Es noticia
Así es la finca histórica donde se graba 'Sueños de Libertad': una joya renacentista con jardines y estanques de Felipe II
  1. España
  2. Madrid
LUGAR HABITUAL DE RODAJES

Así es la finca histórica donde se graba 'Sueños de Libertad': una joya renacentista con jardines y estanques de Felipe II

'Sueños de Libertad', la serie más vista de Antena 3, se graba en localizaciones reales como Toledo, Segovia, el barrio madrileño de Chamberí y una finca renacentista de más de 500 años construida por orden de Felipe II

Foto: Fachada exterior de la finca madrileña que mandó construir Felipe II y donde se rueda 'Sueños de Libertad' (palaciodelafresneda.com)
Fachada exterior de la finca madrileña que mandó construir Felipe II y donde se rueda 'Sueños de Libertad' (palaciodelafresneda.com)

Los seguidores de Sueños de Libertad, la exitosa serie de Antena 3 ambientada en la España de 1958, se han enganchado no solo por la historia de Begoña y Jesús, sino también por sus espectaculares localizaciones. Esta producción, que ya lidera su franja horaria, apuesta por rodajes en exteriores, lo que ha permitido descubrir al público rincones llenos de historia que van mucho más allá de los habituales platós.

Entre los lugares que aparecen en pantalla destacan espacios como el Cigarral de Toledo, donde Pedro Almodóvar rodó La piel que habito, o el frondoso bosque de El Espinar, en Segovia. También hay numerosas escenas que transcurren por las calles del madrileño barrio de Chamberí, cuyas fachadas y plazas se han transformado para recrear la España de mediados del siglo XX. Estas ubicaciones se combinan con interiores grabados en los estudios de Boadilla del Monte, aunque son los exteriores los que dotan a la ficción de un realismo y riqueza visual muy poco habituales en las series diarias.

Foto: El puerto pesquero del pueblo donde se rodó 'La última noche de Tremor' (Turismo Asturias)

Sin embargo, hay un lugar que sobresale sobre el resto y que ha despertado la curiosidad de miles de espectadores: una antigua finca real del siglo XVI ubicada cerca de El Escorial y que mandó construir un monarca español. Esta joya del patrimonio histórico, rodeada de jardines y estanques, sirve como residencia de la poderosa familia De la Reina dentro de la serie. Aunque muchos la conocen ahora por la televisión, su historia se remonta a más de 500 años, cuando un monarca español la concibió como su particular refugio real.

La Granjilla: el palacio de Felipe II escondido en El Escorial

La conocida como Finca de La Granjilla, que acoge el parque y el Palacio de la Fresneda, es uno de los enclaves más espectaculares donde se rueda Sueños de Libertad. Situada a apenas 50 kilómetros de Madrid, fue mandada construir entre 1561 y 1569 por Felipe II como finca de recreo para la familia real. El rey quería un espacio privado de descanso y conexión con la naturaleza, muy cerca del Monasterio de El Escorial, y el resultado fue un conjunto de jardines, estanques y edificaciones renacentistas rodeados de vegetación.

Durante tres siglos, La Granjilla fue un lugar habitual de esparcimiento para la monarquía española, donde se practicaba la caza, se organizaban paseos y hasta navegaciones en barca. Aunque cayó en desuso a mediados del siglo XIX, fue adquirida en 1870 por Félix Borrel y su familia, quienes iniciaron una ambiciosa restauración que ha permitido mantener intacta la esencia histórica del conjunto. Hoy, tras su rehabilitación, el espacio combina su pasado noble con un presente más versátil.

La Casa de los Frailes, el claustro de orden toscano, los salones interiores o los jardines del norte y del sur, son solo algunos de los espacios que se utilizan para bodas, actos culturales y rodajes. Aquí, además de Sueños de Libertad, también se han grabado otras producciones como La vida breve, una serie de Movistar Plus+ sobre el reinado de Luis I, y escenas míticas de El secreto de Puente Viejo. Todo ello en un escenario donde el arte, la historia y la naturaleza se entrelazan en cada rincón.

Gracias a su ubicación, su aire palaciego y la majestuosidad de sus jardines y estanques, La Granjilla se ha convertido en uno de los escenarios más codiciados por las productoras. Su arquitectura renacentista y su valor histórico dotan a cualquier rodaje de una atmósfera única, difícil de igualar en otros puntos de la región.

Cómo visitar el palacio donde se graba 'Sueños de Libertad'

Llegar hasta La Granjilla es sencillo. Se encuentra en las inmediaciones de San Lorenzo de El Escorial, a menos de una hora del centro de Madrid. En coche, se puede acceder fácilmente por la A-6 hasta El Escorial y desde allí seguir por la M-505 hasta la finca. También hay opciones en transporte público: desde Moncloa salen autobuses directos hasta El Escorial y, una vez allí, se puede llegar caminando o en taxi.

Aunque no está abierta al público de forma permanente, sí es posible visitarla con cita previa para actividades como bodas, reuniones o rodajes

Aunque no está abierta al público de forma permanente, sí es posible visitarla en determinados eventos o concertando una cita previa para actividades como bodas, reuniones o rodajes. La finca cuenta con su propia página web donde se pueden consultar las condiciones y realizar solicitudes para acceder a sus espacios, tanto para celebraciones como para producciones audiovisuales. Una forma única de adentrarse en un lugar histórico que, gracias a la televisión, ha vuelto a la vida.

Los seguidores de Sueños de Libertad, la exitosa serie de Antena 3 ambientada en la España de 1958, se han enganchado no solo por la historia de Begoña y Jesús, sino también por sus espectaculares localizaciones. Esta producción, que ya lidera su franja horaria, apuesta por rodajes en exteriores, lo que ha permitido descubrir al público rincones llenos de historia que van mucho más allá de los habituales platós.

Series Sueños de libertad Antena 3 Atresmedia Madrid Qué hacer en Madrid Viajes
El redactor recomienda