Esta es la calle de Madrid con más estaciones de metro (tiene 14) y no es Bravo Murillo ni Avenida de la Albufera
El Metro de Madrid conecta la ciudad con 12 líneas y 277 estaciones, pero pocos saben cuál es la calle con más paradas: una histórica vía que esconde varias sorpresas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F210%2F5eb%2Fb28%2F2105ebb28ebfd4aa45d1d1029c9d5b33.jpg)
- La parada de metro fantasma por la que pasaba el 'tren del dinero' y que casi nadie conoce (y no es la de Chamberí)
- El secreto que esconde la estación de Tirso de Molina del Metro de Madrid: esto es lo que ocultan sus paredes
El Metro de Madrid es uno de los grandes símbolos de la capital, con más de un siglo de historia y una red que conecta prácticamente todos los rincones de la ciudad. Actualmente, cuenta con 12 líneas convencionales, un ramal y tres líneas de Metro Ligero, lo que suma un total de 277 estaciones y casi 294 kilómetros de recorrido. Es uno de los metros más extensos de Europa, y cada día transporta a millones de usuarios, tanto madrileños como turistas, que se desplazan por trabajo, ocio o estudios.
Pero más allá de su utilidad diaria, el metro también esconde algunas historias poco conocidas. Existen estaciones clausuradas como Chamberí, la famosa “estación fantasma” reconvertida hoy en museo; otras, como Goya Bis, utilizadas en su momento para el traslado del dinero del Banco de España; o secretos más antiguos, como el antiguo cementerio sobre el que se construyó la estación de Tirso de Molina, cuyos restos siguen bajo tierra.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff0a%2Fcc9%2F2ea%2Ff0acc92ea2927ade81e4be1ce77a271a.jpg)
A lo largo de los años, muchas calles de Madrid se han llenado de paradas de metro, pero pocas como la protagonista del último reto viral de Metro de Madrid. A través de sus redes sociales, la compañía lanzó una pregunta aparentemente sencilla: ¿cuál es la calle de Madrid con más estaciones? Y lo cierto es que ni los usuarios más fieles del suburbano acertaron a la primera.
Ni Bravo Murillo ni la Avenida de la Albufera
Aunque muchos pensaban que la calle con más estaciones sería Bravo Murillo, con sus seis paradas, o la Avenida de la Albufera, famosa por atravesar parte de Vallecas, la respuesta correcta fue otra que dejó a muchos boquiabiertos: la calle Alcalá. Esta histórica arteria madrileña, con más de 10 kilómetros de longitud, atraviesa la ciudad desde la Puerta del Sol hasta el distrito de San Blas-Canillejas, y es la que más paradas acumula en todo el trazado de metro.
📍 Y la respuesta correcta es... la calle Alcalá.
— Metro de Madrid (@metro_madrid) March 21, 2025
🚇 Además de ser la más larga de Madrid es la que cuenta con más estaciones de Metro: 8 de L5 y 6 de L2.#MadridEnMetro pic.twitter.com/MY0MkLL3eT
En total, 14 estaciones se sitúan sobre esta vía, repartidas entre varias líneas. Por un lado, está la línea 2 (roja) aporta seis paradas: Sevilla, Banco de España, Retiro, Príncipe de Vergara, Goya y Manuel Becerra. Por el otro, está la línea 5 (verde) contribuye con otras ocho: Ventas, El Carmen, Quintana, Pueblo Nuevo, Ciudad Lineal, Suanzes, Torre Arias y Canillejas. Además, la calle también está conectada con otras líneas en puntos estratégicos como Sol (líneas 1 y 3), Goya (línea 4), Manuel Becerra(línea 6) y Pueblo Nuevo (línea 7).
Este dato refuerza la importancia de la calle Alcalá como eje vertebrador del transporte madrileño
Este dato refuerza la importancia de la calle Alcalá como eje vertebrador del transporte madrileño. Además de su peso histórico, su longitud y su ubicación hacen que sea una de las más transitadas a diario, tanto en superficie como bajo tierra. Aunque muchos la reconocen por sus edificios emblemáticos o por su papel protagonista en la historia de la ciudad, pocos sabían que también ostenta este récord en el subsuelo. Un nuevo motivo para prestarle atención cada vez que cruzamos la calle más larga —y mejor conectada— de Madrid.
- La parada de metro fantasma por la que pasaba el 'tren del dinero' y que casi nadie conoce (y no es la de Chamberí)
- El secreto que esconde la estación de Tirso de Molina del Metro de Madrid: esto es lo que ocultan sus paredes
El Metro de Madrid es uno de los grandes símbolos de la capital, con más de un siglo de historia y una red que conecta prácticamente todos los rincones de la ciudad. Actualmente, cuenta con 12 líneas convencionales, un ramal y tres líneas de Metro Ligero, lo que suma un total de 277 estaciones y casi 294 kilómetros de recorrido. Es uno de los metros más extensos de Europa, y cada día transporta a millones de usuarios, tanto madrileños como turistas, que se desplazan por trabajo, ocio o estudios.