Empresas y colegios cierran ante el corte eléctrico: "Volved andando a casa"
El impacto del apagón en la península ha provocado que centros educativos y de trabajo estén enviando a alumnos y trabajadores de vuelta a sus domicilios
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F84f%2Fc4f%2F460%2F84fc4f46094fb13c824fb6393a47b11c.jpg)
El cero energético ha golpeado la Península a las 12:33 del mediodía, en mitad de la jornada laboral. Instalaciones críticas, como hospitales o aeropuertos, cuentan con grupos electrógenos que permiten continuar con la actividad esencial, aunque la ordinaria ha quedado afectada. Por su parte, en la mayoría de empresas no cuentan con estos sistemas de respaldo y, de tenerlos, los generadores solo permiten mantener tareas mínimas. La respuesta a esta hora está siendo la de mandar a casa a los trabajadores.
“Hemos estado esperando una hora a ver si volvía la electricidad, pero después nos han dicho que nos llevásemos el portátil y que, si volvía la energía, que continuásemos trabajando desde nuestras casas”, cuenta Patricia, administrativa en una empresa situada cerca del aeropuerto. “Nos han avisado de que el tráfico está muy mal y nos han pedido esperar hasta las 14:00 y que empezáramos a salir de forma escalonada para evitar el tráfico”, relata. La recomendación de la DGT ha sido la de evitar los desplazamientos en coche.
En una situación normal, Patricia tiene que tomar el metro y tres autobuses para llegar al pueblo en el que reside. El suburbano de la capital, sin energía, ha dejado de funcionar y ha evacuado a los viajeros. “No sé cómo lo voy a hacer hoy. Lo mismo hoy llego a casa a la misma hora que siempre saliendo varias horas antes,” se lamenta.
Otras empresas han recomendado a su plantilla volver a pie a sus domicilios. Es el caso de Hearst, grupo editorial situado en la capital y que ha pedido a sus empleados evitar también el transporte público. “Tardaré dos horas en llegar a casa, pero llegaré”, comparte una periodista de la compañía. El alcalde de Madrid, ante la situación derivada por el apagón, ha solicitado dejar libres las vías de comunicación para los servicios de emergencia y ha avisado del cierre de los túneles de la M-30, cortando así uno de los ejes principales de la movilidad de la capital.
El Plan de Emergencias Municipal escala a nivel operativo 2. Se recomienda especialmente evitar desplazamientos.
— Emergencias Madrid (@EmergenciasMad) April 28, 2025
Los centros educativos han vivido el apagón en un momento crítico, en la hora del comedor. En muchos colegios de educación infantil y primaria los afectados han sido los alumnos más mayores, que comen en el segundo turno. En esta situación, algunos padres están acudiendo a recoger a sus hijos. “Los profesores están anotando en un papel quién se lleva a los niños, nos piden un número de teléfono e información de a dónde tenemos previsto ir”, narra Rubén, que ha recogido a sus hijos en un centro de Pozuelo. Debido al fallo en el sistema de comunicaciones, aún no ha podido hablar con su mujer. Con el sistema utilizado en el colegio de sus hijos, pueden avisar al otro progenitor en caso de que se presente en el centro, explica este padre.
El cero energético ha golpeado la Península a las 12:33 del mediodía, en mitad de la jornada laboral. Instalaciones críticas, como hospitales o aeropuertos, cuentan con grupos electrógenos que permiten continuar con la actividad esencial, aunque la ordinaria ha quedado afectada. Por su parte, en la mayoría de empresas no cuentan con estos sistemas de respaldo y, de tenerlos, los generadores solo permiten mantener tareas mínimas. La respuesta a esta hora está siendo la de mandar a casa a los trabajadores.