Es noticia
Dabiz Muñoz revela cuál es su restaurante favorito de Madrid: fundado en 1839 y especialista en cocidos
  1. España
  2. Madrid
UN CLÁSICO DE MADRID

Dabiz Muñoz revela cuál es su restaurante favorito de Madrid: fundado en 1839 y especialista en cocidos

Un restaurante centenario, cargado de historia y sabor, se ha ganado el título de "mejor del mundo" para saborear este plato tradicional según el creador de DiverXO

Foto: El chef celebró su cumpleaños en este restaurante que prepara uno de los mejores cocidos de Madrid (TripAdvisor/Europa Press)
El chef celebró su cumpleaños en este restaurante que prepara uno de los mejores cocidos de Madrid (TripAdvisor/Europa Press)

Uno de los chefs más influyentes del mundo ha confesado su devoción por un local histórico de Madrid, famoso por servir uno de los cocidos más emblemáticos del país. Pese a sus innovadoras propuestas culinarias, el cuatro estrellas Michelin—tres por su restaurante DiverXO y una por RavioXO—mantiene una conexión especial con la cocina tradicional madrileña.

El restaurante elegido por Dabiz Muñoz no es otro que Lhardy, un establecimiento con casi dos siglos de historia que abrió sus puertas en 1839. Situado en la Carrera de San Jerónimo, muy cerca de la Puerta del Sol, este local es una institución que forma parte del imaginario culinario de la capital. Allí, el cocido se sirve con mimo y en tres vuelcos, respetando una tradición que ha perdurado generación tras generación.

"La celebración de mi cumple con mi cocido favorito del mundo", escribió el propio Muñoz en sus redes sociales, dejando clara su admiración por este clásico madrileño. No fue una ocasión cualquiera: el chef celebró su cumpleaños en Lhardy en 2024 y también eligió el mismo restaurante para compartir mesa con la actriz Eva Longoria y el gastrónomo Borja Beneyto. Un gesto que confirma la categoría y el peso simbólico del local.

Cuánto cuesta el cocido de Lhardy

El cocido madrileño de Lhardy, servido por 65 euros, es reconocido por la calidad de sus ingredientes: garbanzos, repollo, morcillo, tocino, chorizo, morcilla, jamón ibérico, costilla, relleno de cocido y hasta oreja crujiente con salsa brava, entre otros. A esta propuesta se suman otras especialidades como el solomillo Wellington, el pato canetón o el soufflé flambeado ante el comensal, que refuerzan su estatus como uno de los grandes templos gastronómicos de Madrid.

Lhardy ha visto pasar por sus mesas a figuras como Isabel II o Alfonso XII, y continúa seduciendo a quienes valoran la cocina con historia. Su mención como el restaurante favorito de Dabiz Muñoz para comer cocido no hace más que subrayar su prestigio: un lugar donde tradición y excelencia siguen de la mano.

El reconocimiento al cocido de Lhardy pone de relieve el valor de los platos tradicionales en plena era de la gastronomía de vanguardia. Frente a espumas, fermentaciones y técnicas moleculares, esta receta centenaria demuestra que la autenticidad y el sabor de siempre siguen siendo capaces de emocionar hasta a los paladares más exigentes del panorama internacional.

Uno de los chefs más influyentes del mundo ha confesado su devoción por un local histórico de Madrid, famoso por servir uno de los cocidos más emblemáticos del país. Pese a sus innovadoras propuestas culinarias, el cuatro estrellas Michelin—tres por su restaurante DiverXO y una por RavioXO—mantiene una conexión especial con la cocina tradicional madrileña.

Noticias de Madrid Restaurantes de Madrid Madrid
El redactor recomienda