decenas de grupos escultóricos y fragmentos de la historia urbana madrileña permanecen en silencio entre los muros de esta cantera, pero cargados de memoria.

Los tesoros escondidos de este 'cementerio' urbano

“Existe un lugar en Madrid donde ha ido a parar todo lo que la ciudad ha ido desechando a lo largo de los siglos”, explica Jesús Esetena, divulgador especializado en patrimonio madrileño y artífice de la cuenta de Instagram @pasionpormadrid. Y no exagera. En este enclave se encuentra, por ejemplo, la primera placa del kilómetro 0 de la Puerta del Sol, desmontada con motivo de las sucesivas reformas de la plaza. También se conserva la fuente original que decoraba esta misma ubicación, retirada y almacenada junto a otros elementos históricos como los bordillos originales de la Gran Vía.

Uno de los conjuntos más llamativos es el de los leones originales del monumento a Alfonso XII que flanqueaban el estanque del Retiro. Estas esculturas, talladas en piedra arenisca, fueron sustituidas por réplicas en bronce debido a su deterioro. Hoy, las originales yacen al aire libre en este taller, junto a otras piezas como la monumental Fuente de Eolo, concebida en los años 90 para la glorieta de Cuatro Caminos, pero nunca instalada por su excesivo peso tras las obras del túnel subterráneo.

Este peculiar rincón de la capital es mucho más que un almacén. Es, como afirma Esetena, “la memoria de la ciudad convertida en piedra”

Además, se pueden ver vestigios del palacio barroco demolido en la calle Embajadores, elementos de la antigua Casa de la Moneda, pedestales, frontones, columnas, bancos, rejas o fuentes gemelas como las que adornaron la Plaza del Callao. Algunos de estos elementos tendrán una segunda vida gracias al trabajo artesanal de los canteros del Ayuntamiento, pero otros, como señaló Esetena, “dormirán el sueño eterno”.

A las afueras de Madrid y alejado del bullicio, se encuentra uno de los rincones menos transitados de la Casa de Campo, existe un lugar que no figura en las rutas turísticas ni aparece en los mapas culturales. Sin embargo, este espacio esconde uno de los mayores tesoros patrimoniales de la ciudad: un insólito 'cementerio' urbano donde descansan centenares de elementos escultóricos y arquitectónicos que un día formaron parte del paisaje madrileño.

Madrid Qué hacer en Madrid Ayuntamiento de Madrid