Es noticia
El Gobierno justificó por escrito el desfile militar del Dos de Mayo en Madrid que ahora veta
  1. España
  2. Madrid
CHOQUE INSTITUCIONAL

El Gobierno justificó por escrito el desfile militar del Dos de Mayo en Madrid que ahora veta

Ábalos cuestionó en una pregunta parlamentaria, tras dejar el grupo socialista, que Ayuso pasara revista a las tropas "a ritmo de chotis" durante el acto. El mismo argumento empleado ahora por Defensa para suprimirlo

Foto: Díaz Ayuso durante el desfile cívico militar del Dos de Mayo en 2024. (EFE)
Díaz Ayuso durante el desfile cívico militar del Dos de Mayo en 2024. (EFE)
EC EXCLUSIVO

El Gobierno de Pedro Sánchez justificó por escrito el año pasado la celebración del desfile militar del Dos de Mayo que ahora ha vetado. El Ejecutivo aludió al Reglamento de Honores Militares para explicar por qué Isabel Díaz Ayuso presidió el acto y por qué participaron las Fuerzas Armadas, tras una pregunta parlamentaria formulada por José Luis Ábalos cuando abandonó el grupo socialista y pasó al mixto. Y se da la circunstancia de que las dudas planteadas por el exministro son las mismas que ha expuesto el Ministerio de Defensa para suprimir ahora unilateralmente la parada militar en el día de la Comunidad de Madrid, provocando un nuevo choque institucional entre Sol y Moncloa.

Ábalos interpeló al Gobierno "sobre el uso de medios militares en el acto autonómico de la Comunidad de Madrid con motivo de la festividad del 2 de mayo". La respuesta, formulada el 10 de junio de 2024, fue muy clara. "El artículo 16 del Reglamento de Honores Militares, aprobado por el Real Decreto 684/2010, de 20 de mayo, establece las autoridades del Estado a las que se les puede rendir honores militares", señaló sobre la presencia de Ayuso y el papel de los presidentes autonómicos.

El Ejecutivo incluyó otro argumento. "Asimismo, cabe señalar que la Disposición Adicional primera del Real Decreto 684/2010, de 20 de mayo, establece que “en los actos institucionales de carácter civil de homenaje a la Bandera, a las Fuerzas Armadas o de reconocimiento a hechos históricos del pueblo español, en los que participen unidades militares, la autoridad civil nacional, autonómica o local que presida el acto será acompañada por la autoridad militar designada al efecto y recibirán los honores de mayor rango correspondientes a una u otra autoridad", añade la resolución, a la que ha tenido acceso El Confidencial.

Foto: Isabel Díaz Ayuso, con el ministro Ángel Víctor Torres detrás, en el Dos de Mayo del año pasado. (Europa Press/Alberto Ortega)

Ábalos, no obstante, consideró que la duda no se había resuelto y formuló otra pregunta por la exhibición de la Patrulla Águila y el salto de un paracaidista durante el acto. El también exsecretario de Organización del PSOE cuestionó que Ayuso "comandara los honores militares y pasara revista a las tropas desplazadas a la Puerta del Sol a ritmo de chotis". Esta reflexión, precisamente, es la que ha utilizado Margarita Robles ahora para explicar por qué ha eliminado el desfile del Dos de Mayo. "Pasar revista con un chotis quizá no sea lo más recomendable", declaró la ministra de Defensa, en claro contraste con la posición del Gobierno un año antes.

El veto al desfile ha elevado la tensión entre Sol y Moncloa al máximo. Tanto, que la Comunidad de Madrid ha dado por rotas las relaciones institucionales y no invitará a ningún miembro del Ejecutivo. La decisión, como informó este periódico, afecta a todos los ministros de Sánchez, sin excepción, y al delegado del Gobierno en la región, Francisco Martín. Fuentes del equipo de Ayuso reiteran que la maniobra supone un "golpe sin precedentes" y que todo es fruto de Moncloa y su "obsesión" por Madrid. Los puentes están rotos y nada indica que la situación vaya a cambiar.

Ruptura institucional

Será la primera vez que los actos del Dos de Mayo no cuenten con representación del Gobierno central. La Comunidad de Madrid ya amagó con hacer lo propio el año pasado, aunque finalmente acudieron el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el propio Martín. Entonces la tensión ya era notable, especialmente por el episodio de 2023, cuando Félix Bolaños intentó colarse en el palco de autoridades aunque no tenía invitación, llegando incluso a apartar la catenaria que separaba la zona, hasta que la jefa de protocolo madrileña le cerró el paso.

Sol considera que no pueden permitir más desplantes o agravios. La gota que ha colmado el vaso, de hecho, es que Defensa también vetó a Isabel Díaz Ayuso de una jura de bandera civil programada para el sábado en Alcobendas. El departamento de Margarita Robles finalmente accedió a que acudiera como invitada, pero nunca para presidir el acto, provocando la reacción de la Administración autonómica.

El Gobierno de Pedro Sánchez justificó por escrito el año pasado la celebración del desfile militar del Dos de Mayo que ahora ha vetado. El Ejecutivo aludió al Reglamento de Honores Militares para explicar por qué Isabel Díaz Ayuso presidió el acto y por qué participaron las Fuerzas Armadas, tras una pregunta parlamentaria formulada por José Luis Ábalos cuando abandonó el grupo socialista y pasó al mixto. Y se da la circunstancia de que las dudas planteadas por el exministro son las mismas que ha expuesto el Ministerio de Defensa para suprimir ahora unilateralmente la parada militar en el día de la Comunidad de Madrid, provocando un nuevo choque institucional entre Sol y Moncloa.

Isabel Díaz Ayuso Pedro Sánchez Noticias de Madrid
El redactor recomienda