Madrid alcanza su máximo histórico de población con más de 3,5 millones de habitantes
La capital creció un 2% respecto al año 2023. Fuentes municipales aseguran que se debe "fundamentalmente a los movimientos migratorios exteriores".Por distritos, Puente de Vallecas y Carabanchel son los que más vecinos nuevos recibieron
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F776%2Fdb8%2Faae%2F776db8aaec25e0e135931d2017289f39.jpg)
La ciudad de Madrid parece no tener límites. La capital alcanzó su máximo histórico de población con 3.527.924 habitantes empadronados, a 1 de enero de 2025. Es decir, un incremento del 2% (67.433 personas) con respecto al año anterior, según los últimos datos del Ayuntamiento de Madrid. El 46,9% de los ciudadanos son varones y el 53,1% mujeres. Además, por nacionalidad, el 80% de la población es española y el 20%, extranjera. Inma Sanz, la vicealcaldesa de Madrid, sostiene que el aumento se debe "fundamentalmente a los movimientos migratorios exteriores".
Respecto a las cifras del ejercicio anterior, los habitantes de nacionalidad española crecen en casi 19.400 personas, mientras que el crecimiento de los extranjeros es de 48.000 habitantes. En 2024 nacieron 26.213 niños, 558 más que en el año anterior. Así, el año pasado se consolidó como "la cifra de nacimientos más alta desde 2020". Por su parte, las defunciones se situaron en 26.296 personas, 125 más que en 2023. En consecuencia, se registra un crecimiento vegetativo prácticamente nulo (-83), un dato positivo para Sanz porque se van "consolidando el número de nacimientos".
Movimientos migratorios
Con respecto a los movimientos migratorios, "se produjeron 136.000 altas procedentes del extranjero" lo que denota, a juicio de Sanz, que Madrid es "ciudad de destino residencial preferente". Las entradas principalmente vienen de países como Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Argentina, que suponen "prácticamente la mitad" de todos los movimientos. El número de bajas por traslados al extranjero fue de algo más de 12.400, frente a los 11.000 de 2023. Los países de destino más habituales son Estados Unidos, Reino Unido y Colombia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Febb%2Ff1d%2F11d%2Febbf1d11dada3ebe939bee4dcc5e4bac.jpg)
Durante el año 2024, más de 114.000 personas trasladaron su residencia a otros municipios españoles desde Madrid. La mayor parte de estos movimientos se produjeron a otros municipios de la región y hacia las provincias de Toledo, Barcelona, Valencia, Alicante y Guadalajara. En 2023, el número de traslados desde Madrid fue de cerca de 108.000. Por otro lado, llegaron a la capital procedentes de otros municipios casi 97.000 personas, frente a las poco más de 87.000 del año precedente. Al igual que en los movimientos de salida, los mayores flujos de entrada se produjeron desde los municipios cercanos a Madrid y las provincias de Toledo, Barcelona, Valencia, Alicante y Málaga.
Por distritos
Por distritos, Carabanchel es el más poblado con 280.685 habitantes, le siguen Puente de Vallecas (260.178), Fuencarral-El Pardo (257.495) y Latina (254.161) acumulando entre todos casi el 30% de la población municipal; mientras que Moratalaz (96.075), Vicálvaro (95.233) y Barajas (50.539) son los que cuentan con menor número de residentes. A lo largo de 2024, todos los distritos incrementaron su población empadronada, en especial Puente de Vallecas (+7.130) y Carabanchel (+6.279). Retiro es el destino con menor incremento (+690).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F592%2Fdc4%2F807%2F592dc48072510dea10b5c3a454c5be48.jpg)
En términos relativos, los siete distritos que crecieron por encima del crecimiento global del 2,02% del municipio fueron: Vicálvaro (6,52%), Villa de Vallecas (3,56%), Usera (3,41%), Puente de Vallecas (2,95%), Carabanchel (2,39%), Hortaleza (2,20%) y Tetuán (2,04%). Tres distritos crecieron por debajo del 1 %: Salamanca (0,70%), Centro (0,67%) y Retiro (0,59%).
Todos los distritos tienen un saldo migratorio exterior positivo. Los más elevados son Puente de Vallecas y Carabanchel, con cerca de 12.300 personas cada uno. Vicálvaro (+2.601) y Villa de Vallecas (+1.970) son los distritos que ganan más población como consecuencia del traslado de residentes de otros distritos, mientras que Centro pierde cerca de 3.400 habitantes. En total, en 2024 se produjeron más de 126.000 cambios de domicilio dentro de la ciudad con destino a otro distrito.
La ciudad de Madrid parece no tener límites. La capital alcanzó su máximo histórico de población con 3.527.924 habitantes empadronados, a 1 de enero de 2025. Es decir, un incremento del 2% (67.433 personas) con respecto al año anterior, según los últimos datos del Ayuntamiento de Madrid. El 46,9% de los ciudadanos son varones y el 53,1% mujeres. Además, por nacionalidad, el 80% de la población es española y el 20%, extranjera. Inma Sanz, la vicealcaldesa de Madrid, sostiene que el aumento se debe "fundamentalmente a los movimientos migratorios exteriores".