Este es el único municipio de Madrid sin semáforos y que se libró de su apagón
Una localidad del sur madrileño se ha convertido en una sorprendente excepción durante el reciente apagón que afectó a miles de conductores. Su modelo urbano, poco común en España, evitó el caos en plena crisis eléctrica
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa35%2F661%2F633%2Fa35661633aa462428b27f1c397e63d69.jpg)
- Las mejores tartas de queso están en este rincón de España: ‘Cenando con Pablo’ alucina con la que ya es su favorita
- La catedral de Burgos como no la conocías: descubre su ruta nocturna y ¡que la luz sea contigo!
El apagón eléctrico del 28 de abril dejó sin funcionamiento los semáforos de toda la Comunidad de Madrid, provocando serios problemas en la circulación de vehículos en numerosos municipios. Sin embargo, una localidad del sur de la región vivió esa jornada con una normalidad relativa. Aunque también tuvo que encender velas por la falta de suministro eléctrico, al menos no sufrió colapsos en sus calles, ya que hace más de una década decidió eliminar por completo sus semáforos.
Unos de los instrumentos más importantes para la seguridad vial son los semáforos, el primer semáforo de la historia se creó en 1914 y en Madrid fue en marzo de 1926 en el cruce de las calles Gran Vía con Alcalá.#PolicíaMunicipalDeMadrid #SeguridadVial pic.twitter.com/HAYdFxbO3s
— Policía Municipal de Madrid (@policiademadrid) January 20, 2022
Se trata de Pinto, el municipio más grande de España sin regulación semafórica. Esta singularidad, que lo diferencia del resto de poblaciones madrileñas, se debe a una transformación iniciada en 2004 y culminada a finales de 2006, cuando se retiraron los últimos dispositivos de señalización luminosa. Desde entonces, esta ciudad organiza su tráfico mediante una extensa red de rotondas, pasos de cebra y señales verticales distribuidas a lo largo de sus más de 260 calles.
Una excepción durante el apagón
Pinto fue la única localidad madrileña que no sufrió alteraciones de tráfico por el fallo eléctrico generalizado, dado que su modelo urbano prescinde de elementos eléctricos para la regulación viaria. Mientras otras ciudades intentaban evitar atascos e incidentes, en esta población no se alteró la movilidad. Su estructura vial, basada en la anticipación del conductor y la preferencia peatonal, permitió que la jornada transcurriera con la misma fluidez que en un día sin incidencias.
🚦Pinto es la única ciudad de la Comunidad de Madrid que no tiene ni un semáforo en la ciudad
— Ayuntamiento de Pinto (@AytoPinto) March 4, 2024
📺 @telemadrid se ha hecho eco también de esta idiosincrasia 👇 pic.twitter.com/SBiB3hlXZn
Este planteamiento, que en su día fue motivo de debate, ha demostrado su efectividad incluso en situaciones extraordinarias. La eliminación de los semáforos, lejos de ser un retroceso, ha dotado a Pinto de un modelo de circulación más adaptado a su configuración urbana. El reciente apagón no solo puso a prueba este sistema, sino que reafirmó la viabilidad de un modelo alternativo en el que la seguridad vial se mantiene sin depender de tecnología eléctrica.
- Las mejores tartas de queso están en este rincón de España: ‘Cenando con Pablo’ alucina con la que ya es su favorita
- La catedral de Burgos como no la conocías: descubre su ruta nocturna y ¡que la luz sea contigo!
El apagón eléctrico del 28 de abril dejó sin funcionamiento los semáforos de toda la Comunidad de Madrid, provocando serios problemas en la circulación de vehículos en numerosos municipios. Sin embargo, una localidad del sur de la región vivió esa jornada con una normalidad relativa. Aunque también tuvo que encender velas por la falta de suministro eléctrico, al menos no sufrió colapsos en sus calles, ya que hace más de una década decidió eliminar por completo sus semáforos.