Es noticia
El mítico mercado madrileño cerrado desde los años 80 que se convertirá en un centro de oficinas valorado en más de 75 millones de euros
  1. España
  2. Madrid
NUEVA SEDE MUNICIPAL

El mítico mercado madrileño cerrado desde los años 80 que se convertirá en un centro de oficinas valorado en más de 75 millones de euros

Este foco comercial del distrito de Arganzuela, símbolo del Madrid obrero y punto clave del abastecimiento en el siglo XX, afronta su transformación definitiva, con el objetivo de generar hasta 2.500 puestos de trabajo

Foto: Aspecto del futuro complejo administrativo que sustituirá al mercado madrileño (Ayuntamiento de Madrid)
Aspecto del futuro complejo administrativo que sustituirá al mercado madrileño (Ayuntamiento de Madrid)

Uno de los espacios más emblemáticos del sur de Madrid cambiará para siempre su función original. Su transformación, ya en marcha, marcará un antes y un después en la historia de un edificio clave en la vida del barrio.

El histórico Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi dejará atrás su pasado comercial para convertirse en un macrocomplejo administrativo del Ayuntamiento de Madrid, con más de 46.000 metros cuadrados y una inversión de 77,8 millones de euros.

Un icono de Arganzuela que se transforma

Durante décadas, el Mercado de Legazpi fue uno de los centros neurálgicos del abastecimiento de frutas y verduras en la capital. Ubicado junto al río Manzanares, en el distrito de Arganzuela, fue testigo de la evolución urbana de Madrid desde su inauguración en los años 30. Ahora, el edificio vivirá una transformación definitiva que marcará el cierre de su etapa como espacio comercial.

El proyecto, promovido por el Ayuntamiento de Madrid, prevé la rehabilitación total del inmueble para adaptarlo a nuevos usos administrativos. Con una superficie que superará los 46.000 metros cuadrados y una plaza anexa de más de 8.400 metros, el futuro complejo podrá acoger hasta 2.500 puestos de trabajo y unificará distintas dependencias municipales hasta ahora dispersas.

placeholder Imagen de cómo será el Mercado de Legazpi tras la rehabilitación (Ayuntamiento de Madrid)
Imagen de cómo será el Mercado de Legazpi tras la rehabilitación (Ayuntamiento de Madrid)

Un diseño funcional respetuoso con su historia

El nuevo edificio, de forma triangular, contará con dos plantas, una entreplanta y dos sótanos. La plaza central no solo facilitará la circulación hacia los accesos, sino que se integrará como espacio público para el barrio. En las zonas subterráneas habrá aulas de formación, archivos, una sala polivalente y aparcamiento.

Uno de los ejes del proyecto es la conservación del valor patrimonial del inmueble. Se respetará la estructura original de hormigón armado, pionera en su época, y se mantendrá una estética coherente con el diseño racionalista que caracterizó su construcción, obra del arquitecto Francisco Javier Ferrero Llusiá y el ingeniero Alfonso Peña Boeuf.

Del motor agrícola al presente urbano

Construido en la antigua Dehesa de la Arganzuela, el mercado formó parte de un ambicioso plan de modernización municipal y sustituyó al antiguo Mercado de la Cebada. Su importancia fue clave hasta 1983, cuando se inauguró Mercamadrid. A partir de entonces, el uso del recinto fue decayendo, aunque mantuvo funciones logísticas como base del SAMUR y almacén municipal.

La rehabilitación actual da continuidad a su historia mediante una reinterpretación que pone en valor su arquitectura y lo adapta a las necesidades del siglo XXI. Se espera que los primeros empleados municipales se trasladen al edificio durante la primavera de 2027, una vez completada la recepción parcial prevista para finales de 2026.

placeholder Rebusca en el Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi a mediados del siglo XX (Memoria de Madrid)
Rebusca en el Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi a mediados del siglo XX (Memoria de Madrid)

Una nueva vida para un espacio emblemático

Más allá del rediseño funcional, el Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi simboliza la capacidad de Madrid para evolucionar sin renunciar a su identidad. Esta intervención, que aspira a recuperar la memoria colectiva de Arganzuela y reactivar la actividad en el entorno, supone también una operación estratégica: el ahorro de alquileres municipales permitirá amortizar el coste de la obra en solo cinco años.

La capital continúa renovando su patrimonio con iniciativas que conectan pasado y futuro. Y este mercado, que durante casi un siglo abasteció a la ciudad, volverá a latir en forma de oficinas, con la misma vocación de servicio público que le vio nacer.

Uno de los espacios más emblemáticos del sur de Madrid cambiará para siempre su función original. Su transformación, ya en marcha, marcará un antes y un después en la historia de un edificio clave en la vida del barrio.

Noticias de Madrid Madrid
El redactor recomienda