Es noticia
El espectacular jardín histórico que un día soñó Felipe II: alejado del turismo masivo y con unas magníficas vistas
  1. España
  2. Madrid
MÁS DE 20 HECTÁREAS

El espectacular jardín histórico que un día soñó Felipe II: alejado del turismo masivo y con unas magníficas vistas

A los pies del Palacio Real, oculto entre árboles y lejos del bullicio turístico, se encuentra un jardín histórico con fuentes monumentales y vistas únicas: un tesoro poco conocido de Madrid

Foto: Vista principal desde la entrada de este magnífico jardín a los pies del Palacio Real de Madrid (iStock)
Vista principal desde la entrada de este magnífico jardín a los pies del Palacio Real de Madrid (iStock)

Pocos turistas que pasean por el centro de Madrid imaginan que, justo detrás del Palacio Real, se esconde un oasis de verdor y tranquilidad. Unos jardines de más de 20 hectáreas, con fuentes monumentales, caminos arbolados y rincones que parecen salidos de una pintura romántica. Lo mejor es que, a pesar de estar junto a uno de los monumentos más visitados de la capital, apenas hay visitantes.

Este lugar, perfecto para desconectar del bullicio sin salir del centro, ofrece una de las mejores panorámicas del Palacio Real. Desde su avenida principal, el edificio diseñado por Sacchetti se contempla en toda su magnitud, como si se alzara sobre un telón de fondo natural. El entorno, ajeno al ritmo turístico habitual, se convierte en refugio para paseantes, lectores y fotógrafos que buscan una imagen diferente de Madrid.

Foto: Imagen de la fachada exterior del Palacio Real de Madrid. (Turismo Madrid)

Detrás de este remanso de paz están los Jardines del Campo del Moro, uno de los parques más bellos y menos conocidos de la ciudad. Su acceso, algo oculto, y su enclave al pie de la fachada occidental del Palacio explican en parte por qué todavía no forman parte del recorrido habitual de quienes visitan Madrid. Sin embargo, su historia y su belleza lo convierten en una joya que merece redescubrirse.

Un nombre con historia y una transformación monumental

El nombre de Campo del Moro no es casual. Hace referencia a un episodio histórico del año 1109, cuando el emir almorávide Alí Ben Yusuf intentó reconquistar Madrid tras la muerte de Alfonso VI. Su ejército acampó en este llano, entonces a las afueras de la ciudad y separado por las murallas, en su intento por tomar el alcázar cristiano. De aquel momento quedó el nombre y una huella en la historia que siglos después daría paso a un parque real.

Felipe II fue quien adquirió los terrenos, colindantes al Alcázar, con la idea de ampliar la zona de recreo de la Corte. Un sueño que nunca vio hecho realidad, puesto que el gran desarrollo de los jardines no llegó hasta el siglo XIX, bajo el reinado de Isabel II. El arquitecto Narciso Pascual y Colomer diseñó entonces el trazado principal, con un eje que conecta la ribera del Manzanares con el Palacio, y dos fuentes monumentales que todavía se conservan.

Durante la regencia de María Cristina de Habsburgo, el parque fue rediseñado por el jardinero Ramón Oliva, que apostó por un estilo paisajista al estilo inglés: senderos curvos, praderas, arbustos y árboles que se distribuyen con una aparente naturalidad muy estudiada. El resultado es un espacio lleno de sorpresas, como el Chalet de la Reina, el Chalet de Corcho, la Casa del Jardinero o la estatua de Isabel II.

El gran desarrollo de los jardines llegó bajo el reinado de Isabel II y, durante la regencia de María Cristina de Habsburgo,fue rediseñado

Las fuentes, verdaderas protagonistas del jardín, son joyas en sí mismas. La Fuente de las Conchas, procedente del Palacio del Infante don Luis de Boadilla del Monte, destaca por su mármol blanco y sus motivos mitológicos, mientras que la Fuente de los Tritones, de origen italiano, llegó a Madrid en el siglo XVII y fue instalada frente a la gruta grande del jardín, junto a la fachada del Palacio Real.

Ubicación, horarios y una terraza con vistas

Los Jardines del Campo del Moro se encuentran en el Paseo de la Virgen del Puerto, a los pies del Palacio Real. También se puede acceder desde la Cuesta de San Vicente y la Cuesta de la Vega. La entrada es gratuita y el horario varía según la época del año: de 10:00 a 20:00 horas de abril a septiembre, y de 10:00 a 18:00 de octubre a marzo. El recinto cierra únicamente el 25 de diciembre, el 1 de enero y el 1 de mayo.

Desde abril, los visitantes pueden disfrutar además de La Terraza del Campo del Moro, una cafetería con una de las mejores vistas de Madrid. Se accede por el Paseo Virgen del Puerto, 1, y su horario es de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas, con cocina ininterrumpida. Su carta combina recetas tradicionales con platos internacionales, todo servido en un espacio al aire libre con capacidad para 80 comensales. Una oportunidad única para tomar un café frente al Palacio Real y disfrutar de un entorno patrimonial sin aglomeraciones.

Pocos turistas que pasean por el centro de Madrid imaginan que, justo detrás del Palacio Real, se esconde un oasis de verdor y tranquilidad. Unos jardines de más de 20 hectáreas, con fuentes monumentales, caminos arbolados y rincones que parecen salidos de una pintura romántica. Lo mejor es que, a pesar de estar junto a uno de los monumentos más visitados de la capital, apenas hay visitantes.

Madrid Qué hacer en Madrid
El redactor recomienda