¿Cuánto cobra un Guardia Civil de tráfico en España? Este es el salario que perciben
Hay una gran cantidad de complementos que pueden variar considerablemente los salarios a percibir
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fed2%2Fa36%2F23e%2Fed2a3623e51838793b4d25941af1149c.jpg)
El sueldo de un Guardia Civil no es una cifra fija para todos los agentes, ya que depende de distintos factores como la antigüedad, la categoría dentro del cuerpo y, sobre todo, si pertenece a alguna especialidad. Uno de los puestos mejor remunerados dentro de la institución es el de los agentes que forman parte de la Agrupación de Tráfico.
El salario base mensual de un guardia civil que pertenece al grupo C1 se sitúa en 836,41 euros brutos, lo que al año suma unos 10.036,92 euros. A esto hay que añadir los trienios, es decir, aumentos salariales por antigüedad que incrementan el sueldo cada tres años. Cada trienio añade 30,61 euros mensuales si el agente sigue en el grupo C1, lo que supone una mejora salarial por cada tres años de servicio.
Las pagas extraordinarias también forman parte del sueldo. Los agentes las reciben dos veces al año, en junio y diciembre. En el caso del grupo C1, cada paga es de 722,91 euros brutos, lo que supone un total anual de 1.445,82 euros adicionales. Estas pagas se suman a los ingresos como parte del calendario retributivo habitual.
Los complementos salariales tienen un peso fundamental en el sueldo total. Uno de ellos es el complemento de destino, que varía según el nivel asignado al puesto. Por ejemplo, con nivel 17 (común en agentes de base), este complemento asciende a 6.055,56 euros anuales, repartidos en 14 pagas. Es uno de los elementos que más influye en el sueldo final del agente.
Un salario muy dependiente de complementos
El complemento específico se divide en dos partes: una general y otra singular. El general asciende a 553,31 euros mensuales (6.639,78 al año), y el singular varía según las responsabilidades o peligrosidad del puesto. Este último puede suponer una parte notable del salario final en puestos más exigentes, sobre todo por su carácter asociado al riesgo.
La productividad también cuenta, ya que se premia el rendimiento y la implicación del agente. Este complemento es variable, y se calcula en función del trabajo realizado, las metas alcanzadas y la dedicación del profesional. Algunos agentes reciben también una productividad ERG, aunque su importe es menor. Estos extras reflejan la implicación personal en el trabajo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc9b%2F971%2F956%2Fc9b97195642544dd17d757e3f0d38074.jpg)
En el caso de los guardias civiles de Tráfico, su salario es más alto por las condiciones específicas de su labor. Su sueldo base es algo más bajo (781,39 euros), pero se ve ampliamente compensado con los complementos. A final de mes, entre todos los conceptos, un agente de esta especialidad puede percibir hasta 2.535 euros brutos mensuales, lo que equivale a unos 2.000 euros netos tras impuestos.
Además de estos datos, hay que tener en cuenta factores personales, como tener hijos o pareja, que influyen en las retenciones fiscales y, por tanto, en el salario neto final. También las oportunidades de ascenso dentro del cuerpo permiten que el sueldo mejore con el paso de los años. La carrera profesional ofrece mejoras retributivas constantes.
Así, ser guardia civil de tráfico en España no solo implica una vocación de servicio y responsabilidad en las carreteras, sino también una retribución superior a la media dentro del propio cuerpo, gracias a los complementos y condiciones específicas del puesto.
El sueldo de un Guardia Civil no es una cifra fija para todos los agentes, ya que depende de distintos factores como la antigüedad, la categoría dentro del cuerpo y, sobre todo, si pertenece a alguna especialidad. Uno de los puestos mejor remunerados dentro de la institución es el de los agentes que forman parte de la Agrupación de Tráfico.