La cerámica toma Madrid: vuelve la Feria de la Cacharrería a las Fiestas de San Isidro 2025
La capital se prepara para acoger uno de los eventos más esperados de mayo, donde tradición, creatividad y arte se funden en un mismo espacio
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffe7%2Fbb4%2F067%2Ffe7bb4067c4f6a7680d2eaea8c7f267f.jpg)
- El verano ya ha llegado a los parques temáticos de Madrid: descubre qué atracciones de agua están abiertas y cuál es la preferida de los visitantes
- Viaja a Japón sin salir de la Comunidad de Madrid: el parque ideal para ir con tus hijos esta primavera
Un rincón castizo de Madrid se transforma esta semana en el epicentro de la artesanía tradicional. Piezas únicas, actividades para todos los públicos y una conexión directa con oficios centenarios esperan a quienes se acerquen a este espacio durante las Fiestas de San Isidro 2025. La cita destaca no solo por su valor cultural, sino también por su capacidad de reunir a generaciones distintas en torno al barro y el torno.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa35%2F661%2F633%2Fa35661633aa462428b27f1c397e63d69.jpg)
Del 10 al 15 de mayo, la Plaza de las Comendadoras, en pleno barrio de Conde Duque, acoge la 43.ª edición de la Feria de la Cacharrería, una muestra que rinde homenaje a los centros alfareros más prestigiosos de España. En este mercado al aire libre, los visitantes podrán encontrar desde vajillas tradicionales y jarrones decorativos hasta propuestas contemporáneas de diseño cerámico, elaboradas por talleres artesanales reconocidos a nivel nacional. Además, cada expositor aportará una pieza representativa de su región, ofreciendo así un recorrido visual por la diversidad cerámica del país.
Demostraciones en directo y talleres infantiles
Uno de los grandes atractivos del evento son las demostraciones en vivo de torno y pintura cerámica, programadas para los días 12, 13 y 14 de mayo a partir de las 17:00 horas. Estas sesiones permiten al público observar de cerca la destreza de los artesanos y comprender las técnicas utilizadas en la transformación del barro. Además, el sábado 10 y el domingo 11 de mayo se celebrarán talleres gratuitos de iniciación para niños, impartidos por maestros alfareros, con acceso libre hasta completar aforo.
📢Llega el fin de semana y ya no hay excusa para disfrutar de #SanIsidroMadrid2025 🎉
— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) May 9, 2025
✅Descubre la programación de espectáculos culturales y de ocio distrito a distrito
https://t.co/Tz1oqNKOT3
Junto al mercado y las actividades participativas, los asistentes podrán disfrutar de una exposición temática centrada en la cerámica y alfarería popular, que muestra piezas tradicionales de gran valor cultural. Todo ello en un entorno alegre, rodeado de gastronomía local y propuestas culturales. Con entrada gratuita y un horario de 10:00 a 21:00 horas, esta feria se consolida como uno de los eventos más emblemáticos del calendario festivo madrileño, ideal para quienes buscan comprar cerámica artesanal, conocer su historia y disfrutar del ambiente de San Isidro.
- El verano ya ha llegado a los parques temáticos de Madrid: descubre qué atracciones de agua están abiertas y cuál es la preferida de los visitantes
- Viaja a Japón sin salir de la Comunidad de Madrid: el parque ideal para ir con tus hijos esta primavera
Un rincón castizo de Madrid se transforma esta semana en el epicentro de la artesanía tradicional. Piezas únicas, actividades para todos los públicos y una conexión directa con oficios centenarios esperan a quienes se acerquen a este espacio durante las Fiestas de San Isidro 2025. La cita destaca no solo por su valor cultural, sino también por su capacidad de reunir a generaciones distintas en torno al barro y el torno.