Ruta de las Torrijas 2025: descubre los mejores restaurantes y pastelerías de Madrid y cuánto cuestan
Más de 80 locales de Madrid se suman este año a una ruta que convierte la torrija en protagonista absoluta de la Semana Santa 2025. Tradición, vanguardia y sabor se dan la mano en una edición repleta de propuestas irresistibles
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F755%2Fc96%2F2c9%2F755c962c9f6ab87a6a757cddd9819141.jpg)
- Más lluvia, frío y hasta nieve: la AEMET actualiza el tiempo en Semana Santa y lanza una nueva predicción para los próximos días
- Los 10 pueblos más bonitos de Madrid para desconectar esta Semana Santa: visitas obligadas
Las torrijas regresan a Madrid como protagonistas de una ruta imprescindible para los amantes del dulce esta Semana Santa. Desde los hornos más tradicionales hasta espacios que reinterpretan el clásico con creatividad, la capital despliega todo su talento pastelero del 27 de marzo al 20 de abril, convirtiendo la ciudad en una gran mesa de degustación abierta al público.
Hay variedades sin lactosa o pensadas para el consumo infantil
La Ruta de la Torrija Madrid 2025 reúne más de 80 establecimientos entre pastelerías, panaderías, bares y restaurantes. Todos ellos han sido seleccionados por su capacidad para emocionar con un postre que combina la memoria, la cocina de aprovechamiento y la innovación. Hay torrijas con leche, con vino, sin gluten, veganas, bañadas en caramelo de violetas o reinterpretadas con estética de alta repostería. El recorrido, además, puede seguirse mediante un mapa interactivo disponible en la web del Ayuntamiento, que permite localizar los locales más cercanos.
📢Endulza tu #SemanaSantaMadrid2025 realizando la Ruta de las Torrijas
— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) April 14, 2025
✅¡Un viaje lleno de sabor y tradición!
👉Más información aquí: https://t.co/kIslANmjhS pic.twitter.com/JtHt1J3uW5
Entre los nombres destacados figuran referentes como Viena Capellanes —con múltiples locales en calles como Génova, Alcalá, Fuencarral o Bordadores—, la mítica Confitería El Riojano (calle Mayor), Pastelería Nunos (Narváez), Pastelería Formentor o Casa Salesas. También participan espacios de restauración como Latasia, premiado en ediciones anteriores, o TATEL Restaurante, donde se explora la torrija desde una perspectiva gourmet. Fuera de la almendra central, se suman barrios como Chamartín, Chamberí, Fuencarral-El Pardo o Moncloa-Aravaca, con locales como Katz, Pan.Delirio (triunfa con su torrija de roscón al horno), Madreamiga o La Hermosita.
Cuánto cuestan las torrijas participantes
Los precios varían en función del local, el tipo de elaboración y el formato, con opciones desde 2,50 hasta 6 euros por unidad. Algunos establecimientos, como la Pastelería Cala Millor, Villa Versalles o Levaduramadre, ofrecen incluso variedades sin lactosa, sin azúcar añadido o pensadas para el consumo infantil. La ruta también ha llegado a municipios como Las Rozas, Majadahonda o Móstoles, donde obradores como Manacor o Nude Cake siguen la tradición con sello artesano.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff9f%2Fb60%2Fc84%2Ff9fb60c84807a26ad005676546c5caae.jpg)
Para facilitar la visita, muchos de los establecimientos participantes han adaptado sus horarios durante el periodo festivo, ampliando su apertura los fines de semana o reforzando su producción diaria. De este modo, tanto madrileños como visitantes podrán disfrutar de esta ruta gastronómica sin preocuparse por las colas o el desabastecimiento, especialmente en locales con alta demanda como Pastelería América, Pastelería La Oriental o Panadería Turris, con varios puntos repartidos por la ciudad.
Una torrija para cada paladar
Además, la iniciativa no solo permite saborear el dulce típico de la Semana Santa, sino también apoyar al comercio local y a los pequeños obradores que mantienen viva la tradición repostera madrileña. Desde la Pastelería Luzón en el distrito de Salamanca hasta la Antigua Tahona en Chamartín, cada parada representa una historia familiar, una receta transmitida entre generaciones o una apuesta contemporánea que da nueva vida a un postre que nunca pasa de moda.
También se han sumado a la ruta espacios modernos como Ikigai Bakery, Santana Choux o Tartas Nia, que apuestan por presentaciones creativas y sabores poco convencionales. Estos locales atraen a un público joven en busca de experiencias diferentes, donde la torrija se transforma en un lienzo de autor, combinando ingredientes como cítricos, frutos secos, toques florales o incluso helados artesanales que acompañan cada bocado.
Madrid vuelve así a celebrar la Semana Santa desde el paladar, rindiendo tributo a uno de sus dulces más queridos con una propuesta que invita a pasear, descubrir y compartir. Quienes se animen a recorrer la ciudad con cuchara en mano encontrarán en esta ruta una experiencia para todos los gustos, sin necesidad de salir de la capital.
- Más lluvia, frío y hasta nieve: la AEMET actualiza el tiempo en Semana Santa y lanza una nueva predicción para los próximos días
- Los 10 pueblos más bonitos de Madrid para desconectar esta Semana Santa: visitas obligadas
Las torrijas regresan a Madrid como protagonistas de una ruta imprescindible para los amantes del dulce esta Semana Santa. Desde los hornos más tradicionales hasta espacios que reinterpretan el clásico con creatividad, la capital despliega todo su talento pastelero del 27 de marzo al 20 de abril, convirtiendo la ciudad en una gran mesa de degustación abierta al público.