Es noticia
El mercadillo de fósiles y minerales que te espera este fin de semana: descúbrelo en el emblemático edificio de Madrid del 'otro' Velázquez
  1. España
  2. Madrid
UNA CITA PARA COLECCIONISTAS

El mercadillo de fósiles y minerales que te espera este fin de semana: descúbrelo en el emblemático edificio de Madrid del 'otro' Velázquez

Bajo una estructura de hierro forjado y luz natural, uno de los patios más singulares de Madrid se transforma durante unas horas en un mercado lleno de historia

Foto: Este complejo educativo con más de 100 años de historia fue puesto en marcha por Carlos III (ETSI)
Este complejo educativo con más de 100 años de historia fue puesto en marcha por Carlos III (ETSI)

Entre columnas de hierro fundido, vitrinas centenarias y esculturas aladas, un singular evento transforma el histórico corazón de Chamberí cada primer domingo de mes. Este fin de semana, el plan sorprendente está oculto tras la fachada neoclásica de un edificio legendario.

Se trata del mercadillo de minerales de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía, que este domingo 6 de abril abre sus puertas al público en el patio central del edificio ubicado en Ríos Rosas, 21. Con entrada gratuita y horario de 10 a 14 horas, la cita reúne fósiles, gemas, conchas y minerales para coleccionistas, curiosos y estudiantes. La actividad se celebra cada mes —salvo en agosto— y es una excusa perfecta para descubrir uno de los enclaves arquitectónicos más singulares de Madrid.

Un escaparate entre historia, ciencia y arquitectura

El mercadillo se celebra en un entorno incomparable: el patio de columnas del edificio diseñado en el siglo XIX por Ricardo Velázquez Bosco, el mismo arquitecto que firmó el Palacio de Cristal del Retiro. Esta joya arquitectónica, con elementos decorativos premiados en la Exposición Nacional de 1906, combina estructura metálica, cerámica vidriada y vitrinas de nogal que convierten cada visita en un viaje al pasado geológico y académico de España.

Además de recorrer los puestos, los visitantes pueden asomarse al Museo Histórico Minero Don Felipe de Borbón, que alberga piezas tan insólitas como un cráneo calcolítico impregnado de cobre o una colección de gemas del Instituto Gemológico Español. También se puede explorar la mina subterránea Marcelo Jorissen, una recreación realista a pocos metros del jardín posterior, que permite entender cómo era el trabajo en el subsuelo sin salir de Madrid.

Un plan para todos los públicos en pleno centro de Madrid

Este mercadillo se ha convertido en un secreto bien guardado entre los madrileños que buscan planes culturales alternativos. Su cercanía al Museo Geominero, situado apenas a unos pasos, permite completar la jornada con otra visita imprescindible, ideal para familias, estudiantes y amantes de la geología. La experiencia es también un homenaje vivo a la tradición minera española, albergada en un edificio que es Monumento Histórico desde 1985.

La Escuela de Minas de Madrid, fundada en el siglo XVIII por orden de Carlos III, nació inicialmente en Almadén, en Ciudad Real, junto a las históricas minas de mercurio de la Corona. No fue hasta 1835 cuando se trasladó a la capital, iniciando un largo recorrido por diferentes sedes hasta establecerse, a finales del XIX, en el actual edificio de la calle Ríos Rosas. Diseñado por Ricardo Velázquez Bosco, el inmueble se concibió como un espacio dedicado exclusivamente a la enseñanza minera, albergando aulas, laboratorios, biblioteca y museo. Desde entonces, ha sido testigo de los avances de la ingeniería española y guarda en sus muros más de dos siglos de historia científica y educativa.

La combinación de coleccionismo, divulgación científica y patrimonio histórico convierte a este mercado en un evento único. Quienes lo visitan no solo se llevan un fósil entre las manos, sino también una conexión con la tierra y su historia que pocos espacios en la ciudad pueden ofrecer con tanta autenticidad.

Entre columnas de hierro fundido, vitrinas centenarias y esculturas aladas, un singular evento transforma el histórico corazón de Chamberí cada primer domingo de mes. Este fin de semana, el plan sorprendente está oculto tras la fachada neoclásica de un edificio legendario.

Qué hacer en Madrid Noticias de Madrid Madrid
El redactor recomienda