Es noticia
Un gran 'planazo' familiar te espera en Madrid: la exposición inmersiva más ambiciosa de 'Alicia en el País de las Maravillas' que aterriza en CaixaForum
  1. España
  2. Madrid
VIAJANDO A LA INFANCIA

Un gran 'planazo' familiar te espera en Madrid: la exposición inmersiva más ambiciosa de 'Alicia en el País de las Maravillas' que aterriza en CaixaForum

Con más de 280 obras, recreaciones escénicas y actividades paralelas, la muestra invita a redescubrir el universo creado por Lewis Carroll desde una perspectiva contemporánea y fascinante

Foto: Dibujo conceptual de Mary Blair para la adaptación de Walt Disney de 'Alicia en el país de las maravillas', 1951 (Disney)
Dibujo conceptual de Mary Blair para la adaptación de Walt Disney de 'Alicia en el país de las maravillas', 1951 (Disney)

Una experiencia inmersiva sin precedentes, ideal para todas las edades, acaba de instalarse en el corazón cultural de Madrid. Hay relojes que marcan las horas, y otros que te invitan a perderte en el tiempo: basta seguir al Conejo Blanco para descubrirlo. Los visitantes más curiosos comprobarán que, tras la imagen de una niña rubia que marcó el cine animado, se esconde un personaje que ha fascinado durante más de siglo y medio. Y lo hace regresando con fuerza, pero desde una perspectiva completamente renovada.

La muestra Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas acaba de abrir sus puertas en CaixaForum Madrid y reúne un total de 283 piezas que ilustran cómo el universo creado por Lewis Carroll ha permeado disciplinas tan variadas como el cine, la moda, la ciencia o el teatro. Esta ambiciosa exposición, organizada por la Fundación la Caixa en colaboración con el Victoria and Albert Museum de Londres, es la más completa e inmersiva dedicada al fenómeno Alicia hasta la fecha.

Entre las sorpresas del recorrido, los visitantes se encontrarán con escenografías que recrean momentos clave de la historia, desde la caída por la madriguera hasta la fiesta del té del Sombrerero Loco o el juicio ante la Reina de Corazones. El diseño de estos espacios ha sido ideado por el escenógrafo Ignasi Cristià, con el objetivo de que los asistentes —niños, jóvenes y adultos— puedan sumergirse en el relato como si caminaran entre las páginas del libro.

Una travesía por los mundos de Alicia, dividida en cinco secciones

La exposición estará disponible hasta el 3 de agosto de 2025, con entrada general por 6 euros, válida también para el resto de muestras del recinto. Además, se ha diseñado un completo programa de actividades paralelas, que incluye talleres, lecturas, visitas teatralizadas y hasta un concierto inspirado en el universo de Alicia. Toda la información y entradas están disponibles en la web oficial de CaixaForum.

El recorrido se estructura en cinco bloques temáticos: La invención de Alicia, donde se explora su contexto literario y político; A través de la pantalla, dedicado a sus adaptaciones cinematográficas; Alicia, puerta a otros mundos, que indaga en su influencia sobre el tiempo, el espacio y el sueño; Alicia en escena, centrado en el teatro y las artes escénicas; y Convertirse en Alicia, que analiza cómo la protagonista ha sido reinterpretada en la actualidad. Entre los artistas que participan en la muestra figuran Salvador Dalí, Max Ernst, Paula Rego, Peter Blake, John Craxton o Joseph McHugh, cuyas obras dialogan con el legado visual y simbólico de Alicia

Más allá de su despliegue visual, la propuesta invita a reflexionar sobre la vigencia del personaje y su capacidad de reinventarse generación tras generación. Porque Alicia nunca ha dejado de estar de moda, ni de hacernos soñar, ni de recordarnos —como decía el Sombrerero— que las mejores personas están un poco locas.

Una experiencia inmersiva sin precedentes, ideal para todas las edades, acaba de instalarse en el corazón cultural de Madrid. Hay relojes que marcan las horas, y otros que te invitan a perderte en el tiempo: basta seguir al Conejo Blanco para descubrirlo. Los visitantes más curiosos comprobarán que, tras la imagen de una niña rubia que marcó el cine animado, se esconde un personaje que ha fascinado durante más de siglo y medio. Y lo hace regresando con fuerza, pero desde una perspectiva completamente renovada.

Qué hacer en Madrid Noticias de Madrid Madrid Exposiciones
El redactor recomienda