Descubre el museo más escondido de Madrid: un recorrido por la vida de una familia aristocrática del siglo XIX
Hay un lugar que pasa desapercibido incluso para quienes caminan a diario por sus alrededores, aunque encierra una de las colecciones más fascinantes del patrimonio español, con una compilación de armaduras, relojes, monedas y tapices
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7ee%2F03e%2F989%2F7ee03e989ce1953ae415114b5c6f05fc.jpg)
- Así es la finca histórica donde se graba Sueños de Libertad: una joya renacentista con jardines y estanques de Felipe II
- ¿Qué hay debajo de la Galería de las Colecciones Reales de Madrid? Descubre el secreto mejor guardado de este edificio excavado en la roca
Oculto a pocos metros de Plaza de España, entre el bullicio del centro y los grandes museos como el Prado, hay un palacio que parece detenido en el tiempo. Pese a su ubicación privilegiada, pasa desapercibido para muchos visitantes e incluso para los propios madrileños. Su fachada discreta no anticipa la riqueza artística y vital que aguarda en su interior.
Se trata del Museo Cerralbo, una joya patrimonial que permite adentrarse en la intimidad de una familia noble del siglo XIX. Residencia del XVII marqués de Cerralbo, Enrique de Aguilera y Gamboa, este palacio-museo conserva intacta la estética, el mobiliario y las colecciones que la aristocracia madrileña reunió durante décadas de viajes por Europa y España. El resultado es un entorno único, donde cada estancia cuenta una historia.
@thevacationtwins fav museum here 😍 #fyp #madrid #museo #spaintiktok #españa #madridtiktok #españatiktok #parati ♬ Love story - Afalnisme.
Más de 50.000 objetos —pinturas, esculturas, armaduras, monedas, relojes y tapices— decoran las salas y pasillos del edificio. Destacan piezas firmadas por El Greco, Zurbarán o Alonso Cano, así como una escalera monumental y un salón de baile que deslumbran por su esplendor. Todo ello, dispuesto como lo dejó el marqués, sin paneles ni vitrinas que interrumpan la ambientación original. Para orientarse, los visitantes pueden solicitar un cuaderno-guía disponible en múltiples idiomas.
Precio y jornadas gratuitas
El acceso es económico y, en determinados momentos del año, incluso gratuito. La entrada general cuesta 3 euros, pero los jueves por la tarde y los domingos por la mañana la visita no tiene coste alguno. También se puede disfrutar sin pagar durante jornadas señaladas como el Día Internacional de los Museos (18 de mayo) o el Día de la Constitución (6 de diciembre). Llegar es sencillo: basta con tomar el metro hasta Plaza de España (L2, L3 y L10) o Ventura Rodríguez (L3).
Con su atmósfera intacta y sus servicios modernos —audioguías, visitas guiadas, accesibilidad universal y tienda—, el Museo Cerralbo se presenta como uno de los lugares más singulares y menos conocidos de Madrid. Una oportunidad para descubrir la vida cotidiana de la alta sociedad de otra época sin salir del corazón de la capital.
Quienes cruzan sus puertas por primera vez suelen sorprenderse por el contraste entre el exterior sobrio y la opulencia interior. Cada estancia refleja el gusto refinado del marqués de Cerralbo, con una cuidada mezcla de estilos neobarroco y rococó, lámparas de cristal, muebles de época y tapices centenarios. Lejos de ser un museo convencional, el visitante recorre lo que fue un hogar vivo, repleto de detalles que revelan las costumbres, aficiones y aspiraciones de toda una clase social.
- Así es la finca histórica donde se graba Sueños de Libertad: una joya renacentista con jardines y estanques de Felipe II
- ¿Qué hay debajo de la Galería de las Colecciones Reales de Madrid? Descubre el secreto mejor guardado de este edificio excavado en la roca
Oculto a pocos metros de Plaza de España, entre el bullicio del centro y los grandes museos como el Prado, hay un palacio que parece detenido en el tiempo. Pese a su ubicación privilegiada, pasa desapercibido para muchos visitantes e incluso para los propios madrileños. Su fachada discreta no anticipa la riqueza artística y vital que aguarda en su interior.