Es noticia
La ofensiva expresión de Madrid que los madrileños utilizan y que no se conoce en el resto de España
  1. España
  2. Madrid
DESCONCIERTA FUERA DE LA M-30

La ofensiva expresión de Madrid que los madrileños utilizan y que no se conoce en el resto de España

Una palabra con nombre de pila, aroma a elitismo y acento castizo ha conquistado Madrid sin que el resto de España apenas sepa de qué va la broma

Foto: Una etiqueta irónica muy extendida en Madrid que mezcla clase social, moda y orientación política conservadora (Pinterest)
Una etiqueta irónica muy extendida en Madrid que mezcla clase social, moda y orientación política conservadora (Pinterest)

Una palabra nacida entre tuits, canciones y protestas callejeras se ha instalado en el vocabulario de muchos jóvenes madrileños, aunque sigue generando desconcierto en buena parte del país. Su tono despectivo, su carga social y su origen inesperado la han convertido en una etiqueta tan afilada como popular.

La palabra "cayetano" se ha convertido en uno de los términos más provocadores y cargados de ironía del lenguaje popular madrileño, aunque su significado resulta aún ajeno fuera de la capital. Su uso, vinculado a la sátira política y social, ha trascendido las redes y ganado peso en el imaginario colectivo.

De nombre de pila a etiqueta social

Lo que comenzó como un nombre propio masculino, pronto derivó en una palabra con connotaciones muy precisas: "cayetano" designa, desde hace unos años, a un joven madrileño de clase alta, de estética cuidada y, por lo general, con ideas conservadoras. La expresión se consolidó durante las protestas de Núñez de Balboa en pleno confinamiento, cuando algunos manifestantes fueron tildados de "cayetanos" por su procedencia acomodada y sus cacerolas al aire.

El uso del término se amplificó tras un tuit del periodista Antón Losada, y fue recogido en el Congreso por la diputada Cayetana Álvarez de Toledo, que reprochó al Gobierno haber "alentado" su uso contra quienes protestaban. Así, la palabra cayetano pasó del barrio de Salamanca a ser trending topic en toda España, aunque con un anclaje especialmente fuerte en Madrid.

Carolina Durante y el retrato generacional

El empujón definitivo lo dio el grupo madrileño Carolina Durante con su canción "Todos mis amigos se llaman Cayetano", un retrato cargado de ironía que dibuja a ese joven elitista entre marcas de zapatillas, destinos vacacionales exclusivos y referencias al CEU San Pablo. Con versos como "no votan al PP, votan a Ciudadanos", la banda transformó la burla en una identidad reconocible, tanto que incluso los propios aludidos se reconocieron en ella "partiéndose de risa", como confesó el vocalista Diego Ibáñez.

La expresión se ha lexicalizado como ocurrió en su día con otros nombres propios convertidos en arquetipos, como "borjamari", "quijote" o "maruja". Pero su alcance sigue siendo eminentemente madrileño. En otras comunidades apenas se comprende o utiliza el término cayetano, lo que refuerza su carácter regional y su valor como seña de identidad castiza, a medio camino entre la parodia y el clasismo.

¿Destino: la RAE?

Aunque aún no figura en el diccionario, el término ha logrado algo mucho más complejo: colarse en el lenguaje cotidiano y convertirse en espejo de una realidad social concreta. Como apuntaban los propios Carolina Durante en redes, “¿es un logro o es triste que cayetano haya superado al grupo?”. La pregunta sigue en el aire. Lo que es seguro es que, al menos por ahora, los "cayetanos" siguen muy vivos en el vocabulario de Madrid.

Una palabra nacida entre tuits, canciones y protestas callejeras se ha instalado en el vocabulario de muchos jóvenes madrileños, aunque sigue generando desconcierto en buena parte del país. Su tono despectivo, su carga social y su origen inesperado la han convertido en una etiqueta tan afilada como popular.

Noticias de Madrid Madrid
El redactor recomienda