Es noticia
Seguro que no lo sabías: la casa de muñecas gigante que hay oculta en el centro de Madrid y puedes visitar gratis
  1. España
  2. Madrid
TRAS LOS MUROS DEL PALACIO DE LINARES

Seguro que no lo sabías: la casa de muñecas gigante que hay oculta en el centro de Madrid y puedes visitar gratis

Una joya arquitectónica en miniatura permanece casi invisible a ojos de quienes caminan por el corazón de Madrid. Este curioso pabellón forma parte de un jardín bautizado en honor a Gabriel García Márquez, en pleno Paseo de Recoletos

Foto: Imagen de la casa con encanto a la que se accede desde la puerta trasera de la Casa de América (Google)
Imagen de la casa con encanto a la que se accede desde la puerta trasera de la Casa de América (Google)

A pocos pasos del bullicio de la Plaza de Cibeles se esconde un rincón que parece sacado de un cuento infantil, aunque muchos madrileños aún lo desconocen. No figura en las guías habituales ni en los circuitos turísticos más transitados, pero quienes se adentran en este pequeño jardín descubren una estructura tan inesperada como encantadora.

Se trata de una casa de muñecas gigante, camuflada entre la vegetación del Jardín Gabriel García Márquez, un espacio verde oculto tras el majestuoso Palacio de Linares, actual sede de la Casa de América. Aunque su aspecto recuerde a los juegos de infancia, su función original distaba mucho del universo lúdico: fue concebida como almacén de herramientas para el mantenimiento del jardín. Hoy, este coqueto pabellón romántico alberga unas pequeñas oficinas.

Su presencia se ha mantenido discreta a lo largo de los años, pero quien la descubre no olvida su estética de fábula. El acceso al jardín, situado en el Paseo de Recoletos, 2, es totalmente gratuito, y permite pasear entre árboles, fuentes y esculturas, en un espacio que fue reinaugurado en 2015 para rendir homenaje al Nobel colombiano que le da nombre. Durante el acto oficial se instaló un busto del escritor elaborado por el escultor bogotano Milton Bernal y se grabó una frase suya en una placa: "Recordar es fácil para el que tiene memoria, olvidar es difícil para quien tiene corazón". Los jardines cuentan con una anfitriona de excepción: la Menina brasileña creada por la artista plástica Aline Fraga Seelig y donada por la empresa Paradigma Group.

Del capricho aristocrático al hallazgo más insólito del centro

El Palacio de Linares fue mandado construir en 1877 por el marqués de Linares y es uno de los mejores ejemplos del estilo neobarroco francés en Madrid. Su fachada principal, orientada a la Plaza de Cibeles, es solo un anticipo de la riqueza decorativa interior, donde destacan estancias como el Salón de Baile, el Salón de los Espejos, la capilla y la mencionada Casa de Muñecas. Con el paso del tiempo, este palacio ha pasado de ser residencia aristocrática a convertirse en un referente cultural iberoamericano a través de la Casa de América.

Este jardín, que integra patrimonio arquitectónico y naturaleza, forma parte de los tesoros menos conocidos del centro de Madrid. A sus espaldas, además, se despliega una propuesta gastronómica que redondea la visita: el restaurante Raimunda, del Grupo La Fábrica, instalado en el propio palacio, ofrece sabores iberoamericanos en un entorno inigualable. Entre los platos más destacados figuran los tacos de secreto ibérico al pastor (14 euros), el pulpo a la brasa con mojo rojo Nikkei (25 euros), el guacamole con totopos y chips de plátano frito (14 euros), el ceviche de Corvina con mango y aguacate (19 euros), o el lomo de merluza con ajada de chile habanero (26 euros). Pero la verdadera joya para los curiosos sigue siendo esta casita que, aunque no fue pensada para jugar, parece estar esperando que alguien vuelva a imaginar entre sus paredes de cuento.

A pocos pasos del bullicio de la Plaza de Cibeles se esconde un rincón que parece sacado de un cuento infantil, aunque muchos madrileños aún lo desconocen. No figura en las guías habituales ni en los circuitos turísticos más transitados, pero quienes se adentran en este pequeño jardín descubren una estructura tan inesperada como encantadora.

Noticias de Madrid Madrid
El redactor recomienda