Es noticia
Luz verde a las obras del paseo del Prado 30: del edificio okupa de ‘La Ingobernable’ a centro de salud y espacio cultural en pleno Paisaje de la Luz
  1. España
  2. Madrid
ESTARÁ ACABADO EN 2026

Luz verde a las obras del paseo del Prado 30: del edificio okupa de ‘La Ingobernable’ a centro de salud y espacio cultural en pleno Paisaje de la Luz

El edificio del paseo del Prado 30, antigua sede del colectivo okupa 'La Ingobernable', será rehabilitado para convertirse en un centro de salud y un espacio cultural en pleno eje museístico de Madrid

Foto: Edificio situado en el paseo del Prado 30, que albergará un centro de salud y un espacio cultural (Ayuntamiento de Madrid)
Edificio situado en el paseo del Prado 30, que albergará un centro de salud y un espacio cultural (Ayuntamiento de Madrid)

El edificio situado en el paseo del Prado 30, en pleno corazón del Paisaje de la Luz, se prepara para una transformación histórica. Tras años de abandono y una etapa de ocupación ilegal, el inmueble acogerá próximamente dos nuevos equipamientos públicos: un centro de salud promovido por la Comunidad de Madrid y un espacio cultural gestionado por el Ayuntamiento.

El proyecto contempla una inversión total de 3,3 millones de euros destinados a la consolidación estructural del edificio, paso imprescindible para su uso futuro. El inmueble, con 3.397 metros cuadrados de superficie construida, se dividirá en dos espacios diferenciados: 1.758 m² se destinarán al centro sanitario y 1.638 m² a la dotación cultural municipal. Ambas administraciones financiarán las obras de forma proporcional al espacio que ocuparán sus respectivas instalaciones.

Esta rehabilitación consolida el compromiso institucional de recuperar edificios en desuso y reforzar los servicios públicos en el distrito Centro. Las obras comenzarán durante la primavera de 2025 y se prolongarán hasta el verano de 2026, periodo en el que se ejecutará la rehabilitación integral del edificio, garantizando su adaptación a los nuevos usos y respetando su valor patrimonial.

Actuación conjunta del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid

El proyecto nace de un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid, que financiará el 48 % del coste, y la Comunidad de Madrid, que asumirá el 52 % restante. Esta distribución responde a la proporción de uso que ambas entidades harán del edificio. Tras recuperar el inmueble en 2019, la Comunidad solicitó la cesión parcial para la implantación de un centro de salud, y el Consistorio optó por ubicar un nuevo espacio cultural en el mismo inmueble.

Dada la complejidad técnica de la intervención, los equipos técnicos concluyeron que la actuación no podía abordarse por partes. El proyecto contempla refuerzos estructurales, mejora de la accesibilidad, incorporación de nuevos núcleos de evacuación, recuperación del patio interior, restauración de fachadas protegidas, sustitución de carpinterías exteriores para optimizar el aislamiento y rehabilitación de elementos históricos, como el zaguán y la escalera imperial. Todo ello ha sido aprobado por la Comisión Local de Patrimonio Histórico.

Aunque el planteamiento inicial preveía que cada administración ejecutara su parte, la intervención estructural requiere una obra conjunta. Por ello, se ha optado por un enfoque unificado que garantice eficiencia y seguridad jurídica, permitiendo que, una vez finalizada la fase de consolidación, cada entidad pueda desarrollar su dotación de forma independiente.

De 'La Ingobernable' al nuevo uso público

Durante años, el número 30 del paseo del Prado fue conocido por ser uno de los espacios okupas más emblemáticos de Madrid: La Ingobernable. El edificio fue tomado en mayo de 2017 y, durante más de dos años, albergó actividades autogestionadas hasta que fue desalojado por orden judicial en noviembre de 2019, con un amplio despliegue policial. Desde entonces, el inmueble había permanecido vacío y sin uso.

El abandono del edificio generó numerosas peticiones vecinales, especialmente en lo referente a las carencias sanitarias en el barrio de Las Letras. El actual centro de salud de la calle Alameda, de pequeñas dimensiones, no responde a las necesidades de una población creciente ni al volumen de servicios requeridos. Por ello, la implantación de una nueva infraestructura sanitaria más amplia era una reivindicación recurrente.

El edificio, ubicado en el eje museístico de la ciudad, albergará un centro de salud y un espacio cultural en un proyecto conjunto de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid

La conversión del antiguo edificio de La Ingobernable en un centro de salud y un espacio cultural supone un cambio de paradigma para este enclave del distrito Centro, que se enmarca dentro de un eje estratégico para la ciudad, entre museos y zonas patrimoniales. Con esta intervención, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid avanzan en la recuperación de patrimonio urbano para ponerlo al servicio de los ciudadanos.

El edificio situado en el paseo del Prado 30, en pleno corazón del Paisaje de la Luz, se prepara para una transformación histórica. Tras años de abandono y una etapa de ocupación ilegal, el inmueble acogerá próximamente dos nuevos equipamientos públicos: un centro de salud promovido por la Comunidad de Madrid y un espacio cultural gestionado por el Ayuntamiento.

Noticias de Madrid Ayuntamiento de Madrid
El redactor recomienda