Si tienes más alergia de lo normal este año, esto te interesa: cómo consultar los niveles de pólenes en Madrid
La Comunidad de Madrid ha estrenado una herramienta clave para los alérgicos esta primavera: permite consultar los niveles de pólenes en tiempo real, recibir alertas personalizadas y conocer la previsión de alérgenos como gramíneas o Alternaria
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1fe%2F0e2%2F76e%2F1fe0e276e819cd262943cc800d4c6c8d.jpg)
- La rinitis alérgica es peor en primavera y otros 9 mitos sobre alergias
- ¿Qué es la astenia primaveral y cómo sobreponerse a ella?
La Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid ha incorporado una nueva función que permite consultar los niveles de pólenes en tiempo real, personalizar alertas y anticiparse a las alergias primaverales más frecuentes, como las provocadas por gramíneas, plátano de sombra o Alternaria. Esta novedad digital mejora la prevención y el control de síntomas respiratorios.
Una primavera difícil para los alérgicos
Este año, los síntomas alérgicos se han intensificado debido a las lluvias de marzo y al inicio del periodo de polinización. Como novedad, el sistema regional ha incluido datos sobre las esporas del hongo Alternaria, un patógeno que también puede generar reacciones respiratorias. Además, se ha lanzado un portal específico y se ha mejorado el acceso a esta información desde el móvil.
La Tarjeta Sanitaria Virtual de la @comunidadmadrid ofrece desde esta semana información personalizada sobre los niveles de polen en el aire.
— Miguel López-Valverde (@MLopezValverde) April 21, 2025
La aplicación mostrará los registros diarios de la Red Palinológica de la región de una docena de especies indicando el nivel de riesgo.… pic.twitter.com/VXuNaSPbtg
La gran novedad es que ya se puede acceder a estos datos desde la propia Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), disponible para dispositivos móviles. Gracias a la colaboración entre las Consejerías de Sanidad y Digitalización, los usuarios pueden configurar alertas personalizadas eligiendo el tipo de polen al que son alérgicos, su ubicación y el nivel de riesgo.
Cómo funciona el nuevo sistema de avisos en tu móvil
Desde la TSV, cualquier ciudadano madrileño puede seleccionar hasta una docena de tipos de polen, como olivo, cupresáceas, plantago o gramíneas, y asociarlos a la estación de muestreo más cercana de entre las nueve disponibles en la región. La aplicación ofrece, de forma clara, cuántos granos por metro cúbico de aire se han registrado el día anterior y predice los niveles de los cinco alérgenos más frecuentes para las próximas 48 horas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F062%2F55d%2F5c7%2F06255d5c75501a826902519b21488f3c.jpg)
En caso de concentraciones elevadas, el sistema lanza un aviso destacado en la pantalla del teléfono y en el buzón personal del usuario dentro de la app. Esta herramienta permite ajustar tratamientos, evitar desplazamientos innecesarios o planificar mejor las salidas al aire libre, según explicó el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde.
Red Palinocam e inteligencia artificial para anticiparse
La información que ofrece esta funcionalidad proviene de la Red Palinocam, gestionada por la Dirección General de Salud Pública en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid. Esta red lleva más de tres décadas analizando el aire madrileño a través de captadores volumétricos instalados en municipios como Alcalá de Henares, Aranjuez, Alcobendas, Getafe o Coslada, además de varias zonas de la capital.
📲 La @ComunidadMadrid incorporará a la Tarjeta Sanitaria Virtual información de los niveles de polen personalizados para cada usuario.
— Digitalización ▪️ Comunidad de Madrid (@DigitalCMadrid) April 21, 2025
👉 Con esta información los usuarios podrán anticiparse a posibles reacciones y ajustar su medicación.
+ Info: https://t.co/xpTAlzybNm pic.twitter.com/1chpG4rgjV
Con ayuda de inteligencia artificial, el sistema logra prever con mayor precisión las concentraciones de polen y esporas, alcanzando un 25% más de fiabilidad. Esta innovación facilita que los más de 30.000 ciudadanos que ya seguían los niveles por internet puedan hacerlo ahora desde su teléfono móvil, de forma rápida, visual y personalizada.
Recomendaciones para afrontar la alergia en Madrid
Las autoridades sanitarias recuerdan que los picos de polen suelen coincidir con la primera hora del día y el atardecer, especialmente cuando hay viento o tormentas eléctricas. Entre las recomendaciones figuran el uso de mascarilla, gafas de sol, filtros antipolen en el aire acondicionado, y evitar desplazamientos en moto o con las ventanillas abiertas.
La Comunidad de Madrid refuerza así su apuesta por la salud pública digitalizada, facilitando herramientas útiles en un momento crítico para quienes padecen alergias respiratorias. Una forma de anticiparse, cuidarse y disfrutar de la primavera sin sobresaltos.
- La rinitis alérgica es peor en primavera y otros 9 mitos sobre alergias
- ¿Qué es la astenia primaveral y cómo sobreponerse a ella?
La Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid ha incorporado una nueva función que permite consultar los niveles de pólenes en tiempo real, personalizar alertas y anticiparse a las alergias primaverales más frecuentes, como las provocadas por gramíneas, plátano de sombra o Alternaria. Esta novedad digital mejora la prevención y el control de síntomas respiratorios.