Es noticia
"Es ya un runrún internacional": batalla política en Madrid por los 500 sin hogar de Barajas
  1. España
  2. Madrid
cruce de acusaciones entre administraciones

"Es ya un runrún internacional": batalla política en Madrid por los 500 sin hogar de Barajas

Más de 500 personas residen en aeródromo madrileño, según el sindicato Alternativa Sindical Aena/Enaire (Asae), lo que ha generado una situación "inhumana"

Foto: Una persona duerme en el sueño en el aeropuerto de Barajas. (EFE/Fernando Villar)
Una persona duerme en el sueño en el aeropuerto de Barajas. (EFE/Fernando Villar)

Un día más, el problema de las personas sin hogar que viven en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ocupa el campo de la batalla política entre las Administraciones implicadas, gobernadas por partidos de distinto signo, el PP y el PSOE, sin que se atisbe una solución. Más de 500 personas residen en aeródromo madrileño, según el sindicato Alternativa Sindical Aena/Enaire (Asae), lo que ha generado una situación "inhumana", sin que de momento se encuentre ni soluciones ni responsables.

Desde las Administraciones local y autonómica en Madrid han apelado al Gobierno central para resolver la situación de estas personas sin techo. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, se ha ofrecido esta misma mañana a colaborar en lo posible para abordar la situación de las personas que pernoctan en Barajas, pero ha subrayado que la responsabilidad recae en Aena, que ha permitido "que esto se haya convertido ya en un runrún internacional".

"Son instalaciones de Aena y, por tanto, son ellos los responsables, los que tienen que tomar cartas en el asunto (...). Lo que no puede ser es negarse en banda a actuar", ha declarado Díaz Ayuso. La presidenta ha afirmado que "sin competencias es muy difícil ayudar" y, en este sentido, ha refrendado la tesis de que la mayoría de las personas que viven en el aeropuerto "son solicitantes de asilo" y, por ende, responsabilidad del Gobierno.

Aena niega ser responsable

Sin embargo, Aena envió hace unos días un requerimiento formal al Ayuntamiento de Madrid para que como administración competente cumpla con sus obligaciones legales y se ocupe del colectivo de unas 500 personas sin hogar. El presidente de Aena, Maurici Lucena, explicó entonces que la empresa se ve en la obligación de utilizar los mecanismos previsto ante "la inacción" y "la dejación de funciones" del Ayuntamiento de Madrid, al tiempo que ha calificado de inaceptable que la respuesta política del alcalde sea "echar balones fuera"

"Si los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid están colapsados, éste es un problema de gestión del Ayuntamiento de Madrid y es un reflejo de una mala ordenación de las prioridades legales que tiene la obligación de cumplir", afirmó. Desde el consistorio madrileño, a través del delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha calificado de "impresentable y llena de falsedades" las declaraciones de Lucena.

Foto: Antonio García en su zapatería en el mercado de La Paloma, en Madrid. (D. G.)
TE PUEDE INTERESAR
Reparar la ropa ya no es solo de pobres: "Vienen cuarentones con estudios"
Alfredo Herrera Sánchez Fotografía: Daniel González

En un comunicado y en declaraciones difundidas a los medios, Fernández aseguró hace unos días que "es falso" que la Administración General del Estado no tenga competencias sobre las personas sin hogar y ha recordado que en la estrategia nacional para la lucha contra el sinhogarismo, aprobada en el 2023, se la declara competente "e incluso afirma literalmente en esa estrategia que asumen el mayor nivel de responsabilidades".

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha dicho que espera que el Ayuntamiento de la capital y la Comunidad de Madrid asuman su responsabilidad y ofrezcan "una solución digna" a estas personas porque, en su opinión, el aeropuerto de Barajas "no puede seguir siendo el albergue municipal de la ciudad". Ya el pasado viernes el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pidió "responsabilidades" al Gobierno sobre la situación ya que la gestión es de Aena, empresa de titularidad pública gestionada por "varios ministerios" que tiene "capacidad de resolver el problema de una infraestructura crítica".

El Gobierno acusa a la Comunidad de Madrid

Por su parte, el Gobierno ha señalado este martes que la situación de las personas sin hogar en Barajas es competencia exclusiva de la Comunidad de Madrid. Además, ha confirmado que no hay solicitantes de asilo. "El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 no tiene competencias en atención directa. Estas situaciones de vulnerabilidad relacionadas con el singhogarismo o la atención a personas migrantes que se están dando en el Aeropuerto de Barajas son competencia exclusiva de los gobiernos autonómicos", han asegurado fuentes del departamento que dirige Pablo Bustinduy.

placeholder Alrededor de medio millar de personas sin techo en Barajas. (EFE/Fernando Villar)
Alrededor de medio millar de personas sin techo en Barajas. (EFE/Fernando Villar)

También, la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha calificado de "lamentable" la implicación del Gobierno de España en la situación en la que viven medio millar de personas sin hogar en el aeropuerto de Barajas y ha pedido a Pedro Sánchez que se ponga "de lleno" a buscar una solución. Por su parte, los grupos municipales de Más Madrid y PSOE han instado al alcalde de Madrid y a la presidenta madrileña a tomar como referencia el acuerdo alcanzado para afrontar la situación de las personas sin hogar en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.

Trabajadores de Barajas piden un acuerdo

Trabajadores del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ya instaron al Gobierno, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid a dejar de lado "la batalla política" y colaborar para ofrecer una solución a las quinientas personas sin hogar que viven en el aeródromo. La delegada de Alternativa Sindical Aena/Enaire (Asae) y enfermera del servicio médico aeroportuario, Alexia Font, señaló que las personas sin techo que habitan en el aeropuerto suponen "un problema de seguridad, de salud, de higiene y de imagen del país".

Foto: Voluntarios de la Fundació Arrels ayudan a los sintecho en medio de la pandemia. (EFE/Enric Fontcuberta)

Los trabajadores que han sufrido picaduras de insectos en la Terminal 4 relacionan este problema con las condiciones de falta de higiene de un grupo importante de estas personas que viven en el aeropuerto, aunque "no todos son iguales", explicó Font.

Por su parte, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, considera "preocupante" la situación de las personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto madrileño. De hecho, la institución tiene abierta una actuación de oficio con Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) para conocer cómo gestiona esta realidad y cómo se coordina con los ayuntamientos, responsables de los servicios sociales, de aquellas ciudades que disponen de aeropuertos en los que se da esta circunstancia.

Un día más, el problema de las personas sin hogar que viven en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ocupa el campo de la batalla política entre las Administraciones implicadas, gobernadas por partidos de distinto signo, el PP y el PSOE, sin que se atisbe una solución. Más de 500 personas residen en aeródromo madrileño, según el sindicato Alternativa Sindical Aena/Enaire (Asae), lo que ha generado una situación "inhumana", sin que de momento se encuentre ni soluciones ni responsables.

Aeropuerto de Barajas Isabel Díaz Ayuso José Luis Martínez-Almeida
El redactor recomienda