El futuro del Valle de Cuelgamuros: el nuevo uso que el Gobierno ha pactado con el Vaticano
El Gobierno y el Vaticano han acordado la resignificación del Valle de Cuelgamuros sin desacralizar la basílica, permitiendo la permanencia de los benedictinos y avanzando en su conversión en un centro de interpretación histórica
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F797%2Fe08%2F799%2F797e087998bba6d81814348b9943b6dc.jpg)
- Por qué el Valle de los Caídos ahora se llama Valle de Cuelgamuros
- La Justicia autoriza las exhumaciones en el Valle de Cuelgamuros
El Gobierno y el Vaticano han alcanzado un acuerdo sobre el futuro del Valle de Cuelgamuros. Tras meses de conversaciones, ambas partes han pactado la permanencia de los monjes benedictinos en la abadía y han descartado la desacralización de la Basílica de la Santa Cruz. La negociación se cerró tras una reunión entre el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, a finales de febrero en Roma.
El plan de resignificación del enclave contempla intervenciones en distintas áreas de la basílica, como el vestíbulo, el atrio, la nave desocupada y la cúpula. El Ejecutivo pretende convertir el monumento en un centro de interpretación que ayude a contextualizar su historia, destacando su vinculación con la dictadura franquista y su uso como fosa común de miles de víctimas de la Guerra Civil. Para ello, se organizará un concurso internacional de arquitectura en el que la Iglesia tendrá representación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F44f%2F636%2F800%2F44f636800b55a1b72d0a0b433295d7ad.jpg)
Uno de los puntos clave del acuerdo ha sido la salida del ex prior del Valle, Santiago Cantera, y de otros dos religiosos, en respuesta a una solicitud expresa del Gobierno. Cantera, conocido por su oposición a la exhumación de Franco y su vinculación con posturas franquistas, fue relevado por Alfredo Maroto, quien ha expresado su compromiso con que el Valle se convierta en un "monumento a la reconciliación".
La versión del Gobierno
El ministro Bolaños ha defendido el acuerdo alcanzado con la Santa Sede y ha asegurado que el objetivo es "resignificar el Valle para que refleje los valores democráticos y constitucionales". En palabras del ministro, "la permanencia de los benedictinos no impide que avancemos en el proceso para que este enclave deje de ser un símbolo del franquismo y se convierta en un espacio de memoria".
Bolaños ha subrayado que "este acuerdo garantiza la compatibilidad entre el culto religioso y la intervención arquitectónica en zonas no destinadas al culto". Además, ha recalcado que "la salida del ex prior Cantera era fundamental para avanzar en este proceso de resignificación". Según el ministro, "un prior ajeno a los valores democráticos y nostálgico del franquismo no podía seguir al frente de un lugar que debe servir para la convivencia".
El objetivo de este proceso es que el enclave "deje de ser un símbolo del franquismo y se convierta en un espacio de memoria", dijo Bolaños
El Gobierno también ha confirmado que el concurso internacional de ideas se abrirá en las próximas semanas y que la Iglesia tendrá un papel activo en el proceso. "Hemos alcanzado un consenso para que la representación eclesiástica participe en la transformación del Valle, respetando los elementos religiosos existentes y asegurando la continuidad del culto en la Basílica", ha concluido Bolaños.
La respuesta de la Archidiócesis de Madrid
Por su parte, la Archidiócesis de Madrid ha emitido un comunicado en el que lamenta "la filtración y difusión de informaciones inexactas" sobre el proceso de resignificación del Valle de Cuelgamuros. Según el documento, "hasta la fecha, lo único definitivamente acordado ha sido la permanencia de la comunidad benedictina y la no desacralización de la Basílica, así como el respeto a todos los elementos religiosos situados fuera de la misma".
🔴Comunicado ante las informaciones sobre la resignificación del Valle de los Caídoshttps://t.co/SCxWNNGH8Z
— Archidiócesis de Madrid (@archimadrid) March 26, 2025
En el mismo comunicado, la Archidiócesis aclara que cualquier intervención dentro del templo "se estudiará respetando los criterios litúrgicos y el fin para el que ha sido erigida la Basílica, garantizando un acceso independiente". Además, recalcan que el cardenal José Cobo ha sido el interlocutor de la Iglesia en este proceso y que "se ha producido un intercambio de notas privadas sobre cómo articular la resignificación del Valle de los Caídos". Por último, la Archidiócesis insiste en que su papel en esta negociación es "de acompañamiento" y que "no tiene jurisdicción sobre la Basílica ni sobre la comunidad religiosa que allí reside".
- Por qué el Valle de los Caídos ahora se llama Valle de Cuelgamuros
- La Justicia autoriza las exhumaciones en el Valle de Cuelgamuros
El Gobierno y el Vaticano han alcanzado un acuerdo sobre el futuro del Valle de Cuelgamuros. Tras meses de conversaciones, ambas partes han pactado la permanencia de los monjes benedictinos en la abadía y han descartado la desacralización de la Basílica de la Santa Cruz. La negociación se cerró tras una reunión entre el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, a finales de febrero en Roma.