Es noticia
Este es el dinero que pagará España por cambiar el nombre y reformar Cuelgamuros: se decidirá por concurso de ideas
  1. España
  2. Madrid
una decisión polémica

Este es el dinero que pagará España por cambiar el nombre y reformar Cuelgamuros: se decidirá por concurso de ideas

Uno de los ejes principales de la intervención será la creación de un centro de interpretación en la explanada de acceso al recinto

Foto: Foto de la fachada principal del Valle de Cuelgamuros (iStock)
Foto de la fachada principal del Valle de Cuelgamuros (iStock)

El Gobierno ha dado un paso más en la transformación de Cuelgamuros con la convocatoria de un concurso de ideas que permitirá redefinir este espacio en clave histórica, paisajística y artística. La iniciativa, que se lanzará en los próximos días, busca dar cumplimiento a la Ley de Memoria Democrática y convertir el antiguo Valle de los Caídos en un lugar de reflexión y divulgación sobre su historia.

El presupuesto destinado a esta resignificación asciende a 31 millones de euros, de los cuales 26 estarán destinados a los trabajos de construcción y rehabilitación, cuatro millones a los honorarios del equipo ganador y 650.000 euros se repartirán en premios para los finalistas.

El proceso de selección se dividirá en varias fases. En la primera etapa, cualquier equipo de arquitectos, historiadores, paisajistas y artistas podrá presentar su candidatura. Posteriormente, diez proyectos serán preseleccionados para un desarrollo más detallado. El jurado, compuesto por expertos y representantes del Gobierno y la Iglesia, elegirá la mejor propuesta de forma anónima. Se espera que en septiembre de este año ya haya un diseño ganador y que las obras comiencen en mayo de 2026.

Uno de los ejes principales de la intervención será la creación de un centro de interpretación en la explanada de acceso al recinto. Este espacio tendrá como objetivo explicar la historia del monumento, las circunstancias de su construcción y su simbología dentro del franquismo. Además, la musealización del complejo incluirá paneles informativos y otros elementos expositivos que permitan contextualizar lo ocurrido en el lugar.

placeholder El valle de Cuelgamuros en San Lorenzo del Escorial (REUTERS)
El valle de Cuelgamuros en San Lorenzo del Escorial (REUTERS)

El acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la Iglesia establece que la basílica mantendrá su uso religioso, lo que ha generado controversia entre distintas asociaciones memorialistas. Aunque la intervención abarcará la mayoría del complejo, el altar mayor y las bancadas de la basílica quedarán fuera de cualquier modificación. También se ha confirmado que los monjes benedictinos podrán seguir en Cuelgamuros, aunque el prior más vinculado con el franquismo, Santiago Cantera, ha sido reemplazado.

Este tipo de procesos de resignificación no son nuevos a nivel internacional. Ejemplos como el Monumento al Holocausto en Berlín o el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Chile han servido de inspiración para el planteamiento del concurso. El objetivo es que Cuelgamuros deje de ser un espacio de exaltación franquista y se convierta en un referente para la memoria histórica, la educación y el debate democrático.

Las exhumaciones en el recinto continúan paralelamente a este proyecto. Hasta ahora, se han recuperado los restos de 29 personas, de las cuales 16 han sido identificadas con nombre y apellidos. El proceso, sin embargo, ha enfrentado resistencia por parte de grupos franquistas, que han intentado bloquear las exhumaciones a través de los tribunales. Pese a ello, la Justicia ha reafirmado el derecho de las familias a recuperar a sus seres queridos.

El Gobierno ha dado un paso más en la transformación de Cuelgamuros con la convocatoria de un concurso de ideas que permitirá redefinir este espacio en clave histórica, paisajística y artística. La iniciativa, que se lanzará en los próximos días, busca dar cumplimiento a la Ley de Memoria Democrática y convertir el antiguo Valle de los Caídos en un lugar de reflexión y divulgación sobre su historia.

Madrid Francisco Franco