Madrid pone a la venta a partir de hoy 20.000 entradas gratuitas para visitar un histórico frontón de pelota vasca: fechas y cómo apuntarse
A través de visitas guiadas, actividades familiares, teatro y exhibiciones deportivas, los asistentes podrán sumergirse en la historia de un edificio único en Europa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F084%2F98c%2Fe67%2F08498ce677dd5897298f82346c45d2c1.jpg)
- El Hipódromo de la Zarzuela se convierte en la "Isla Esmeralda" por San Patricio 2025: con cervezas pintas negras, foodtrucks y música en directo
- Llega a Madrid la primera exposición de Baby Pelones gigantes por el décimo aniversario de Juegaterapia: mapa y recorrido
Un edificio singular del barrio de Chamberí vuelve a abrir sus puertas al público con una oferta gratuita de 20.000 plazas para visitas y actividades entre abril y septiembre. Se trata de un recinto que, más de un siglo después de su inauguración, sigue sorprendiendo por su valor arquitectónico y su historia deportiva.
El Frontón Beti Jai, situado en el número 7 de la calle Marqués del Riscal, es el último gran frontón industrial que se conserva en Madrid y una joya del patrimonio urbano. A partir de las 10:00 de hoy, martes 25 de marzo, los interesados pueden reservar plaza en la web municipal para participar en visitas guiadas, talleres infantiles, recorridos teatralizados y exhibiciones de pelota vasca, todo de manera gratuita.
¿Conoces el patrimonio cultural de Madrid? 🏛️
— Línea Madrid (@Lineamadrid) March 25, 2025
Nuevo programa de actividades culturales «Descubre Beti Jai» @betijaimadrid 👉 https://t.co/VWpbLVbItd
🎟️ Apertura de inscripciones a las actividades de Primavera 2025 👉 25 de marzo a las 10:00 horas. #Patrimonio #Cultura pic.twitter.com/bq68gyWCoZ
Construido en 1893 por el arquitecto Joaquín de Rucoba —autor del teatro Arriaga y el Ayuntamiento de Bilbao—, el Beti Jai fue inaugurado en abril de 1894 con capacidad para 4.000 espectadores. Declarado Bien de Interés Cultural en 2011, ha sido recientemente restaurado tras décadas de abandono y múltiples usos que alteraron su estructura, desde fábrica y comisaría hasta concesionario de coches.
Actividades para todos los públicos
Entre las propuestas destaca Un partido de ida y vuelta, una visita teatralizada ambientada en 1914, o las exhibiciones de pelota organizadas junto a la Federación Madrileña los días 14 y 15 de junio. Las visitas familiares, orientadas a menores a partir de seis años, se celebrarán del 12 de abril al 27 de julio, promoviendo valores como el juego limpio y el respeto al patrimonio.
El recinto también alberga el Centro de Interpretación del Frontón Beti Jai, con material expositivo repartido en varias plantas, que permite al visitante conocer los hitos históricos de este edificio único en la ciudad. Una oportunidad para redescubrir el legado de este deporte que fue símbolo de modernidad y espectáculo.
Además de las actividades programadas, los visitantes podrán recorrer libremente este recinto singular, que conserva su estructura original de graderíos curvos, galerías de hierro forjado y una cancha al aire libre. El Beti Jai no solo es un testimonio de la fiebre pelotazale que vivió Madrid a finales del siglo XIX, sino también un ejemplo de recuperación patrimonial que devuelve a la ciudad uno de sus espacios más insólitos y fascinantes.
- El Hipódromo de la Zarzuela se convierte en la "Isla Esmeralda" por San Patricio 2025: con cervezas pintas negras, foodtrucks y música en directo
- Llega a Madrid la primera exposición de Baby Pelones gigantes por el décimo aniversario de Juegaterapia: mapa y recorrido
Un edificio singular del barrio de Chamberí vuelve a abrir sus puertas al público con una oferta gratuita de 20.000 plazas para visitas y actividades entre abril y septiembre. Se trata de un recinto que, más de un siglo después de su inauguración, sigue sorprendiendo por su valor arquitectónico y su historia deportiva.