Esta es la fecha en la que subirá el abono del metro de Madrid: así quedarán las nuevas tarifas
Desde septiembre de 2022, los usuarios se beneficiaban de una bonificación del 60% en sus abonos, pero este porcentaje va a reducirse
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdcf%2F043%2Fd04%2Fdcf043d046b5030764a7a18a4f1b923f.jpg)
A partir del próximo 1 de julio, el bolsillo de los madrileños notará cambios en el precio del abono transporte. La Comunidad de Madrid ha confirmado que se aplicarán nuevas tarifas que suponen una subida respecto a los meses anteriores, aunque se mantienen las ayudas para varios colectivos.
Desde septiembre de 2022, los usuarios se beneficiaban de una bonificación del 60% en sus abonos, pero a partir de julio ese porcentaje pasará al 40%. El ajuste responde a las nuevas condiciones del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que ha reducido también su aportación del 30 al 20%.
Esto se traduce en un incremento en todas las zonas. Por ejemplo, el abono mensual de la zona A, que cubre la capital, pasará de costar 21,80 euros a 32,70. Sin las bonificaciones, el precio sería de 54,60 euros. En las zonas periféricas, los abonos también suben: en B1 costará 38,20 euros; en B2, 43,20; y en B3, C1 y C2, 49,20 euros.
Pese a esta subida general, se mantienen algunas ventajas importantes. El Abono Joven seguirá costando 10 euros mensuales para los usuarios entre 15 y 25 años, lo que supone pagar la mitad de lo que costaba en 2022. Además, se amplía la gratuidad para niños entre 7 y 14 años y para mayores de 65 años, que podrán seguir viajando gratis.
Seguirá habiendo rebajas para determinados colectivos
El billete de 10 viajes también se ajusta, aunque conserva una rebaja del 40%. Su nuevo precio será de 7,30 euros, frente a los 6,10 actuales. Aunque supone un aumento, sigue estando lejos del precio completo sin ayudas, que asciende a 12,20 euros.
Las tarifas también contemplan descuentos adicionales. Las familias numerosas podrán beneficiarse de una rebaja del 20% si son de categoría general, y del 50% si cuentan con condición especial. Las personas con una discapacidad igual o superior al 65% tendrán una reducción extra del 20%.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4bc%2F462%2F673%2F4bc462673c43be541401b1454af41b34.jpg)
Según el Gobierno regional, el objetivo de estas medidas es mantener el uso del transporte público como una alternativa asequible y sostenible. Actualmente, más de seis millones de usuarios utilizan a diario la red madrileña, y desde el Consorcio Regional de Transportes aseguran que seguirán trabajando para que la subida impacte lo menos posible en los usuarios.
A partir del próximo 1 de julio, el bolsillo de los madrileños notará cambios en el precio del abono transporte. La Comunidad de Madrid ha confirmado que se aplicarán nuevas tarifas que suponen una subida respecto a los meses anteriores, aunque se mantienen las ayudas para varios colectivos.