La Comunidad de Madrid aprueba una OPE con 10.310 plazas: el 85% para Sanidad y Educación
El 67,1% de las plazas se destinará a profesionales sanitarios y el 18% será para el ámbito educativo. Más de dos tercios del total será para la incorporación de nuevos profesionales a la administración pública
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F519%2F422%2Fcc6%2F519422cc65e99b66aeb21a27acd069ca.jpg)
La Oferta Pública de Empleo (OPE) de la Comunidad de Madrid para este 2025 contará con un total de 10.310 plazas, según lo acordado en el Consejo de Gobierno. La mayoría de puestos, el 85%, están reservados para profesionales del ámbito sanitario y educativo y más de dos tercios se han reservado para la incorporación de nuevos profesionales a la administración pública.
En concreto, el 67,1% de las plazas previstas en la OPE, un total de 6.919, están reservadas para sanitarios y el 18%, 1.853 puestos de trabajo, para profesionales del ámbito educativo. El resto de categorías, según ha especificado el Gobierno regional en una nota de prensa, contarán con un total de 1.538 plazas.
Según el acuerdo elaborado por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, la gran mayoría, en concreto, el 70,5% (7.268 plazas) será para puestos de nuevo ingreso, 319 son de promoción interna y 2.723 para reducir la tasa de temporalidad en el empleo público. En este último caso, la totalidad de plazas están ligadas al ámbito sanitario.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F843%2F194%2F521%2F843194521625101c73efeef7d22dd0e6.jpg)
"La convocatoria está dirigida al personal funcionario, laboral, estatutario de instituciones sanitarias y personal funcionario docente de enseñanzas no universitarias, de la Administración regional, de sus organismos autónomos y demás entes públicos", señala el comunicado, que añade que la OPE ha sido planteada y respaldada por la Mesa General de Negociación, tras contar con el voto favorable del Ejecutivo regional y las organizaciones sindicales que la integran: CCOO, CSIT Unión Profesional, CSIF y UGT.
72 millones para fomentar el empleo
El Consejo de Gobierno además ha aprobado 72 millones de euros en ayudas para la financiación de programas públicos de empleo y de formación en los municipios de la región. Con dicha partida se financiará la activación y cualificación profesional de desempleados y el plazo para solicitarlas se abrirá este mismo mes. A esta partida podrán acogerse las entidades locales y sus organismos autónomos con competencias en materia de políticas activas de empleo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F75d%2Feec%2F68a%2F75deec68a5746daef966f5de66816b47.jpg)
Con las ayudas se sufragarán los sueldos y la cotización a la Seguridad Social de "los participantes, tutores y técnicos de orientación, así como los costes de formación". En 2024 se beneficiaron de ellas 328 organismos y 3.346 personas. Para la activación profesional, se pondrán en marcha líneas en las que el desempleado recibirá experiencia profesional mediante un contrato con la entidad beneficiaria, a jornada completa, así como 90 horas de formación en competencias transversales y orientación para la búsqueda activa de un puesto de trabajo, o desarrollar una iniciativa emprendedora.
La Oferta Pública de Empleo (OPE) de la Comunidad de Madrid para este 2025 contará con un total de 10.310 plazas, según lo acordado en el Consejo de Gobierno. La mayoría de puestos, el 85%, están reservados para profesionales del ámbito sanitario y educativo y más de dos tercios se han reservado para la incorporación de nuevos profesionales a la administración pública.